Imagen de portada.
Volver

Proyecto: Validación y evaluación del sistema híbrido de rehabilitación para miembros superiores en Daño Cerebral Adquirido.

03 - 05 - 2016

Durante el mes de febrero, tuvo lugar en el Instituto de Rehabilitación Funcional (IRF) del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, el proyecto de investigación “Validación y evaluación del sistema híbrido de rehabilitación para miembro superiores en personas con ictus”, enmarcado dentro de la línea de investigación «Nuevas tecnologías aplicadas a la rehabilitación» del grupo de investigación Occupational Thinks.

El objetivo del proyecto ha sido demostrar la viabilidad de uso de un sistema robótico híbrido, formado por el exoesqueleto comercial ArmeoSpring® (Hocoma, Suiza) y el estimulador eléctrico IntFES (Technalia, España), para rehabilitar el miembro superior. Adicionalmente, la recogida de señales neurofisiológicas a nivel periférico, llamada electromiografía (EMG), y a nivel cortical, electroencefalografía (EEG), han permitido detectar la intención de movimiento de los pacientes.

Este proyecto se ha llevado a cabo con la colaboración de profesionales de múltiples áreas del campo de la rehabilitación y de la ingeniería biomédica.

Sistema robótico.

Desde el Centro de Superior de Estudios Universitarios La Salle, Iris Dimbwadyo, investigadora principal del proyecto, junto con la colaboración de Miguel Gómez, investigador principal del grupo Occupational Thinks, y las alumnas Laura Carrasco y Laura Torres, han llevado a cabo la coordinación del proyecto y la valoración clínica de los usuarios. El Grupo de Neurorehabilitación del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha tenido como investigador principal a Jose Luis Pons, y como equipo investigador a Francisco Resquín, José González y Jaime Ibáñez, ha sido el encargado del diseño de la plataforma y la aplicación tecnológica del proyecto. Así mismo, el Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), de la mano de Susana Alves y Carlos González Alted, ha realizado la selección y organización de los pacientes que han participado en el estudio. Todo ello ha permitido llevar a cabo un estudio de usabilidad del sistema con personas con daño cerebral adquirido y afectación de miembros superiores.

Los resultados obtenidos permitirán analizar un posible plan de acción para utilizar este sistema como herramienta de neurorrehabilitación en pacientes con ictus, utilizado de forma conjunta a las terapias convencionales y bajo una supervisión activa con el fin principal potenciar y mejorar la recuperación motora de los miembros superiores.

Iris Dimbwadyo. Centro de Superior de Estudios Universitarios La Salle

Tuesday, 05 March 2024 08:49

MÁS ARTÍCULOS

Asset Publisher

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 17:34

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 19 September 2022 17:26

Servicios