Últimos artículos

Listado de artículos

astelehena, 21 azaroa 2022 10:46

nutrición

Ezabatu

etiketa duen edukia.

Imagen de portada.
28 - 11 - 2024

Jornada «Actualización en disfagia: de los centros hospitalarios a la cocina»

El 27 de noviembre el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, organizó la jornada «Actualización en disfagia: de los centros hospitalarios a la cocina». El evento fue inaugurado por Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Ceadac y estuvo organizado en tres mesas moderadas por profesionales del centro. La primera mesa fue moderada por Susana Pajares, médica rehabilitadora del Ceadac y consistió en una puesta en común entre profesionales de unidades o grupos de disfagia hospitalaria. Esta mesa estuvo compuesta por profesionales en medicina física y rehabilitación de diferentes hospitales: Virginia Domínguez Fleitas (Hospital Príncipe de Asturias), Noelia Mosquera Morales (Hospital de la Princesa), Ana Gloria Gómez Gómez (Hospital Ramón y Cajal), David Pozo Crespo (Hospital Ramón y Cajal) y Maya Milosevic González (Hospital Gregorio Marañón). Tras el descanso, tuvo lugar la mesa 2, sobre abordaje e intervención de la disfagia, moderada por Laura Seco, logopeda del Ceadac. En esta mesa intervinieron los logopedas Patricia Murciego, quién se conectó desde Valladolid, Jaime Paniagua y Sara Magallares Julio Prieto Montalvo, jefe de servicio de neurofisiología clínica del hospital Gregorio Marañón. Como broche final en la mesa 3, moderada por Jaime Mora, jefe de cocina del Ceadac, se abordó el tema de la alimentación segura en pacientes con disfagia. En esta mesa participaron Mónica Manzano Mosteiro, farmacéutica y profesora de Nutrición en la Universidad Europea y Francisco Javier Mayor Lambea, chef, empresario de hostelería y, actualmente, usuario del Ceadac. Vídeos de la jornada Enlace a los vídeos de la jornada.

osteguna, 12 abendua 2024 09:58

Imagen de portada.
12 - 12 - 2023

Día Mundial de la Disfagia

El 12 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Disfagia, una patología que dificulta la deglución de los alimentos e inclusive de ingerir sustancias líquidas debido a un daño o alteración de orden neurológico. Esto viene acompañado de una serie de sintomatologías como dolor al tragar los alimentos, problemas respiratorios y lo más grave aún, presencia de desnutrición. Con motivo de este día, desde el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, hemos elaborado la siguiente bibliografía con todo el material disponible en nuestra biblioteca relacionado con la disfagia, así como un vídeo que podréis visualizar al final de este post: Guía de nutrición de personas con disfagia. Ceadac (Imserso). Dietética culinaria y gastronómica aplicada a los trastornos en la deglución: el placer de elegir y comer. Luisa Andrea Solano Pérez y Jaime Mora Jaraice. Disfagia: De la evidencia científica a la práctica clínica. Vol 1 y Vol 2. Jaime Pinagua, Franklin Susanibar, Paula Giménez, Patricia Murciego, Raquel García. Videofluoroscopia de la deglución en el diagnóstico funcional de la disfagia/ Adriano Rockland y Ricardo Santos. Deglución de la a A la Z: fisiopatología-evaluación-tratamiento. Horacio Cámpora, Alejandra Falduti. Logopedia y daño cerebral adquirido. FEDACE. Evaluation and treatment of swallowing disorders. Jeri A. Logemann. Endoscopic evaluation and treatment of swallowing disorders. Susan E. Langmore. Manual SERMEF de rehabilitación y medicina físicaI. Sánchez Blanco et al. Tecnologías aplicadas al proceso neurorrehabilitador: estrategias para valorar su eficacia. Fundación Institut Guttmann. La enfermería en neurorrehabilitación. Fundación Institut Guttmann. Otros vídeos de interés

asteartea, 27 otsaila 2024 14:30

Imagen de portada.
13 - 01 - 2020

Nutrición y gastronomía aplicada en trastornos de la deglución

Luisa Andrea Solano, nutricionista y doctoranda de la Universidad Complutense de Madrid, ha presentado una investigación realizada junto a Jaime Mora, jefe de Cocina del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), en el 2º Simposio Internacional de Yale sobre Aceite de Oliva y Salud celebrado en el Centro Cultural Europeo en Delphi (Grecia), del 1 al 4 diciembre de 2019. El trabajo de investigación se ha centrado en la nutrición y gastronomía aplicada en trastornos de la deglución y su objetivo es mejorar la calidad de vida para los usuarios con disfagia. Este simposio internacional es una iniciativa del Instituto de Oliva de Yale liderada por los Doctores Vasilis Vasiliou y Tassos Constantinos Kyriakides y en él se abordaron asuntos como el futuro de las aceitunas, sus productos y su impacto en la salud humana y en el planeta. Luisa Andrea Solano junto a Rosa Vañó, Directora de Marketing Castillo de Canena. Los temas de salud se trataron desde varias perspectivas integradoras, como la gastronomía, la culinaria y la nutrición. Luisa Andrea Solano Pérez, Nutricionista y Doctoranda de la Universidad Complutense de Madrid, presentó un trabajo de investigación titulado: “Culinary nutrition and gastronomy applied in swallowing disorders”, realizado de manera conjunta con el Jefe de Cocina del Ceadac dependiente del Imserso, Jaime Mora Jaraice. Luisa Andrea Solano junto al Director Adjunto del Consejo Oleícola Internacional Jaime Lillo. Durante la exposición se dio a conocer el diseño final de una guía sobre dietética culinaria y gastronómica aplicada a los trastornos de la deglución, que incluye la gastronomía y el aceite de oliva virgen extra como herramientas para la mejora sensorial y nutricional de las dietas con texturas modificadas. En el trabajo, se emplearon arbequinos aromatizados con diferentes aceites esenciales de flores, plantas y frutas de Castillo de Canena®, como recurso culinario para aportar palatabilidad, textura y aromas a estas dietas; además de ser un ingrediente con identidad mediterránea y aportar múltiples beneficios a la salud de estos usuarios. El propósito de este material es contribuir a mejorar la calidad de vida de los usuarios con disfagia aportando valor social a las comidas, restaurando el placer de comer alrededor de una mesa como experiencia social. Luisa Andrea Solano. Luisa Solano destaca que, durante la realización de esta investigación, el trabajo transdisciplinar entre el profesional dietista nutricionista y chef en el abordaje dietético en disfagia, son dos intervenciones completamente necesarias para la entrega de una alimentación segura, nutritiva y gastronómicamente atractiva. Al mismo tiempo, agradece la colaboración y apoyo brindado al desarrollo de la investigación a Ceadac y a Castillo de Canena®. Luisa Andrea Solano Pérez Nutricionista

astelehena, 29 urtarrila 2024 09:29

Etiquetas

osteguna, 17 azaroa 2022 17:34

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

astelehena, 19 iraila 2022 17:26

Servicios