Imagen de portada.
Volver

Aplicaciones para las rutinas y actividades de la vida diaria

19 - 08 - 2021

Categorías: Recursos para DCA

Las numerosas aplicaciones móviles que van surgiendo, así como las nuevas tecnologías, hacen la vida más sencilla. Voy a reflejar algunas de las que suelo recomendar a mis usuarios ya que ayudan en las actividades de la vida diaria y no solo contribuyen a la autonomía, sino también generan confianza y bienestar al facilitarnos el día a día.

  1. Packpoint: es una aplicación que nos facilita no olvidarnos de lo necesario en unas vacaciones. Nos permite crear listas con todo lo necesario para un viaje, y también nos recomienda unos u otros elementos en función del tipo de viaje, duración, actividades y/o clima.
  2. «My Talking Tom»: es una herramienta que permite a los usuarios cuidar de una mascota, en concreto un gato, alimentarlo y jugar con él. El cuidado de las mascotas es una de las denominadas actividades de la vida diaria instrumentales.
  3. Foto Recetario Fácil: es una aplicación en la cuál un experto cocinero explica paso a paso como preparar tus platos preferidos.
  4. Clue: aplicación de seguimiento menstrual. Permite monitorizar los ciclos menstruales, además incluye información científica que explica cada uno de los síntomas que se pueden tener, así como el seguimiento de todas las fases del ciclo.
  5. Mis recuerdos: es una app capaz de asociar imágenes, vídeos, textos y música para que los usuarios con problemas de memoria tengan presente toda la información sobre quienes son. Incluso tiene la posibilidad de rastrear a la persona a través de GPS si la desorientación espacial es importante.
  6. Despertador Puzzle: esta aplicación te obliga a resolver un pequeño ejercicio si quieres desactivar la alarma. Hasta que no realizas una determinada actividad tipo rompecabezas, operación matemática, etc. la alarma no parará de sonar.
  7. Time Tune: se trata de una aplicación de gestión de tiempo y rutinas. Parte fundamental de la eficiencia de las personas en el desempeño de sus actividades de la vida diaria es saber administrar el tiempo. Con esta herramienta se pueden establecer rutinas diarias y semanales para que la agenda sea más flexible. Así se identifican rápidamente y de forma visual las actividades programadas.
  8. Spendee: ayuda a controlar los gastos personales, además, se pueden establecer metas de presupuesto, así como controlar el pago de facturas del tipo agua/luz/gas.
  9. Aura: Mindfulness and Happiness: es una aplicación de Mindfulness que ayuda a la relajación, el descanso y el sueño. Esta aplicación cuenta con sesiones personalizadas para ayudar a recuperarse de la rutina.
  10. Accuweather: nos ofrece información sobre la previsión meteorológica por días e incluso horas. Puede ser útil para planificar la rutina, las salidas y traslados de la jornada.
  11. Freeletics: la aplicación ofrece programas de entrenamiento para realizar ejercicio sin necesidad de ir al gimnasio. Solo hay que ajustar el nivel y comenzar a utilizarlo, nos permite ver la evolución de las marcas, calorías quemadas, comparación con otros usuarios…
  12. Duolingo: plataforma web destinada al aprendizaje de idiomas de forma sencilla,
    mediante actividades y minijuegos.
  13. Lastpass: se trata de un gestor seguro de contraseñas, el cual guarda las claves de redes sociales, correos electrónicos etc.. Esta APP, permite tenerlas todas en un mismo espacio para que nunca se olviden y así no haya que restablecerlas.
  14. Nooddle: aquí puedes encontrar recetas adaptadas a los alimentos que dispones en la nevera. Se añaden los productos que tienes en la cocina y la aplicación te facilita recetas sencillas para elaborar.
  15. IFTTT: las siglas IFTTT, significan «IF This, Then That», lo que traducido al español significaría “Si esto, entonces aquello”. La aplicación conecta diferentes servicios online para automatizar todo tipo de tareas. Apagar las luces al salir de casa, cambiar la foto de Instagram cuando detecta que has modificado la de Facebook…
  16. Pomodoro Timer: la técnica Pomodoro consiste en concentrarse en hacer una tarea durante 25 minutos y descansar otros 5. Una técnica para focalizar la productividad que nos será mucho más fácil con esta app.
  17. Sleepcycle: se basa en las etapas del sueño para determinar cuando es el momento idóneo para despertar.
  18. BIZUM: actualmente muy utilizada para facilitar los pagos entre amigos.
  19. KEY ME: puedes escanear tus llaves sacándole una foto y así poder tener una copia digital en tu móvil por si se te extravían. App de gran ayuda cuando se pierden las llaves del coche o del domicilio y no disponemos de otra.
  20. Pocket: es una aplicación perfecta para los que leen blogs, artículos o publicaciones, ya que permite guardar los mensajes y post para leerlos cuando no se está conectado.
  21. HabitRPG-Habitica: es una aplicación muy original, ya que su principal característica es que la organización del día a día está representada como un videojuego de rol medieval. En ella se avanzan distintos niveles, y además se caracteriza por diferenciar entre buenos y malos hábitos.
  22. Dommus: organización familiar. Esta aplicación ayuda para organizarte con los tuyos (pareja, familia, grupo de amigos o grupo de trabajo). Por ejemplo, en el núcleo familiar evita llevar la cuenta de lo que falta en casa, de la parte que toca limpiar u ordenar…
  23. Out of Milk: permite crear la lista de la compra y así tener controlado todo lo que falta en tu despensa.

Como podemos ver, el mundo evoluciona y las nuevas tecnologías y aplicaciones pueden aportarnos una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el día a día, no solo para usuarios con déficits y patologías sino para cualquier persona que quiera organizar y facilitar sus rutinas.

Emilio Ramos Jiménez, terapeuta ocupacional del Ceadac.

astelehena, 22 urtarrila 2024 08:50

MÁS ARTÍCULOS

Eduki publikatzailea

Etiquetas

osteguna, 17 azaroa 2022 17:34

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

astelehena, 19 iraila 2022 17:26

Servicios