![Imagen de portada.](/documents/1565933/2069928/nlazados-820x430.png/7d81e7d0-d2e6-8ffb-7dd5-09adfa98e73d?t=1704360814454)
Un proyecto ágil: Nlazados
14 - 07 - 2014
Categorías: Ceadac , Recursos para DCA , Proyectos
Etiquetas: proyectos de investigación , afasia , cooperación , app , tecnología
Desde hace unos meses el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) está colaborando con Javier Montaner en un proyecto para mejorar la capacidad de comunicación de pacientes con afasia. Aunque inicialmente Javier acudió al Ceadac a presentar “su invento”, tras la primera reunión decidimos trabajar sobre las necesidades reales de una persona usuaria del centro, olvidándonos del proyecto inicial.
Para implementar la solución hemos utilizado lo que en términos informáticos se llaman metodologías ágiles: un proceso iterativo con ciclos muy cortos de una o dos semanas. En cada ciclo se implementa una funcionalidad muy concreta, se valida su utilidad con el usuario y se define la funcionalidad que se implementará en la iteración siguiente. En lugar de definir una especificación completa al principio del proyecto, la aplicación va creciendo progresivamente hasta llegar a la solución final.
Debido a la afasia, el usuario tiene dificultades de expresión tanto para hablar como para leer/escribir y por eso hemos desarrollado una aplicación móvil que le permite comunicarse remotamente con su entorno a través de mensajes cortos (SMS). En la primera iteración del proyecto creamos un panel de fotografías predefinidas. Cuando el usuario seleccionaba una foto, se enviaba un mensaje a su mujer con el texto asociado a esa foto (por ejemplo, “Acabo de llegar a casa”). En sucesivas iteraciones del proyecto hemos ido añadiendo funcionalidad: posibilidad de modificar las imágenes (fotos o pictogramas) y los textos del panel, envío de mensajes a otras personas a través de un nuevo panel de destinatarios, permitir a los receptores contestar con imágenes a los mensajes enviados por el usuario, etc.
Al inicio del proyecto, Javier tenía dudas sobre cómo iba a resultar. Es ingeniero y no le asustaba la complejidad técnica de la solución pero tenía claro que el éxito del proyecto radicaba en la involucración tanto del personal del Ceadac como de la personas usuaria y su familia. Tras tres meses de trabajo conjunto y con la persona usuaria utilizando habitualmente la aplicación desde su móvil, el proyecto ha validado que la metodología ágil también funciona en el mundo de la accesibilidad y la rehabilitación. Los resultados han sido muy positivos para todos y nos estamos planteando extender el proyecto a otros pacientes del centro.
"Personalmente, el proyecto ha sido toda una experiencia. Resolver técnicamente un problema puede ser gratificante pero comprobar como lo que haces cambia la vida de usuarios reales no tiene precio. ¡Gracias al usuario, a su familia y al Ceadac por haberlo hecho posible!"
Descárgate la APP (permite la instalación desde orígenes desconocidos)
Imágenes Creative Commons:
Thursday, 04 January 2024 10:33
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
12 - 12 - 2024
Jornada «Ceadac: centro tecnológico en neurorrehabilitación»
-
28 - 06 - 2024
Etiquetas
Thursday, 17 November 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
Monday, 19 September 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio