![Imagen de portada.](/documents/1565933/2069246/portada-refbiblio-820x430.png/4ab03013-d725-e316-625b-e5981a02df05?t=1706521765153)
Citar y elaborar referencias bibliográficas para la investigación
18 - 07 - 2019
Categorías: Ceadac , Biblioteca , Artículos
Etiquetas: investigación
Citar
Es hacer una referencia dentro del texto que estamos elaborando para apoyar los argumentos que exponemos en nuestro trabajo, tesis o investigación. La bibliografía que se incluye al final de nuestra obra es la referencia completa de todas estas fuentes de información que hemos ido citando.
Citar y saber citar tiene una gran importancia a la hora de escribir nuestro artículo, estudio o proyecto por varios motivos: citando conseguimos evitar un posible plagio, damos reconocimiento al autor por su trabajo, sirve para poder buscar las fuentes de información citadas en nuestro trabajo y también, citando, otorgamos credibilidad a nuestro trabajo.
Existen diversas formas de citar, algunas normas y estilos más utilizados son la norma ISO 690:2010(E), aplicable en cualquier disciplina y el estilo Vancouver que se utiliza principalmente en biomedicina. Hay otras normas y estilos para citar como las normas de estilo APA, MLA o CSE entre otras, destinadas a citar en el ámbito de las Humanidades, Ciencias Sociales y/o Literatura.
Elaborar referencias bibliográficas
Así como existen diferentes formatos en los que consultamos para recabar información para nuestro estudio, como bases de datos, motores de búsqueda, libros, actas, literatura gris, etc. también existen distintas normas para poder referenciarlo de manera correcta. Nos vamos a basar en el formato de estilo Vancouver, ya que es el más extendido en el ámbito de la biomedicina. La manera de referenciar una monografía es:
- Libro: Autor/es. Título. Lugar: Editorial, año. Páginas p.
- Capítulo de libro: Autor/es. Título del capítulo. En: xxxxx, editores. Titulo del libro. Lugar de edición: editorial, año. P. 000-000.
- Artículo de revista: Autor/es. Título del artículo. Título de la revista abreviado de acuerdo a la NLM. Año; Volumen(Número): 00-00.
- Sitio web: Título. Lugar de publicación: Editor, año. Fecha de actualización; fecha de acceso. Dirección electrónica.
Tenemos que tener en cuenta que la información que consultamos puede estar sacada de capítulos de libros, artículos de revistas, actas de congresos, incluso recursos de internet deben estar bien citados. En la dirección que indicamos a pie de página encontrarás información más detallada para elaborar referencias bajo el estilo Vancouver.
Bibliografía
- Norma ISO: Universidad de Murcia [homepage en Internet]. Murcia: Universidad de Murcia; 2018 [consultado 10 de abril 2019] Disponible en: https://www.um.es/documents/793464/10040781/Citas_y_Bibliograf%C3%ADa_2018-2.pdf/a8017d0a-e8f0-404b-9f46-f5dbb94120fb
- Universidad de Deusto. Última actualización: 11 enero 2019. Cómo elaborar citas y bibliografías: citas. 16 mayo 2019. https://biblioguias.biblioteca.deusto.es/c.php?g=213251&p=1406839
- Universidad de Cantabria. Última actualización: 31 octubre 2013. Tutorial de citas y referencias: Citar. 16 mayo 2019. https://web.unican.es/buc/Documents/Formacion/CITAR/PAG1.html
- Universidad de Málaga [homepage en Internet]. Málaga: Universidad de Málaga; 2013 [actualizada 05 abril 2013; consultado 16 mayo 2019]. Disponible en: https://biblioguias.uma.es/citasybibliografia/Vancouver
Raquel Romero López, Bilbliotecaria y Documentalista.
astelehena, 29 urtarrila 2024 10:49
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
Etiquetas
osteguna, 17 azaroa 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
astelehena, 19 iraila 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio