Últimos artículos

Listado de artículos

lundi, 21 novembre 2022 10:46

Contenu avec l'étiquette deporte

Retirer

.

Imagen de portada.
20 - 01 - 2025

Volver a montar en bici tras estar en coma. Testimonio de Antonio Prieto Navarro,exusuario del Ceadac

En febrero de 2023 Antonio Prieto Navarro sufrió un traumatismo craneoencefálico tras un accidente de bicicleta que lo dejó casi un mes en coma. Antonio pasó muchos meses en silla de ruedas y apenas podía comunicarse. Tras la rehabilitación, consiguió volver a andar, hablar y hasta subirse de nuevo a una bicicleta. Toda su experiencia la ha plasmado en el libro Accidente, presentado el pasado 17 de enero en el Real Club Recreativo de Tenis de Huelva, con el objetivo de que su testimonio pueda servir de ayuda a las personas, o a familias, que se encuentren en una situación similar. A raíz de la publicación de su libro, son varios los medios de comunicación nacionales que han entrevistado a Antonio como el diario digital Huelva 24 (podéis leer la entrevista en el siguiente enlace) o las noticias de Canal Sur, cuya entrevista podéis ver en el siguiente vídeo:

lundi, 20 janvier 2025 10:54

Imagen de portada.
28 - 10 - 2024

Personas usuarias del Ceadac participan en la segunda edición de las DCA Olimpiadas

Categorías: Ceadac , Usuarios

El pasado 25 de octubre personas usuarias del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, participaron en la segunda edición de las DCA Olimpiadas, que tuvieron lugar en el Forus Caja Mágica de Madrid. Este evento, organizado por la Fundación Segunda Parte, es una competición deportiva amistosa entre personas con daño cerebral adquirido en la que participaron Centros de Neurorrehabilitación y Asociaciones de DCA. Las olimpiadas se dividieron en un total de cinco actividades deportivas adaptadas a los diferentes perfiles funcionales: boccia, basket-pool, pádel, tiro con arco y orientación.

jeudi, 12 décembre 2024 09:43

Imagen de portada.
11 - 06 - 2024

Crónica de la Jornada ¿Y ahora qué? Alternativas sociales, recreativas y jurídicas tras un daño cerebral adquirido

El viernes 7 de junio, en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, tuvo lugar la Jornada ¿Y ahora qué? Alternativas sociales, recreativas y jurídicas tras un daño cerebral adquirido. El evento fue inaugurado por Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Ceadac y moderado por la abogada María Paz Pérez-Carrillo de la Cueva. En el primer bloque intervinieron José Antonio García de Mingo con su ponencia Las actividades físico deportivas como medio de inclusión social; y Ana Belén Piñas López, que nos habló de los Derechos y Ayudas legales o administrativas para las personas con daño cerebral adquirido. En el segundo bloque intervino Álvaro Galán Floría quién nos contó su experiencia en la ponencia Cómo afrontar la discapacidad mediante el deporte. Los vídeos de la jornada estarán disponibles próximamente en el canal de YouTube del Ceadac. Vídeos Enlace a la lista con todos los vídeos de la jornada.

mardi, 11 juin 2024 12:55

Imagen de portada.
14 - 05 - 2024

Álvaro García, exusuario del Ceadac, en el programa Madrid Mejora Tu Vida de Telemadrid

El 11 de mayo, Álvaro García, exusuario del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, apareció en el programa «Madrid Mejora tu Vida» de Telemadrid. Álvaro sufrió un traumatismo craneoencefálico a causa de un accidente de tráfico cuenta los beneficios que le reportó la actividad física durante el proceso de rehabilitación. En el reportaje, Juan José García Hernández, de la Fundación Segunda Parte, muestra algunos de los ejercicios que se llevan a cabo con las personas usuarias del Ceadac, siempre adaptados a las necesidades específicas de cada una. También se habla sobre las secuelas físicas y cognitivas que pueden sufrirse tras un traumatismo craneoencefálico. Ver vídeo

jeudi, 16 mai 2024 09:27

Imagen de portada.
31 - 10 - 2023

Personas usuarias del Ceadac participan en las DCA Olimpiadas

Categorías: Ceadac , Usuarios

El pasado 27 de octubre, personas usuarias del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, participaron en las DCA Olimpiadas 2023, en el Forus Caja Mágica de Madrid. Este evento, organizado por la Fundación Segunda Parte, es la primera competición deportiva amistosa entre personas con daño cerebral adquirido en la que participaron Centros de Neurorrehabilitación y Asociaciones de DCA. Las olimpiadas se dividieron en un total de 6 actividades deportivas adaptadas a los diferentes perfiles funcionales: boccia, basket-pool, pádel, tenis de mesa, tiro con arco y orientación. El equipo del Ceadac logró hacerse con el tercer puesto en la competición.

jeudi, 23 novembre 2023 08:17

Imagen de portada.
26 - 07 - 2023

Autoestima de la persona con daño cerebral adquirido según práctica de actividad física

Categorías: Artículos

Este artículo, elaborado por Marta Pérez Rodríguez, Juan José García Hernández y Javier Pérez Tejero, surge con el objetivo de analizar la autoestima en personas con daño cerebral adquirido (DCA) en fase crónica en función de la práctica de actividad física. En el estudio previo a este artículo han colaborado varias instituciones, incluido el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac). Resumen La literatura científica señala la importancia de la actividad física en las personas con daño cerebral adquirido para mantener su salud y funcionalidad; sin embargo, en general presentan secuelas crónicas, bajos niveles de actividad física y baja autoestima. Con el objetivo de analizar la autoestima en personas con daño cerebral adquirido en fase crónica en función de la práctica de actividad física, se realizó un estudio quasi-experimental ex post facto, comparando dos grupos: personas que realizaban actividad física (n=50) y personas que no la realizaba (n=49), evaluando la autoestima con la Escala de Rosenberg. Se realizó un análisis descriptivo y se utilizó la prueba T para muestras independientes. Así, el grupo que realizó actividad física mostró mejor autoestima y mayor autonomía personal (p≤0.05). Por ello, se recomienda la práctica de actividad física para mejorar la autoestima en personas con daño cerebral adquirido. Además, haber practicado actividad física antes del daño cerebral parece ser determinante para su práctica a posteriori. Palabras clave Daño cerebral adquirido; Fase crónica; Autoestima; Actividad física. Fuente Pérez-Rodríguez, M.; García-Hernández J.J.;Pérez-Tejero, J. (2023). Self-Esteem in People with Acquired Brain Injury According to Physical Activity. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 23(89) pp.271-281 (https://doi.org/10.15366/rimcafd2022.89.019) Enlace al artículo completo. Entradas relacionadas Actividades físico-deportivas para personas con daño cerebral adquirido. Actividades físico deportivas y Daño Cerebral Adquirido. Los desayunos del Ceadac: Actividades físico-deportivas para personas con daño cerebral adquirido. Funcionalidad de la marcha en personas con Daño Cerebral Adquirido.

mercredi, 28 février 2024 13:40

— 6 éléments par page
Affichage des résultats 1 - 6 parmi 17.

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 17:34

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 19 septembre 2022 17:26

Servicios