Últimos artículos

Listado de artículos

astelehena, 21 azaroa 2022 10:46

adaptación al cambio

Ezabatu

etiketa duen edukia.

Imagen de portada.
24 - 11 - 2023

Talleres impartidos por personas ex usuarias

Categorías: Ceadac , Usuarios

En la entrada de hoy os hablaremos de los tres talleres del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, impartidos por ex usuarias del centro: Verónica Martínez, Lu Vives, Sandra Fernández y Aurora Lassaletta. Taller Camino al Ceadac Verónica Martínez y su marido Mateus Porto, ambos arquitectos de profesión, propusieron la realización de un estudio de movilidad y accesibilidad para usuarios y profesionales del Ceadac. Este taller comenzó su andadura en 2015 y tiene como objetivos: Reflexionar sobre la ciudad, el entorno urbano y cómo recuperar espacio y autonomía en nuestros desplazamientos cotidianos. Descubrir y explotar la función rehabilitadora del caminar. Examinar la accesibilidad del entorno urbano, barreras y/o facilidades. Explorar itinerarios cercanos al centro y pensar sobre cómo mejorarlos. Dotar de nuevas herramientas y estrategias a los participantes, para recuperar la autonomía personal en la movilidad urbana y la participación en la comunidad. Taller Vivir con Afasia Lu Vives, presidenta de la asociación Hola qué tal afasia, y Sandra Fernández buscan mediante este taller aportar su experiencia con la afasia en el día a día con el resto de personas usuarias del centro con afasia. En el taller comparten estrategias y trucos que ellas utilizan en las actividades de la vida diaria. Además realizan juegos y actividades cuyo fin es ganar fluidez en el discurso o aprender otras formas de transmitir cuando no salen las palabras. Taller de Adaptación al cambio Aurora Lassaletta, psicóloga clínica y presidenta de la Asociación Daño Cerebral Invisible, es la encargada de este taller que comenzó a impartirse en 2010. Está diseñado para personas con daño cerebral adquirido que estén en tratamiento en Ceadac, que mantengan un nivel cognitivo suficiente como para poder darse cuenta de sus cambios y poder expresar sentimientos. Aunque siempre hay sugerencias a algunos usuarios de la conveniencia de participar en el taller por parte de los profesionales, los neuropsicólogos y el psicólogo clínico, el taller es algo elegido por los usuarios. Entradas relacionadas Compartir experiencias tras el Daño Cerebral: la importancia de los grupos de apoyo. El daño cerebral invisible. Accesibilidad en el entorno urbano y Daño Cerebral Adquirido: Camino al Ceadac. El reto de las herramientas de apoyo que facilitan la comprensión del entorno. Taller «Camino al Ceadac: Autonomía y accesibilidad en la movilidad urbana». El reto de la accesibilidad cognitiva en personas con DCA.

ostirala, 24 azaroa 2023 10:37

Etiquetas

osteguna, 17 azaroa 2022 17:34

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

astelehena, 19 iraila 2022 17:26

adaptación al cambio

Ezabatu

etiketa duen edukia.

Servicios