![Imagen de portada.](/documents/1565933/2069382/portada-consejosdisfagia-1-820x430.png/55a1dfcc-e881-2f98-bcec-dcb1a7ad2a0c?t=1701165592443)
Recomendaciones para pacientes con Disfagia
16 - 05 - 2018
Categorías: Ceadac , Recursos para DCA , Guías y publicaciones
Etiquetas: daño cerebral adquirido , rehabilitación , disfagia , logopedia
En esta lista se detallan algunas recomendaciones generales que se deben seguir durante la alimentación e ingesta de líquidos en pacientes con disfagia.
- Procurar un ambiente relajado, sin distracciones y sin prisa.
- Seguir las recomendaciones del equipo de rehabilitación sobre textura de los alimentos, adaptación de la consistencia de los líquidos, alimentos peligrosos o que se deben evitar y adaptación de la medicación.
- Realizar la higiene oral y dental después de cada comida siguiendo las recomendaciones individuales para cada caso.
- Permanecer sentado o de pie tras la ingesta (no tumbado), al menos 30 minutos después de comer.
- No utilizar pajitas ni jeringas. Utilizar el tenedor o la cuchara, siguiendo las recomendaciones particulares respecto a tamaño del cubierto (sopero, cadete, postre), carga de alimento,
- tamaño de cada trozo y adaptaciones para facilitar la autoalimentación (p. ej.: reborde de plato, cubiertos con mango engrosado, vasos con asa o con boquilla especial).
- No hablar mientras se come. En ocasiones, es conveniente evitar comidas con mucha gente. En estos casos, es mejor dar la comida antes de la reunión.
- No dar de comer ni de beber si está adormilado o agitado. Si esto ocurre, es mejor retirar la comida y esperar otro momento más idóneo.
- Evitar la hiperextensión de cabeza. Si hay dificultad para controlar la postura, deberá utilizarse un sistema de posicionamiento específico.
- Esperar a que la boca esté limpia y sin residuos antes de la siguiente cucharada.
- En ocasiones se recomiendan ciertas posturas o maniobras deglutorias que deben realizarse durante todas las comidas y cada vez que se ingieran líquidos.
- En general, no sobrepasar los 30-40 minutos de duración de la comida.
- El menú debe ser variado. Los alimentos deben tener la temperatura adecuada y cuidar la presentación.
- Cuidar la postura. La espalda debe estar correctamente alineada y apoyada sobre el respaldo de la silla. La cabeza, ligeramente en flexión para tragar.
- Comer sentado fuera de la cama. Las personas que se alimenten a través de una gastrostomía o PEG también deben recibir la alimentación sentados, o, al menos, incorporados en la cama.
Fuente
Carlos González Alted, Médico Rehabilitador | Elena Panizo Velasco, Logopeda en Guía de nutrición de personas con disfagia.
Entradas relacionadas:
Dietética y nutrición en el Ceadac.
dimarts, 05 de març 2024 10:45
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 19 de setembre 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio