Últimos artículos
Listado de artículos
astelehena, 21 azaroa 2022 10:46
salud mental
Ezabatu
etiketa duen edukia.
Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
Categorías: Artículos
Etiquetas: ictus , realidad virtual , salud mental , neurorrehabilitación , nuevas tecnologías , revisión sitemática , calidad de vida
Hoy en el blog os compartimos el artículo Effect of Virtual Reality-Based Rehabilitation on Mental Health and Quality of Life of Stroke Patients: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials, publicado en la revista Archives of Physical Medicine and Rehabilitation. Objetivos Realizar un metanálisis para investigar el efecto de la rehabilitación basada en realidad virtual (RV) en la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus. Metodología La estrategia de búsqueda se realizó en cinco bases de datos (PubMed, Scopus, Web of Science, Embase y Cochrane Library) desde su inicio hasta diciembre de 2023. Se incluyeron un total de 29 estudios que involucraron a 1561 pacientes con ictus. Los resultados mostraron que, en comparación con la rehabilitación estándar, la rehabilitación basada en realidad virtual redujo notablemente los síntomas de ansiedad, depresión y mejoró la calidad de vida de los pacientes con ictus. El análisis de subgrupos mostró que la realidad virtual inmersiva fue particularmente eficaz para reducir los síntomas de ansiedad y depresión en comparación con la realidad virtual no inmersiva. Conclusiones La rehabilitación basada en realidad virtual reduce significativamente los síntomas de ansiedad y depresión y mejora la calidad de vida de los pacientes con ictus en comparación con la rehabilitación estándar. Las mejoras más notables se observaron con programas de rehabilitación inmersivos basados en realidad virtual de más de 6 semanas de duración, especialmente entre los pacientes europeos. Fuente Wang, Saikun et al. Effect of Virtual Reality-Based Rehabilitation on Mental Health and Quality of Life of Stroke Patients: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. En la revista Archives of Physical Medicine and Rehabilitation (doi: 10.1016/j.apmr.2024.10.006). Puede solicitar el artículo completo al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es
ostirala, 07 otsaila 2025 13:04
Depresión tras un accidente cerebrovascular
Categorías: Artículos
Etiquetas: ictus , daño cerebral adquirido , salud mental
Antecedentes El accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte en el mundo y la principal causa de discapacidad. Además de las consecuencias físicas, los síntomas depresivos son frecuentes después del accidente cerebrovascular. Cada año, aproximadamente 15 millones de personas en todo el mundo corren el riesgo de desarrollar depresión tras un ictus. En este estudio se describen los síntomas depresivos más comunes que padecen las personas después de un accidente cerebrovascular y se identifican los factores asociados. Materiales y métodos Second Manifestations of ARTerial disease-Memory, depresión and aging (SMART-Medea) study, un estudio de cohorte prospectivo observacional; en el que se seleccionó a las personas con enfermedad cerebrovascular y se utilizaron los datos recopilados semestralmente del Patient Health Questionnaire-9 para los síntomas depresivos. Una puntuación ≥10 indicaba la presencia de síntomas depresivos. Un análisis de regresión logística multinomial fue utilizado para identificar los pronósticos determinantes de la evolución de los síntomas depresivos después de un accidente cerebrovascular. Resultados A lo largo de los 7,9 años de seguimiento de los 172 participantes, el 62 % nunca ha estado deprimido, el 19 % tuvo un episodio único y el otro 19 % tuvo síntomas depresivos recurrentes. La función física se asoció a un mayor riesgo de episodios depresivos únicos y recurrentes (OR = 1,06 [1,01-1,11]). Los OR para las variables de comorbilidades sociales, mentales y (vasculares) no fueron significativos. La función física de los participantes solo fue medida al inicio del estudio. Varias de las variables relevantes no estaban presentes en este conjunto de datos, incluso la información durante los eventos clínicos del seguimiento. Conclusión Casi el 40% de los participantes se enfrentan a síntomas depresivos a largo plazo. La función física juega un papel fundamental para los supervivientes de un accidente cerebrovascular en el desarrollo de estos indicios. Fuente: Depression in Stroke Survivors: Ten-Year Follow-Up. Determinants of the Natural Course of Depressive Symptoms in Stroke Survivors in the Netherlands: The SMART-Medea Study
asteartea, 16 urtarrila 2024 13:30
Etiquetas
osteguna, 17 azaroa 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
astelehena, 19 iraila 2022 17:26