Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:46
Contingut amb l'etiqueta
afasia
Elimina
.
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-recombiblio-820x430.png/6ecc4f5c-3ea1-f316-6b38-e0c58c7fdabe)
Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Manual de la afasia y de terapia de la afasia
Categorías: Biblioteca , Recomendaciones
Etiquetas: afasia , logopedia , libros , logopeda , trastornos del lenguaje
Esta semana os recomendamos el libro Manual de la afasia y de terapia de la afasia. Autores Nancy Helm Estabrooks y Martin L. Albert. Publicación 2ª edición. Buenos Aires; Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2005. Sinopsis El conocimiento de los síndromes clínicos de las afasias facilita la comprensión de su patogénesis, propicia la comunicación entre logopedas, neuropsicólogos y neurólogos y favorece el desarrollo de nuevas y creativas aproximaciones terapéuticas. Dichos síndromes dependen de signos clínicos, normales o no, pero en los complejos problemas verbales de la afasia no siempre es fácil o, incluso, posible determinar si una función lingüística concreta en una persona con afasia es normal. Así pues, dado que muchos síndromes se definen siguiendo criterios diferentes, es difícil decidir la presencia o ausencia del mismo sin analizar todos los criterios. La singular posición de los autores conjuga el valor clínico e investigador de los síndromes afásicos clásicos, corroborados en los últimos 150 años de investigación, con los estudios más recientes de la neurociencia cognitiva y de la neuroimagen que, finalmente, han reforzado la importancia y utilidad clínica de una comprensión tradicional de los mismos. Más información: La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)
dijous, 16 de gener 2025 08:42
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-neuroplasticidadlenguaje-820x430.jpg/c07218bb-9eed-0b66-0283-5bbde3aee06e)
Desentrañando los mecanismos de neuroplasticidad en la recuperación del lenguaje post-ictus
Categorías: Artículos
Etiquetas: afasia , lenguaje , neuroplasticidad
Resumen Un objetivo importante en la investigación de la afasia post-ictus es obtener una comprensión más profunda de los mecanismos neuroplásticos que impulsan la recuperación del lenguaje, con el objetivo final de mejorar los resultados del tratamiento. Gracias a los recientes avances en las técnicas de neuroimagen, ahora tenemos la capacidad de examinar más de cerca cómo cambian los patrones de actividad neuronal después de un ictus. Sin embargo, todavía se debate la forma en que estos cambios en la actividad neuronal se relacionan con las alteraciones del lenguaje y la recuperación del lenguaje. El objetivo de esta revisión es proporcionar un marco teórico para investigar e interpretar mejor los mecanismos de neuroplasticidad que subyacen a la recuperación del lenguaje en la afasia posterior a un ictus. Detallamos dos conjuntos de mecanismos de neuroplasticidad observados a nivel sináptico que pueden explicar los hallazgos de neuroimagen funcional en la recuperación de la afasia post-ictus a nivel de red: plasticidad homeostática basada en retroalimentación y plasticidad hebbiana asociativa. Junto con estos mecanismos de plasticidad, los procesos de control cognitivo de orden superior modulan dinámicamente la actividad neuronal en otras regiones para satisfacer las demandas de comunicación, a pesar de la reducción de los recursos neuronales. Este trabajo proporciona un marco neurobiológico a nivel de red para comprender los cambios neuronales observados en la afasia posterior a un ictus y puede usarse para definir pautas para el desarrollo de tratamientos personalizados. Fuente Billot, Anne et al. Disentangling neuroplasticity mechanisms in post-stroke language recovery. En la Revista Brain and Language, Vol. 251, 2024. Descarga el artículo completo en el siguiente enlace o solicítalo al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es
dijous, 18 de juliol 2024 12:31
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portadadiaafasia-820x430.png/b5eda16c-4912-e2e1-a33b-5bf1bca7823b)
Día Mundial de la Afasia
Categorías: Ceadac , Biblioteca
Etiquetas: afasia , libros , días mundiales , bibliografía , trastornos del lenguaje
La afasia es un trastorno del lenguaje que afecta a la capacidad de una persona para comprender el lenguaje y comunicarse. Suele producirse tras una lesión cerebral, como un ictus, un tumor o una infección. El día 28 de junio se celebra el Día Mundial de la Afasia, fecha escogida por el nacimiento de Paul Broca, científico francés que describió que el área ubicada en la tercera circunvolución frontal izquierda es la responsable de la producción del lenguaje y que lesiones allí ubicadas producen afasia motora. En su honor dicha región del cerebro es denominada área de Broca y la afasia expresiva, afasia de Broca. Con motivo de este día, desde el centro de recursos del Ceadac, hemos elaborado una bibliografía con todo el material disponible en nuestra biblioteca relacionado con la afasia y que podéis consultar en el siguiente documento: Libros sobre afasia. Biblioteca Ceadac (247 KB) Más información Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)
divendres, 28 de juny 2024 09:50
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-luvivespremioscreadores-820x430.png/9fd111c7-3aa6-feb2-97f5-55f8bbd21f7c)
Lu Vives, exusuaria del Ceadac, galardonada con el Premio Creadores 2024
Etiquetas: daño cerebral adquirido , afasia , personas usuarias , premios
El 24 de junio tuvo lugar la entrega de los Premios Creadores 2024, otorgados por el diario 20 Minutos, en el Caixa Forum de Madrid. Estos galardones premian la creación de contenido digital y de referencia. La Asociación Hola Que tal Afasia, creada por Lu Vives (exusuaria del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral dependiente del Imserso, donde actualmente imparte el taller «Vivir con Afasia»), fue galardonada con el Premio Creadores 2024 en la categoría Social. Durante la gala, presentada por Luis Larrodera, Lu habló de la afasia, de su experiencia personal y de lo poco que se conoce este trastorno del lenguaje. A la entrega de premios asistieron también algunos de los profesionales del Ceadac: Amor Bize (neuropsicóloga), Cristina Manteca (trabajadora social), Susana Pajares (médico rehabilitador) y Miguel Moreno (terapeuta ocupacional). Fuente Enlace a la noticia en el diario 20 Minutos. Entradas relacionadas Entrevista a Lu Vives en el diario 20 Minutos. Talleres impartidos por personas exusuarias.
dijous, 27 de juny 2024 07:59
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-entrevistaluvives-820x430.png/7c47d285-6d81-ab76-430d-7ad0b0c278df)
Entrevista a Lu Vives en el diario 20 Minutos
Categorías: Ceadac , Usuarios , Medios de comunicación
Etiquetas: afasia , entrevista , testimonios , medios digitales , personas usuarias
Hoy compartimos la entrevista publicada en el diario 20 Minutos a Lu Vives, exusuaria del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, donde actualmente imparte el taller Vivir con Afasia, y presidenta de la Asociación Hola qué tal afasia. En la entrevista Lu cuenta su experiencia con la afasia, secuela que le sobrevino después de sufrir un ictus, y como esta influye en su día a día. También habla del proceso de rehabilitación. Podéis leer la entrevista al completo en el siguiente enlace.
dimecres, 17 de gener 2024 13:20
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-novedadesbiblio-820x430.png/840904bd-43d2-4544-2367-4e5d5316bbe7)
Novedades Biblioteca Ceadac: Septiembre-Noviembre 2023
Categorías: Biblioteca , Novedades
Etiquetas: ictus , afasia , testimonios , terapia ocupacional , trabajo social , libros , duelo
Últimas adquisiciones de la biblioteca del centro de recursos del Ceadac Durante los meses de septiembre y noviembre se han adquirido los siguientes títulos: Título: Un ataque de lucidez. Autora: Jill Taylor. Editorial: Debate, 2009. Sinopsis: Una mañana, la neuroanatomista Jill Taylor descubrió que estaba teniendo un derrame cerebral masivo. Amante del funcionamiento del cerebro, Jill presenció fascinada cómo sus capacidades mentales la iban abandonando una a una, y fue capaz de recordar el proceso. Tras una recuperación que duró ocho años, Jill pudo escribir sobre el derrame, lo que aprendió gracias a él y cómo lo superó. Título: Y después de un ictus ¿qué? Autores: Julio Agredano (Autor) y Ana Guerrero (Ilustradora). Editorial: San Pablo, 2015. Sinopsis: A pesar de la frecuencia con que se dan, los accidentes cerebrovasculares siguen siendo grandes desconocidos para muchos. Este libro recoge las claves para acompañar a cada afectado por el ictus y transmitirle esperanza, ofreciendo consejos prácticos para asumir el cambio radical en las capacidades cognitivas, físicas y emocionales de quien lo sufre y animándole a la acción, al esfuerzo y a enfrentarse con actitud positiva al reto que supone en su vida cotidiana. Título: Terapia ocupacional e inclusión laboral. Autor: Luis Javier Márquez Álvarez. Editorial: Síntesis, 2023. Sinopsis: La presente obra se constituye como el primer acercamiento de un libro en español sobre la terapia ocupacional en la inclusión laboral. Para tal fin reúne diferentes materiales, estudios y guías que permiten desarrollar múltiples estrategias de intervención que aumenten la independencia de la persona o grupos, tanto desde una perspectiva teórica como desde una aplicación práctica. Título: Respuestas a los familiares y amigos de pacientes con afasia. Autores: Esmeralda Matute, Ana Karen Preciado Barón y Ramiro López Elizalde. Editorial: El Manual Moderno, 2015. Sinopsis: Los adultos están expuestos a lesiones en el cerebro como resultado de traumatismos craneoencefálicos, tumores, eventos vasculares cerebrales, infecciones o procesos degenerativos. De acuerdo a la ubicación de la lesión, ésta puede producir una alteración en la expresión o en la comprensión del lenguaje, problema que se le denomina afasia. Estas alteraciones del lenguaje tienen repercusiones en la vida social, laboral y familiar de la persona. Título: El trabajo social sanitario. Los procedimientos, los protocolos y los procesos. Autora: Dolors Colom Masfret. Editorial: UOC, 2011. Sinopsis: Este libro se adentra en la teoría básica del trabajo social sanitario, sus valores y principios y la contextualiza y presenta de acuerdo a tres leyes fundamentales: la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica; la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud y la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Es en ellas donde aparecen los conceptos de «procedimiento, protocolo y proceso». Así, el libro propone que desde el trabajo social sanitario se configuren el catálogo de prestaciones y la cartera de servicios, considerada básica y propia para la disciplina. Título: Acompañar en el duelo. De la ausencia de significado al significado de la ausencia. Autores: Manuel Nevado y José González. Editorial: Desclée De Brouwe, 2018. Sinopsis: Este libro, dirigido a todos los profesionales y cuidadores que acompañan a personas en procesos de duelo, tiene como objetivo dotar al lector de las herramientas necesarias para poder acompañar al doliente desde una perspectiva personal y profesional. Por esa razón está diseñado como un manual vivencial que permita afrontar en primera persona los prejuicios sobre el duelo para poder utilizar después las dinámicas y ejercicios con mayor eficacia. Título: El duelo, crecer en la pérdida. Autores: Manuel Nevado y José González. Editorial: RBA, 2020. Sinopsis: Nuestra sociedad teme y rechaza la muerte hasta el punto de pretender ignorarla. Pero incluso en las condiciones más difíciles e inesperadas, el duelo forma parte de nuestra madurez y crecimiento personal. Los psicoterapeutas Manuel Nevado y José González nos ofrecen explicaciones, testimonios, ejercicios y consejos que nos ayudarán a entender los mecanismos de todos los tipos de duelo (incluso aquellos relacionados con separacioines o ausencias), sus fases, cómo nos afectan y qué podemos hacer para sobrellevar de la mejor manera posible unas pérdidas que, pese al dolor, dan sentido a la vida.La pérdida explicada desde la empatía y la aceptación. Más información La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)
dimecres, 07 de febrer 2024 11:37
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 19 de setembre 2022 17:26
Contingut amb l'etiqueta
afasia
Elimina
.
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Manual de la afasia y de terapia de la afasia
- Desentrañando los mecanismos de neuroplasticidad en la recuperación del lenguaje post-ictus
- Día Mundial de la Afasia
- Lu Vives, exusuaria del Ceadac, galardonada con el Premio Creadores 2024
- Entrevista a Lu Vives en el diario 20 Minutos