Últimos artículos
Listado de artículos
astelehena, 21 azaroa 2022 10:46
museo nacional del prado
Ezabatu
etiketa duen edukia.
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-invenciblesprado2024-820x430.png/153efb55-7af7-10b8-836b-571be5351f28)
Personas usuarias del Ceadac participan en la actividad «Invencibles en el Prado»
Etiquetas: daño cerebral adquirido , museo nacional del prado , personas usuarias , inclusión
El 19 de noviembre, personas usuarias del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) del Imserso en Madrid, participaron en el taller Invencibles en el Prado. Esta actividad, pretende acercar la colección del Museo al colectivo de personas con daño cerebral adquirido y a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad social. Se busca proporcionar un tipo de experiencia dirigida no únicamente al aprendizaje, sino también al bienestar personal (tanto a nivel emocional como social) de personas que pueden sentir limitada, por diversos motivos, su participación igualitaria en la vida cultural. Junto a ellos estuvieron Amor Bize (neuropsicóloga), Elisa Pascual (terapeuta ocupacional), Elena Ruiz (fisioterapeuta) y María Jesús Gil (TCAE). «Invencibles en el Prado» es una de las muchas actividades que forman parte del programa educativo Prado Inclusivo.
osteguna, 12 abendua 2024 09:50
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-prado-820x430.png/81e4893d-79e4-7ae8-4005-174a47fec661)
Personas usuarias del Ceadac participan en la actividad «Invencibles en el Prado»
Etiquetas: daño cerebral adquirido , talleres , museo nacional del prado , personas usuarias , inclusión
El 30 de octubre, personas usuarias del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) del Imserso en Madrid, participaron en el taller Invencibles en el Prado. Esta actividad, pretende acercar la colección del Museo al colectivo de personas con daño cerebral adquirido y a las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad social. Se busca proporcionar un tipo de experiencia dirigida no únicamente al aprendizaje, sino también al bienestar personal (tanto a nivel emocional como social) de personas que pueden sentir limitada, por diversos motivos, su participación igualitaria en la vida cultural. «Invencibles en el Prado» es una de las muchas actividades que forman parte del programa educativo Prado Inclusivo.
osteguna, 23 azaroa 2023 08:15
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-pradodca-820x430.png/5b2d8544-ed48-026c-ac78-3ab6651b0cb3)
El Prado para todos: visita de usuarios del Ceadac al Museo Nacional del Prado
Categorías: Usuarios
Etiquetas: daño cerebral adquirido , accesibilidad , accesibilidad cognitiva , acceso universal , exposición , museo nacional del prado , personas usuarias
El pasado 5 de febrero, usuarios del Ceadac, centro dependiente del Imserso, realizaron una visita al Museo del Prado de la mano de Iván Moratilla, coordinador del programa educativo «El Prado para Todos». La propuesta de la visita, Espacios del Prado, perseguía acercar el espacio del museo y su colección a los participantes de forma que los recorridos y las obras que se presentan sean accesibles cognitivamente. Como objetivos de la visita se buscó: Dar a conocer el Museo del Prado como una institución abierta que conserva, investiga y divulga sus colecciones para que todos los ciudadanos las disfruten y conozcan. Orientar la visita al Museo del Prado como instrumento terapéutico cultural y de ocio al servicio de un colectivo, el de personas afectadas por daño cerebral adquirido, que por sus peculiaridades cognitivas y sociales tiende a no beneficiarse de este tipo de instituciones. Estimular a través del arte y de actividades afines las capacidades cognitivas de personas con DCA. Proveer de la información necesaria sobre el Museo, sus espacios significativos y los recorridos que se pueden realizar en él para facilitar la visita al mismo por parte de personas con daño cerebral adquirido. Así tras conocer previamente en el Ceadac las obras que íbamos a visitar en el museo y elaborar el plano personalizado cada uno de los usuarios, recorrieron diferentes salas y pasillos para contemplar obras enigmáticas como El Jardín de las Delicias de El Bosco, míticas como Las Hilanderas de Velázquez, o históricas como La familia de Carlos IV de Goya. La actividad ha sido muy satisfactoria tanto para los usuarios como para los familiares y profesionales que los acompañamos, y esperamos se pueda repetir en futuras ocasiones.
asteartea, 05 martxoa 2024 08:42
Etiquetas
osteguna, 17 azaroa 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
astelehena, 19 iraila 2022 17:26