![Imagen de portada.](/documents/1565933/2069739/portada-tfgenfermeria-820x430.png/34f44341-f90c-2054-6787-60b787af34d7?t=1704446554644)
Trabajo de Fin de Grado: Diseño de plan de cuidados en paciente con daño cerebral
06 - 10 - 2015
Etiquetas: daño cerebral , cuidados , enfermería , tfg
Dos alumnas de 4º del Grado de Enfermería impartido por la Escuela Universitaria de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz, Raquel Villalvilla García y Saskia Pregel Alonso, han elegido el Ceadaccomo centro en el que desarrollar su Trabajo de Fin de Grado (TFG), que consistirá en elaborar un plan de cuidados en un paciente con daño cerebral. Actualmente complementan la elaboración de dicho trabajo con las prácticas profesionales en la Fundación Jiménez Díaz, donde realizan rotatorios por distintas plantas y tipos de pacientes.
En su proyecto llevarán a cabo el seguimiento de un usuario recién llegado al centro, de modo que puedan establecer unos objetivos, cuidados específicos, etc. e ir viendo la evolución del usuario a lo largo de las distintas visitas que realicen al centro. El proceso comienza con una entrevista al usuario de la cual se extrae una primera valoración, a partir de la cual se establecerán unos diagnósticos de enfermería. A raíz de los problemas encontrados se indicarán unos objetivos a lograr y, posteriormente, se comprobará si se han cumplido. Aún las queda saber cómo se aplicará el estudio al ámbito de la enfermería, puesto que han de reunirse con el tutor de su Trabajo de Fin de Grado para que las oriente al respecto.
A ambas les gusta el trabajo de enfermería porque es mucho más personal y directo que el de los médicos, que llevan un seguimiento pero no están tan encima, mientras que los profesionales de enfermería son más bien omnipresentes, pudiendo desarrollar una mayor confianza con los usuarios.
Saskia ha realizado prácticas en la planta de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz y comenta que le gusta porque es un tipo de paciente en el que se puede ver bien la evolución, más lenta o más rápida, pero mejoría al fin y al cabo. Además requieren bastante trabajo, porque suelen ser dependientes, y los cambios que van experimentando son muy importantes para ellos, porque pasar de ser totalmente dependiente a poder caminar por sí mismos es un gran paso.
vendredi, 05 janvier 2024 10:22
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
08 - 02 - 2023
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 19 septembre 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio