Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:46
Contenu avec l'étiquette
tecnología
Retirer
.
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-jornadacentrotecnologico-820x430.png/d909bb8f-2da4-4941-19b1-774ed42cffea)
Jornada «Ceadac: centro tecnológico en neurorrehabilitación»
Categorías: Ceadac , Formación , Eventos , Profesionales
Etiquetas: logopedia , jornadas-congresos , fisioterapia , tecnología , terapia ocupacional , neurorrehabilitación , robótica , nuevas tecnologías , dispositivos robóticos
El 11 de diciembre tuvo lugar la jornada «Ceadac: centro tecnológico en neurorrehabilitación». en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso. La jornada fue inaugurada por Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Ceadac. Después, Emilio Ramos, responsable de área técnica del Ceadac, hizo una introducción de las nuevas tecnologías en neurorrehabilitación, haciendo especial hincapié en aquellas empleadas en el centro. Susana Alves, terapeuta ocupacional del Ceadac, fue la encargada de explicar las nuevas tecnologías empleadas por el departamento de terapia ocupacional, siendo estas la realidad virtual y los dispositivos robóticos Armeo. Tras el descanso, Beatriz Pastor, fisioterapeuta del Ceadac, habló de los dispositivos empleados por el departamento de fisioterapia: bipedestador dinámico, Lexo y C-Mill. Para finalizar, David Vilanova Zapata y Carmen Encina Soriano, CEOs de Liberia Community, hablaron del dispositivo Liberia Thot, empleado en el Ceadac en personas con problemas de comunicación como la afasia.
vendredi, 20 décembre 2024 12:03
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-dispositivostecno-820x430.png/9b407e87-d0bf-4966-d798-3daf92ada3e2)
Dispositivos tecnológicos para la rehabilitación en el Ceadac
Categorías: Ceadac , Recursos para DCA , Vídeos , Guías y publicaciones
Etiquetas: rehabilitación , videoblog , productos de apoyo , tecnología , neurorrehabilitación , robótica , nuevas tecnologías
El Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), centro perteneciente al Imserso, cumpliendo con la misión de referencia que tiene encomendada y dentro del marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia del gobierno de España (PRTR), en la actuación programada por el Imserso relativa a la mejora de la accesibilidad de los Centros e incorporación de productos de apoyo para promover la autonomía de las personas usuarias en el Modelo de Atención Centrado en la Persona, ha adquirido diversos productos tecnológicos de última generación que van a permitir cumplir con su objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con Daño Cerebral Adquirido. Tríptico Dispositivos tecnológicos para rehabilitación (1,4 MB). Vídeo Entradas relacionadas Nuevas tecnologías en el Ceadac: El robot Armeo Senso. Nuevas tecnologías en el Ceadac: El bipedestador dinámico.
jeudi, 12 septembre 2024 09:40
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-jornadainnovneuro-820x430.png/9d85bc82-87c4-1dba-0ca8-1f9cc3388150)
Jornada Innovación en neurorrehabilitación
Etiquetas: rehabilitación , realidad virtual , jornadas-congresos , videoblog , tecnología , neurorrehabilitación , neurocirugía
El pasado 20 de octubre tuvo lugar en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, la Jornada Innovación en Neurorrehabilitación. El evento tuvo una gran acogida por parte del público, llegando a completar el aforo del salón de actos. Dña. Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Ceadac, inauguró la jornada y el Dr. Juan Bosco Calatayud, jefe de Servicio de neurocirugía en el Hospital Clínico de Zaragoza, fue el encargado de moderar el evento. El Dr. Alberto Isla Guerrero, jefe de Servicio de Neurocirugía en el Hospital Universitario La Paz de Madrid y profesor titular de Neurocirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, fue el primero en intervenir con su ponencia Actualización Quirúrgica del Daño Cerebral Adquirido. A continuación, fue el turno del Dr. Jesús Martín Fernández, neurocirujano en el Hôpital Gui de Chauliac (Montpellier) y compositor, con su ponencia sobre Neurocirugía de las emociones: Más allá de Broca y Wernicke. Cerramos la primera parte de la jornada con la ponencia Uso de técnicas de estimulación cerebral no invasiva en el DCA de Diego Redolar Ripoll, doctor en neurociencias, neuromodulación y neuroimagen. Tras el descanso, reanudamos el evento con la ponencia Herramientas inmunodirigidas y tratamiento de patologías cerebrales. Plasticidad neuronal del Dr. Alberto Jiménez Schuhmacher, responsable del Grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IISA Aragón). Después tuvo lugar la ponencia sobre Realidad virtual en el tratamiento del DCA por Daniel Sánchez, CEO y cofundador de Exeira, empresa de terapias de rehabilitación en Realidad Virtual. Luego llegó el turno de la Dra. Carolina Redondo, médica rehabilitadora del Hospital de Parapléjicos de Toledo, y su ponencia Dispositivos robóticos: un apoyo al paciente con DCA. El cierre del evento lo puso la Dra. Rosario Barrena, neurorradióloga del Hospital Universitario Miguel Servet, y su ponencia La imagen en la patología cerebral adquirida. Últimas técnicas diagnósticas radiológicas.
jeudi, 23 novembre 2023 08:32
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-tecnoiarehab-820x430.png/a37a9ae0-3c04-c4d6-a333-8ba2c4ccec25)
Nuevas tecnologías e inteligencia artificial en neurorrehabilitación
Categorías: Artículos
Etiquetas: realidad virtual , tecnología , neurorrehabilitación , robótica , inteligencia artificial
Resumen La prevalencia del daño cerebral sobrevenido presenta un alza en todo el mundo que implica una evolución en su manejo por parte de nuestro sistema sanitario. El reconocimiento de la regeneración neuronal y la mejora de la funcionalidad tras un daño cerebral han supuesto un cambio de paradigma en la atención a estos pacientes, consolidándose un proceso neurorrehabilitador centrado en el paciente, guiado por un equipo interdisciplinario y llevado a cabo en unidades especializadas. El avance de la aplicación de las nuevas tecnologías en la medicina no ha sido ajeno al área de la neurorrehabilitación y presenta una constante evolución en campos como la robótica, la estimulación neurosensorial y las intervenciones neuromoduladoras, entre otras, que permiten una aplicación terapéutica en el proceso rehabilitador inicial, así como asistencial en el período de reinserción y adaptación posterior al medio. La inteligencia artificial es una herramienta útil y esperanzadora para afrontar las limitaciones iniciales que presentaban estos recursos. Esta herramienta requerirá un aprendizaje constante por parte del profesional sanitario, así como la incorporación de bioingenieros al equipo de trabajo de una unidad de neurorrehabilitación. Fuente Juárez Belaúnde, Alan ; Murie-Fernández, Manuel. Nuevas tecnologías e inteligencia artificial en neurorrehabilitación. Revista Kranion Volumen XVIII, Número 2, 2023 (DOI: 10.24875/KRANION.M23000056). Puedes leer y descargar el artículo completo en el siguiente enlace.
jeudi, 23 novembre 2023 08:39
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-controlojos-820x430.png/4c2caf90-4f50-5d30-97bb-eca959de923a)
Sistema de rehabilitación en pacientes con déficits motores debidos a DCA utilizando videojuegos controlados con los ojos
Categorías: Ceadac , Recursos para DCA , Investigación , Proyectos , Vídeos
Etiquetas: daño cerebral adquirido , proyectos de investigación , cooperación , terapia , videoblog , tecnología , neurorrehabilitación
El Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) colabora con la Universidad de La Laguna en la validación de un sistema de rehabilitación en pacientes con déficits motores debidos a daño cerebral adquirido utilizando videojuegos controlados con los ojos. OBJETIVOS Este proyecto de I+D+i, surge con el fin ayudar en la rehabilitación de pacientes con déficits motores debidos a daño cerebral adquirido (DCA) utilizando para ello videojuegos controlados con los ojos. Para ello el Laboratorio de Neuroquímica y Neuroimagen, equipo de investigación del departamento de Ciencias Médicas Básicas de la Universidad de la Laguna liderado por el catedrático de fisiología Dr. José Luis González Mora, ha desarrollado una novedosa plataforma de juegos de neurorrehabilitación. METODOLOGÍA La neurorrehabilitación, busca favorecer la recuperación de las funciones incrementando la actividad cerebral, lo que se puede conseguir por distintos medios. Con este proyecto lo que se está probando es una nueva aproximación que puede ayudar a complementar otras vías rehabilitadoras. Esta novedosa aproximación se basa en resultados previos del grupo que demuestran que el control de elementos virtuales con los ojos produce una actividad neural que, en buena parte de las regiones motoras del cerebro, es muy similar a la que se produce cuando esos elementos se controlan de la manera tradicional. Es decir, con la mano. RESULTADOS OBTENIDOS HASTA EL MOMENTO Actualmente el sistema se está probando con pacientes de Adacea en Tenerife y del Ceadac en Madrid, donde se están obteniendo resultados iniciales muy prometedores. El primer objetivo del proyecto (que ya se ha cumplido) ha sido crear un sistema de neurorrehabilitación basado en el control ocular de objetos virtuales utilizando la técnica de seguimiento de ojos o eye tracking. Se ha comprobado que su uso produce cambios en la actividad cerebral. Por lo que se espera den lugar a mejoras en la función motora de pacientes con daño cerebral adquirido (DCA). Para medir la actividad cerebral se están tomando imágenes de resonancia magnética en el Servicio de Resonancia Magnética para Investigaciones Biomédicas de la Universidad de La Laguna y en la Fundación CIEN en Madrid. Además, cabe resaltar que los juegos de ordenador, por su dimensión lúdica, proporcionan diversión y entretenimiento y aumentan la motivación, favoreciendo la recuperación funcional, especialmente los multijugadores, ya que refuerzan positivamente gracias a la interacción social. Vídeo MÁS INFORMACIÓN: La conexión ojos-brazos al servicio de la rehabilitación Neurofunctional correlates of eye to hand motor transfer Enhancing Sensorimotor Activity by Controlling Virtual Objects with Gaze Impulsan una nueva terapia para las personas con daño cerebral
jeudi, 23 novembre 2023 10:33
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-avance15-820x430.png/f5d36521-84c6-ed2c-7777-eb646324aa35)
Realidad Virtual: Tecnologías inmersivas aplicadas a la Neurorrehabilitación
Categorías: Ceadac , Eventos , Recursos para DCA , Vídeos
Etiquetas: realidad virtual , videoblog , tecnología , 20º aniversario , neurorrehabilitación
El 7 de marzo tuvo lugar el decimoquinto avance organizado con motivo del 20º aniversario del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac): Realidad Virtual: Tecnologías inmersivas aplicadas a la Neurorrehabilitación. Esta actividad, se encuadra en la Línea estratégica 4 “Difusión de conocimiento” del Plan de Estratégico de la Subdirección de Gestión del Imserso. A lo largo de los últimos años la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, también ha ocurrido en el ámbito de la neurorrehabilitación. La realidad virtual nos ofrece la posibilidad de que las personas usuarias interaccionen en un ambiente ecológico y multidimensional, lo más parecido posible a un entorno real. Altamente motivante para la persona usuaria con actividades comparables a situaciones cotidianas (cocina, baño...), y muy productivo para el profesional por la información que aporta en cuanto a evolución y objetivos conseguidos. Vídeo del evento
vendredi, 02 août 2024 09:22
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 19 septembre 2022 17:26
Contenu avec l'étiquette
tecnología
Retirer
.
- Jornada «Ceadac: centro tecnológico en neurorrehabilitación»
- Dispositivos tecnológicos para la rehabilitación en el Ceadac
- Jornada Innovación en neurorrehabilitación
- Nuevas tecnologías e inteligencia artificial en neurorrehabilitación
- Sistema de rehabilitación en pacientes con déficits motores debidos a DCA utilizando videojuegos controlados con los ojos