ESPASTICIDAD
Supone un aumento de la resistencia muscular (hipertonía) ante la movilización pasiva del músculo velocidad dependiente. Hay una exageración de reflejos osteotendinosos, clonus y un aumento del área reflexógena.
Su exploración se puede cuantificar en diferentes niveles tal y como refleja la siguiente tabla:
La espasticidad puede interferir con el tratamiento rehabilitador por:
Deformidades articulares
Dolor
Favorece aparición de fracturas
Favorece aparición de UPP (úlceras por presión), y, a su vez, tiene repercusión en el control vesical, dificultad para la higiene y resto de ABVD.
Tratamientos médicos de la espasticidad:
Antiespásticos orales (baclofén, tizanidina, etc.)
Bombas de baclofeno intratecales.
Infiltración con toxina botulínica.
Toxina Botulínica:
Es una neurotoxina sintetizada por la bacteria Clostridium Botulinum. Hay siete tipos (A-G); el más usado en clínica es el A (Botox ®, Dysport ®, Xeomín ®). El mecanismo de acción de la toxina botulínica es el bloqueo de la transmisión colinérgica neuromuscular definitiva. La creación entre 5 y 10 semanas más tarde de nuevos axones justifica la temporalidad del efecto.
Indicaciones de Tratamiento:
Dolor.
Restricción de la movilidad que determina limitación funcional o posturas fijas y mantenidas.
Espasmos, clonus, etc.
Objetivos del Tratamiento:
Mejorar amplitud del movimiento.
Disminuir la frecuencia de espasmos.
Permitir adaptación de ortesis y férulas.
Reducir el dolor.
Mejorar sedestación.
Prevención de UPP, contracturas o subluxaciones.
Mejorar patrón de marcha.
Facilitar ABVD.
Es importante realizar una minuciosa selección de músculos a tratar. A veces es preciso usar técnicas añadidas como electromiografía, TAC o ecografía.
La reducción de la espasticidad se inicia en las primeras 12-48 horas y el efecto máximo se produce a las 3 semanas. Es recomendable espaciar las infiltraciones entre sí un mínimo de tres meses para evitar inmunizaciones.
Bombas de Baclofeno Intratecales
Las bombas de Baclofen (Lioresal ®) intratecal permite dispensar el medicamento en el LCR (en el espacio intratecal), esto hace posible la administración de altas dosis de baclofén en la médula espinal, evitándose los efectos secundarios de dosis de baclofén en el SNC. Los componentes del sistema incluyen bomba y reservorio, que es implantado subcutáneamente en la pared abdominal, y el catéter en el espacio subaracnoideo.
Más información sobre espasticidad y daño cerebral:
Descarga las imágenes aquí GUÍA DE ORIENTACIÓN EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA VALORACIÓN REGLAMENTARIA DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. IMSERSO Gema Mª Dávila Sánchez Terapeuta Ocupacional Susana Pajares García Médico Rehabilitador Amor Bize López Neuropsicóloga Teresa Sánchez Camacho Logopeda Carlos González Alted Director Médico (Méd Rehabilitador) Inmaculada Gómez Pastor Directora Gerente (Neuropsicóloga) Pilar Casado Romo Médico Rehabilitador Álvaro Bilbao Bilbao Neuropsicólogo Olalla Robles Aranda Neuropsicóloga Antonio Gómez Blanco Médico Rehabilitador
Hacer una replica