Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:46
Contingut amb l'etiqueta
neurorrehabilitación
Elimina
.
Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez. Un viaje personal hacia la superación
Categorías: Biblioteca , Recomendaciones
Etiquetas: daño cerebral adquirido , testimonios , libros , neurorrehabilitación , autosuperación , derrame cerebral
Esta semana os recomendamos el libro Un ataque de lucidez: Un viaje personal hacia la superación . Autora Jill Taylor. Publicación Editorial Debate, 2009. Sinopsis Una mañana, la neuroanatomista Jill Taylor descubrió que estaba teniendo un derrame cerebral masivo. Amante del funcionamiento del cerebro, Jill presenció fascinada cómo sus capacidades mentales la iban abandonando una a una, y fue capaz de recordar el proceso. Tras una recuperación que duró ocho años, Jill pudo escribir sobre el derrame, lo que aprendió gracias a él y cómo lo superó. Más información: La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)
dimarts, 11 de febrer 2025 08:29
Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
Categorías: Artículos
Etiquetas: ictus , realidad virtual , salud mental , neurorrehabilitación , nuevas tecnologías , revisión sitemática , calidad de vida
Hoy en el blog os compartimos el artículo Effect of Virtual Reality-Based Rehabilitation on Mental Health and Quality of Life of Stroke Patients: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials, publicado en la revista Archives of Physical Medicine and Rehabilitation. Objetivos Realizar un metanálisis para investigar el efecto de la rehabilitación basada en realidad virtual (RV) en la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus. Metodología La estrategia de búsqueda se realizó en cinco bases de datos (PubMed, Scopus, Web of Science, Embase y Cochrane Library) desde su inicio hasta diciembre de 2023. Se incluyeron un total de 29 estudios que involucraron a 1561 pacientes con ictus. Los resultados mostraron que, en comparación con la rehabilitación estándar, la rehabilitación basada en realidad virtual redujo notablemente los síntomas de ansiedad, depresión y mejoró la calidad de vida de los pacientes con ictus. El análisis de subgrupos mostró que la realidad virtual inmersiva fue particularmente eficaz para reducir los síntomas de ansiedad y depresión en comparación con la realidad virtual no inmersiva. Conclusiones La rehabilitación basada en realidad virtual reduce significativamente los síntomas de ansiedad y depresión y mejora la calidad de vida de los pacientes con ictus en comparación con la rehabilitación estándar. Las mejoras más notables se observaron con programas de rehabilitación inmersivos basados en realidad virtual de más de 6 semanas de duración, especialmente entre los pacientes europeos. Fuente Wang, Saikun et al. Effect of Virtual Reality-Based Rehabilitation on Mental Health and Quality of Life of Stroke Patients: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. En la revista Archives of Physical Medicine and Rehabilitation (doi: 10.1016/j.apmr.2024.10.006). Puede solicitar el artículo completo al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es
divendres, 07 de febrer 2025 13:04
Principios Básicos del Manejo del Dolor en el Daño Cerebral Sobrevenido. Recomendaciones de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación
Categorías: Artículos , Guías y publicaciones
Etiquetas: ictus , daño cerebral adquirido , guías , neurorrehabilitación , dolor
Hoy compartimos la Guía: Principios Básicos del Manejo del Dolor en el Daño Cerebral Sobrevenido. Recomendaciones de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación en cuya elaboración han intervenido profesionales del departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Ceadac. Introducción La Guía para el manejo del dolor en neurorrehabilitación del daño cerebral adquirido (DCA) de personas adultas de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR) está basada en la revisión y análisis de la bibliografía disponible sobre el tema. Estableciéndose recomendaciones según el nivel de evidencia que ofrecen los estudios revisados. Desarrollo La metodología seguida por la SENR para la elaboración de la presente guía se basa en el análisis de las guías de prácticas clínicas nacionales e internacionales de los últimos siete años, llevado a cabo en función de las consideraciones del manejo que dicta la evidencia para las clases de dolor habituales en la población de personas que han sufrido un daño cerebral adquirido. Conclusiones El dolor es un síntoma habitual en personas que han sufrido daño cerebral teniendo un impacto negativo en la calidad de vida y en la adherencia al proceso rehabilitador. A la hora de clasificar el tipo de dolor según las características etiológicas, para optimizar el tipo de abordaje terapéutico, se suele hablar de dolor nociceptivo y dolor neuropático, aunque con frecuencia el dolor en estos pacientes presenta características «mixtas». El tipo de dolor más habitual es el nociceptivo frente al neuropático. Los cuadros sindrómicos dolorosos que aparecen con más frecuencia en esta población son la cefalea, el hombro doloroso del hemipléjico (HDH) y el dolor central posictus (DCPI). Al ser el dolor una experiencia subjetiva, las personas con afectación del nivel de consciencia, alteraciones cognitivas severas y/o problemas severos de lenguaje pueden tener muchas dificultades o ser incapaces de comunicarlo. Es importante, por tanto, una adecuada anamnesis y exploración física dirigida, así como el uso de escalas específicas para su correcto diagnóstico. Finalmente, muchos de los fármacos utilizados para su manejo tienen un efecto negativo en la rehabilitación, afectando a procesos cognitivos, y/o empeorando otros síntomas neurológicos. Este hecho, junto a la circunstancia de que muchas veces se trate de personas con otras patologías y polimedicadas, hace que el abordaje del dolor deba ser especialmente meticuloso y desde un enfoque multidisciplinar. Fuente Descarga la guía completa en el siguiente enlace o solicítala al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es
dimecres, 22 de gener 2025 09:11
Jornada «Ceadac: centro tecnológico en neurorrehabilitación»
Categorías: Ceadac , Formación , Eventos , Profesionales
Etiquetas: logopedia , jornadas-congresos , fisioterapia , tecnología , terapia ocupacional , neurorrehabilitación , robótica , nuevas tecnologías , dispositivos robóticos
El 11 de diciembre tuvo lugar la jornada «Ceadac: centro tecnológico en neurorrehabilitación». en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso. La jornada fue inaugurada por Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Ceadac. Después, Emilio Ramos, responsable de área técnica del Ceadac, hizo una introducción de las nuevas tecnologías en neurorrehabilitación, haciendo especial hincapié en aquellas empleadas en el centro. Susana Alves, terapeuta ocupacional del Ceadac, fue la encargada de explicar las nuevas tecnologías empleadas por el departamento de terapia ocupacional, siendo estas la realidad virtual y los dispositivos robóticos Armeo. Tras el descanso, Beatriz Pastor, fisioterapeuta del Ceadac, habló de los dispositivos empleados por el departamento de fisioterapia: bipedestador dinámico, Lexo y C-Mill. Para finalizar, David Vilanova Zapata y Carmen Encina Soriano, CEOs de Liberia Community, hablaron del dispositivo Liberia Thot, empleado en el Ceadac en personas con problemas de comunicación como la afasia.
divendres, 20 de desembre 2024 12:03
Presentación de la guía de recursos de neurorrehabilitación en daño cerebral adquirido en la Comunidad de Madrid
Categorías: Recursos para DCA
Etiquetas: daño cerebral adquirido , recursos , guías , publicaciones , neurorrehabilitación
El 24 de octubre, la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido presentó en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso la Guía de recursos de neurorrehabilitación en daño cerebral adquirido en la Comunidad de Madrid. La guía se encuentra disponible en formato digital y se puede descargar desde el siguiente enlace.
dilluns, 28 d’octubre 2024 12:28
Jornada Introducción a las salas multisensoriales: un caso práctico
Categorías: Ceadac , Eventos , Profesionales
Etiquetas: jornadas-congresos , sala snoezelen , neurorrehabilitación , salas multisensoriales
El viernes 4 de octubre en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, tuvo lugar la Jornada Introducción a las salas multisensoriales: un caso práctico. El evento fue inaugurado por Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Ceadac. A cargo de las ponencias estuvo Emilio Ramos Jiménez, responsable de Área Técnica del Ceadac, terapeuta ocupacional y terapeuta snoezelen. Durante la primera parte, Emilio Ramos hizo una introducción a las salas multisensoriales y, en la segunda, mostró un caso práctico con el fin de explicar el uso que se le puede dar a este tipo de salas en casos de daño cerebral adquirido.
dimarts, 08 d’octubre 2024 09:27
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 19 de setembre 2022 17:26
Contingut amb l'etiqueta
neurorrehabilitación
Elimina
.
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Principios Básicos del Manejo del Dolor en el DCA
- Jornada «Ceadac: centro tecnológico en neurorrehabilitación»
- Guía de recursos de neurorrehabilitación en daño cerebral adquirido en la Comunidad de Madrid