Evento dirigido al público en general, en especial a personas interesadas en el ámbito de la discapacidad, de la gestión de la movilidad y espacio urbano y de las tecnologías de la información y comunicación.
El desayuno estará dividido en dos charlas; la primera tratará acerca de la autonomía y la movilidad urbana, estando a cargo de Verónica Martínez, arquitecta exusuaria del centro, y Mateus Porto,también arquitecto y profesor de la Universidad Europea de Madrid. La segunda versará sobre la aplicación móvil mCityJourney4all para accesibilidad en el transporte público, y estará a cargo de Javier García, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.
Bajo la premisa "¿Cómo vamos al Ceadac?", Verónica Martínez (ex usuaria) y Mateus Porto, ambos arquitectos, proponen la realización de un estudio de movilidad y accesibilidad para usuarios y profesionales del centro.
Para ello han planteado este taller, cuyos objetivos principales son:
Reflexionar sobre la ciudad y cómo recuperar la calle y la autonomía en nuestros desplazamientos cotidianos.
Saber más sobre la movilidad de los usuarios y profesionales del Ceadac: hábitos, dificultades, deseos, etc.
Explorar un itinerario cercano al Centro y pensar sobre cómo mejorarlo.
El taller ha estado dividido en cuatro sesiones, en las que se ha preguntado a usuarios y profesionales sobre su camino al Ceadac, se han discutido las dificultades y ventajas de los distintos medios de transporte y se ha realizado un paseo hasta la estación de Renfe de Ramón y Cajal para analizar en detalle los problemas y posibles mejoras, que se han detallado e ilustrado en un cartel, y que se presentarán en un documento oficial - propuesta de mejora - al Ayuntamiento de Madrid.
El taller ha supuesto todo un ejercicio de reflexión sobre nuestro entorno y sobre nosotros mismos, sobre cómo nos acostumbramos a que las cosas sean difíciles cuando podrían no serlo, y acerca de la necesidad de pensar de un modo más global, poniéndose en el lugar de los que más dificultades tienen. Un primer paso (necesario) hacia un camino mejor: el del acceso universal en una ciudad más habitable.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies