Últimos artículos

Listado de artículos

Monday, 21 November 2022 10:46

Content with tag deglución

Remove

.

Imagen de portada.
28 - 11 - 2024

Jornada «Actualización en disfagia: de los centros hospitalarios a la cocina»

El 27 de noviembre el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, organizó la jornada «Actualización en disfagia: de los centros hospitalarios a la cocina». El evento fue inaugurado por Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Ceadac y estuvo organizado en tres mesas moderadas por profesionales del centro. La primera mesa fue moderada por Susana Pajares, médica rehabilitadora del Ceadac y consistió en una puesta en común entre profesionales de unidades o grupos de disfagia hospitalaria. Esta mesa estuvo compuesta por profesionales en medicina física y rehabilitación de diferentes hospitales: Virginia Domínguez Fleitas (Hospital Príncipe de Asturias), Noelia Mosquera Morales (Hospital de la Princesa), Ana Gloria Gómez Gómez (Hospital Ramón y Cajal), David Pozo Crespo (Hospital Ramón y Cajal) y Maya Milosevic González (Hospital Gregorio Marañón). Tras el descanso, tuvo lugar la mesa 2, sobre abordaje e intervención de la disfagia, moderada por Laura Seco, logopeda del Ceadac. En esta mesa intervinieron los logopedas Patricia Murciego, quién se conectó desde Valladolid, Jaime Paniagua y Sara Magallares Julio Prieto Montalvo, jefe de servicio de neurofisiología clínica del hospital Gregorio Marañón. Como broche final en la mesa 3, moderada por Jaime Mora, jefe de cocina del Ceadac, se abordó el tema de la alimentación segura en pacientes con disfagia. En esta mesa participaron Mónica Manzano Mosteiro, farmacéutica y profesora de Nutrición en la Universidad Europea y Francisco Javier Mayor Lambea, chef, empresario de hostelería y, actualmente, usuario del Ceadac. Vídeos de la jornada Enlace a los vídeos de la jornada.

Thursday, 12 December 2024 09:58

Imagen de portada.
22 - 05 - 2024

El Ceadac en el Programa Madrid Mejora tu Vida. Reportaje sobre la disfagia.

El pasado 18 de mayo el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, apareció en el programa Madrid Mejora Tu Vida de Telemadrid. El reportaje comienza con la Dra. Susana Pajares, médico rehabilitador del Ceadac, explicando qué es la disfagia. A continuación, la Dra. Luisa Solano Pérez, nutricionista y profesora Adjunta Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Europea de Madrid, muestra la importancia de adaptar la alimentación para las personas con trastornos de la deglución a través de diferentes texturas. Jaime Mora, jefe de cocina del Ceadac, cierra el reportaje con una serie de recetas sencillas de preparar para personas con disfagia. Ver vídeo

Wednesday, 22 May 2024 09:14

Imagen de portada.
06 - 03 - 2024

Día Europeo de la Logopedia

El 6 de marzo se celebra el Día Europeo de la Logopedia, cuya finalidad fundamental es la de concienciar a la población europea sobre los trastornos del lenguaje y de la comunicación existentes, así como los efectos sobre la salud, tratamientos aplicados y los derechos de los pacientes. Asimismo, la conmemoración de este día pretende divulgar la importancia y relevancia de la profesión logopédica en toda Europa, la cual se dedica a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con la comunicación, el lenguaje, la voz, la deglución y la audición. Valga el reconocimiento a las logopedas del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral, dependiente del Imserso, por tan loable labor. Con motivo de este día, desde el centro de recursos del Ceadac, hemos elaborado una bibliografía con todo el material disponible en nuestra biblioteca relacionado con la profesión y que podéis consultar en el siguiente documento: Libros sobre logopedia. Biblioteca Ceadac (251 KB) Más información Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB) Entradas relacionadas Día Mundial de la Disfagia

Monday, 09 September 2024 08:34

Imagen de portada.
12 - 12 - 2023

Día Mundial de la Disfagia

El 12 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Disfagia, una patología que dificulta la deglución de los alimentos e inclusive de ingerir sustancias líquidas debido a un daño o alteración de orden neurológico. Esto viene acompañado de una serie de sintomatologías como dolor al tragar los alimentos, problemas respiratorios y lo más grave aún, presencia de desnutrición. Con motivo de este día, desde el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, hemos elaborado la siguiente bibliografía con todo el material disponible en nuestra biblioteca relacionado con la disfagia, así como un vídeo que podréis visualizar al final de este post: Guía de nutrición de personas con disfagia. Ceadac (Imserso). Dietética culinaria y gastronómica aplicada a los trastornos en la deglución: el placer de elegir y comer. Luisa Andrea Solano Pérez y Jaime Mora Jaraice. Disfagia: De la evidencia científica a la práctica clínica. Vol 1 y Vol 2. Jaime Pinagua, Franklin Susanibar, Paula Giménez, Patricia Murciego, Raquel García. Videofluoroscopia de la deglución en el diagnóstico funcional de la disfagia/ Adriano Rockland y Ricardo Santos. Deglución de la a A la Z: fisiopatología-evaluación-tratamiento. Horacio Cámpora, Alejandra Falduti. Logopedia y daño cerebral adquirido. FEDACE. Evaluation and treatment of swallowing disorders. Jeri A. Logemann. Endoscopic evaluation and treatment of swallowing disorders. Susan E. Langmore. Manual SERMEF de rehabilitación y medicina físicaI. Sánchez Blanco et al. Tecnologías aplicadas al proceso neurorrehabilitador: estrategias para valorar su eficacia. Fundación Institut Guttmann. La enfermería en neurorrehabilitación. Fundación Institut Guttmann. Otros vídeos de interés

Tuesday, 27 February 2024 14:30

Imagen de portada.
22 - 03 - 2022

Recetario tradicional vasco para personas con disfagia

Categorías: Recursos para DCA

El Recetario tradicional vasco para personas con disfagia es una obra de carácter gratuito y que cuenta con la posibilidad de descarga, tanto en castellano como en euskera. La obra es un proyecto social impulsado por Marta Goyogana Gutiérrez y desarrollado por la Fundación Alicia. Dentro del libro se incluyen 24 recetas tradicionales vascas clasificadas como primeros platos, segundos platos y postres. Estas recetas están dirigidas a aquellas personas con problemas con la deglución de alimentos sólidos. Es por ello, que la obra cu Este recetario, es una obra de carácter gratuito y que cuenta con la posibilidad de descarga, tanto en castellano como en euskera. La obra es un proyecto social impulsado por Marta Goyogana Gutiérrez y desarrollado por la Fundación Alicia. Dentro del libro se incluyen 24 recetas tradicionales vascas clasificadas como primeros platos, segundos platos y postres. Estas recetas están dirigidas a aquellas personas con problemas con la deglución de alimentos sólidos. Es por ello, que la obra cumple con todas las características necesarias para los platos sean seguros e idóneos para estas personas. Este proyecto nació cuando Marta Goyogana realizó una petición, tras descubrir de primera mano, la carencia de recursos y herramientas para ayudar a los cuidadores a adaptar la alimentación de las personas con problemas de deglución. Dicho inconveniente provoca una mayor dificultad a la hora hacer la comida para personas con disfagia. La finalidad del proyecto es dar respuesta a esta necesidad alimenticia y lograr mejorar la calidad de vida de las personas con disfagia. Cumple con todas las características necesarias para los platos sean seguros e idóneos para estas personas. Este proyecto nació cuando Marta Goyogana realizó una petición, tras descubrir de primera mano, la carencia de recursos y herramientas para ayudar a los cuidadores a adaptar la alimentación de las personas con problemas de deglución. Dicho inconveniente provoca una mayor dificultad a la hora hacer la comida para personas con disfagia. La finalidad del proyecto es dar respuesta a esta necesidad alimenticia y lograr mejorar la calidad de vida de las personas con disfagia. Descarga la obra completa:   Recetario en castellano Recetario en euskera

Tuesday, 16 January 2024 13:24

Imagen de portada.
26 - 01 - 2022

Comer diferente, comer bien: recetas seguras para chuparse los dedos. Recetario de alimentos texturizados

Categorías: Recursos para DCA

Os presentamos un recetario bilingüe, en español y francés, editado por CADIS Huesca e impulsado desde los proyectos Huesca más Inclusiva y PYRHEQUAL. El libro cuenta con múltiples recetas adaptadas, que tienen como finalidad mejorar la calidad de la alimentación de las personas con disfagia u otros problemas de deglución. Para el diseño de los platos han contado con la colaboración de grandes chefs y de la ayuda de productores y distribuidores locales. Tras su elaboración, profesionales y usuarios de distintos centros validaron la calidad de las recetas a través de casi 50 catas. Con esta práctica han logrado aportar fiabilidad al proyecto, ya que la opinión de los destinatarios era de vital importancia. Finalmente, cabe mencionar, que en el canal de Youtube de Cadis Huesca hay una una lista de reproducción con las elaboraciones de cada una de las recetas del libro. Su objetivo principal es que las personas encargadas de realizar los platos cuenten con otra herramienta que les ayude a hacerlo de forma correcta. Descarga el libro: Comer diferente, comer bien: recetas seguras para chuparse los dedos. Recetario de alimentos texturizados

Tuesday, 16 January 2024 13:32

— 6 Items per Page
Showing 1 - 6 of 20 results.

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 17:34

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 19 September 2022 17:26

Servicios