Imagen de portada.
Volver

Guía identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico

15 - 11 - 2024

Hoy en el blog del Ceadac compatimos la Guía Identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico, publicada por la Asociación Daño Cerebral Adquirido.

Esta guía, surge como una visión compartida entre profesionales sanitarios y personas con daño cerebral adquirido (DCA) ante un problema de difícil definición y comprensión. La lesión del sistema nervioso muchas veces es difícil de identificar o comprender, tanto por parte de los profesionales, como de los familiares e incluso por parte de los propios pacientes.

El traumatismo craneoencefálico es una causa frecuente de secuelas relacionadas con fallos en el sistema nervioso central. Se tiende a pensar que sólo los traumatismos más graves tienen consecuencias significativas en la vida de los pacientes y que los traumatismos clasificados como leves no conllevan casi ningún efecto importante. Sin embargo, es cada vez más evidente que hay muchos pacientes que aun sufriendo este tipo de traumatismos “aparentemente leves” no alcanzan una recuperación completa y que presentan síntomas persistentes que son reflejo de una alteración en el sistema nervioso.

La guía consta de un total de 11 capítulos. En uno de ellos, dedicado al impacto emocional tras un traumatismo craneoencefálico, ha intervenido Amor Bize, neuropsicóloga del Ceadac.

El próximo 29 de noviembre, a las 13:00h., se realizarán una presentación de esta guía en el salón de actos del Ceadac. Este evento estará abierto a todo el mundo, hasta completar aforo.

Podéis acceder a la guía a través del siguiente enlace.

vendredi, 15 novembre 2024 10:32

MÁS ARTÍCULOS

Agrégateur de contenus

Hola buenos días, me llamo Gregoria y hace 16 años sufrí junto con mi hijo y mi marido el famoso y trágico accidente de avión de SPANAIR. Hemos sobrevivido mi hijo y yo, pues mi marido murió, Yo me he quedado Parapléjica a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico, pero poco a poco he ido evolucionando y psicológicamente parece qué estoy mejor, pero tengo una fractura de médula grave, incontinencia urinaria severa, etc. Etc..y para rematar la historia yo estando recién salida del hospital en 2009 tuve qué criar a mí hijo hasta el día de hoy, nadie me ha ayudado, sí es cierto, qué me he vuelto a casar hace 4 años, pero no quiero qué mi actual marido me quite protagonismo y autoridad por el hecho de estar discapacitada.

Tengo muchos problemas, también estoy afectada del Síndrome del Aceite de Colza, año 81, qué mis padres cómo estaban afectados, fallecieron, y yo hija única, me quedé sola muy joven .

Actualmente me quieren desahuciar de mi vivienda habitual, vivo en un Torralba de Calatrava -CIUDAD REAL, 3000 habitantes, es un piso de 95 mtrs., pero la Empresa INVERSALBALI S.L. qué está creo qué en Valencia, cómo le debía dinero de un pequeño préstamo qué yo no sé si lo firmé o no, pues lo llevaron a los Juzgados de Ciudad Real  y ésto ocurrió. Hace 7 años, en 2017, y el Juez les ha dado la razón a ellos y me han puesto una ejecución Hipotecaria, donde se quedan con mi vivienda habitual, pero a mí nunca me citaron en los Juzgados para este tema, y está Empresa nunca se puso en contacto conmigo 

Qué puedo hacer si estoy discapacitada y con un hijo a mí cargo, tampoco tengo ahorros ni recursos, lo puedo demostrar...

Tno : 691.87.81.32

correo electrónico: goyalaser64@gmail.com 

Gracias y perdonen por extenderme tanto ......

 

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 17:34

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 19 septembre 2022 17:26

Servicios