![Imagen de portada.](/documents/1565933/1654396/portada-legoseriousplay-820x430.png/e2bd3db4-be2a-ac19-b07c-15255ba9b77c?t=1700732713397)
Lego Serious Play en la intervención del daño cerebral adquirido
14 - 11 - 2022
Categorías: Ceadac , Usuarios , Profesionales
Etiquetas: daño cerebral adquirido , rehabilitación , talleres , logopedia , terapia ocupacional
¿Quién no conoce los famosos ladrillos LEGO? Este sencillo, pero versátil bloque, nació de manos de un juguetero danés allá por los años 30. En los años 90, una crisis empresarial motivó la búsqueda de una nueva estrategia comercial: nacía la metodología LEGO SERIOUS PLAY, un kit de piezas LEGO para ser utilizadas en el desarrollo de equipos, la innovación y la creatividad en las empresas.
METODOLOGÍA
La idea de emplear la metodología LEGO SERIOUS PLAY en las personas con daño cerebral adquirido, surge de los conceptos en los que esta se fundamenta:
- Plantear un desafío
- Construir un modelo, compartirlo y reflexionar con los compañeros.
Partiendo de estas premisas, enfocamos los anteriores fundamentos hacia los ámbitos motor y cognitivo, con la creación de talleres en los que se plantean retos adaptados a los usuarios. Abordando objetivos de intervención de ambas áreas.
En el marco de las funciones cognitivas, se trabajan aspectos como:
- Comunicación y lenguaje.
- Atención.
- Memoria.
- Capacidades visoespaciales y viso constructivas.
- Razonamiento lógico.
- Funciones ejecutivas.
Mientras que en el marco de las funciones motoras, se contempla:
- Potenciar patrones de movimiento selectivo a nivel de muñeca, mano y dedos.
- Estimular componentes sensoriomotores que contribuyen al desarrollo del movimiento normal: fuerza, destreza, resistencia, velocidad, prensión, presión, sensibilidad.
- Promover la expresión gestual de las distintas praxias manuales.
OBJETIVOS
En el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), los departamentos de Logopedia y Terapia Ocupacional han diseñado dos novedosos talleres grupales:
Por un lado, la logopeda Laura Seco, en su taller Lego Comunicación, aborda aspectos como el acceso al léxico, la expresión verbal de instrucciones, la abstracción llevada al lenguaje o la comprensión auditiva verbal. En definitiva, el lenguaje llevado a la función para comunicar necesidades, pensamientos, opiniones, etc.
Por otro, Leticia Huerta, terapeuta ocupacional, en su taller Lego Dual,promueve la expresión cognitiva de los retos planteados a través de la integración de las manos. Fomentando de esta forma componentes tales como la destreza manipulativa, la coordinación, la precisión, la resistencia o la sensibilidad de las manos. Además los desafíos planteados a través de las dinámicas lego permiten estimular aspectos como la creatividad, la capacidad de abstracción, generación de estrategias y solución de problemas que favorecen la autorrealización personal en las tareas del día a día.
En esto talleres también se abordan aspectos como la identidad de grupo, la búsqueda de roles y el bienestar emocional en las personas participantes.
Laura Seco, logopeda del Ceadac.
Leticia Huerta, terapeuta ocupacional del Ceadac.
Entrada relacionada
Abordaje transdisciplinar con Lego Serious Play
dimecres, 28 de febrer 2024 13:46
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
29 - 01 - 2025
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 19 de setembre 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio