Últimos artículos

Listado de artículos

lundi, 21 novembre 2022 10:46

Contenu avec Blog Ceadac Recomendaciones

Retirer

.

Imagen de portada.
11 - 02 - 2025

Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez. Un viaje personal hacia la superación

Esta semana os recomendamos el libro Un ataque de lucidez: Un viaje personal hacia la superación . Autora Jill Taylor. Publicación Editorial Debate, 2009. Sinopsis Una mañana, la neuroanatomista Jill Taylor descubrió que estaba teniendo un derrame cerebral masivo. Amante del funcionamiento del cerebro, Jill presenció fascinada cómo sus capacidades mentales la iban abandonando una a una, y fue capaz de recordar el proceso. Tras una recuperación que duró ocho años, Jill pudo escribir sobre el derrame, lo que aprendió gracias a él y cómo lo superó. Más información: La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)

mardi, 11 février 2025 08:29

Imagen de portada.
16 - 01 - 2025

Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Manual de la afasia y de terapia de la afasia

Esta semana os recomendamos el libro Manual de la afasia y de terapia de la afasia. Autores Nancy Helm Estabrooks y Martin L. Albert. Publicación 2ª edición. Buenos Aires; Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2005. Sinopsis El conocimiento de los síndromes clínicos de las afasias facilita la comprensión de su patogénesis, propicia la comunicación entre logopedas, neuropsicólogos y neurólogos y favorece el desarrollo de nuevas y creativas aproximaciones terapéuticas. Dichos síndromes dependen de signos clínicos, normales o no, pero en los complejos problemas verbales de la afasia no siempre es fácil o, incluso, posible determinar si una función lingüística concreta en una persona con afasia es normal. Así pues, dado que muchos síndromes se definen siguiendo criterios diferentes, es difícil decidir la presencia o ausencia del mismo sin analizar todos los criterios. La singular posición de los autores conjuga el valor clínico e investigador de los síndromes afásicos clásicos, corroborados en los últimos 150 años de investigación, con los estudios más recientes de la neurociencia cognitiva y de la neuroimagen que, finalmente, han reforzado la importancia y utilidad clínica de una comprensión tradicional de los mismos. Más información: La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)

jeudi, 16 janvier 2025 08:42

Imagen de portada
05 - 09 - 2024

Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Psicoterapia después del daño cerebral. Principios y técnicas

Esta semana os recomendamos el libro Psychotherapy after Brain Injury: Principles and Techniques (Psicoterapia después del daño cerebral: principios y técnicas) Autora Pamela S. Klonoff. Publicación The Guilford Press; Illustrated edición (18 julio 2011). Sinopsis Este libro presenta herramientas prácticas para abordar las múltiples formas en que las lesiones cerebrales pueden afectar el funcionamiento y el bienestar psicológico. La autora es una líder en el campo que traduce su amplia experiencia clínica en pautas claras pero flexibles que los terapeutas pueden adaptar a diferentes desafíos y entornos. Con un enfoque en facilitar la concientización, el afrontamiento, la competencia, la adaptación y la reintegración comunitaria, el libro presenta ejemplos de casos útiles y folletos y formularios reproducibles. Muestra cómo entrelazar la psicoterapia individual, el reentrenamiento cognitivo, el trabajo familiar y en grupo, la psicoeducación y el entrenamiento en habilidades para la vida, y cómo construir y mantener una relación terapéutica colaborativa. Más información: La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)

jeudi, 05 septembre 2024 11:28

Imagen de portada.
13 - 08 - 2024

Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Carretera y mantra con daño cerebral

Esta semana os recomendamos el libro Carretera y mantra con daño cerebral. Autora Mercedes Sánchez-Marco. Publicación Editorial Círculo Rojo, 1ª edición (agosto, 2022). Sinopsis En los primeros meses transcurridos desde un accidente, la autora se enfrenta al reto que supone vivir con discapacidad visual y cognitiva y adaptar su vida a las consecuencias de aquel suceso. A pesar de que en el libro se narran situaciones en ocasiones desgarradoras, resulta muy positivo. La autora, con su actitud y el modo de narrar los hechos, provoca que la percepción sea otra, muy distinta y contraria: lejos de considerar lo sucedido como una desgracia, piensa que su vida se ha enriquecido. El traumatismo craneoencefálico provocado por el golpe le ocasionó un daño severo que no alteró su identidad, pero le dejó secuelas que le impiden seguir con el nivel de exigencia y la intensa actividad de madre de familia y profesional. Sin embargo, se siente con energía para seguir viviendo de una manera acorde con su estado físico y mental. Al publicar su experiencia a lo largo de estos meses y narrar las dificultades que debe afrontar, alejada del que fue su mundo profesional y encerrada en una fortaleza que le ayuda a superar las dificultades, espera ayudar a otras personas que recorren el mismo camino de recuperación para adaptarse a un cuerpo maltrecho. A ellos y a quienes los cuidan, a la gran familia del daño cerebral adquirido, va dirigido el canto de alegría y esperanza que refleja su primer libro. Más información: La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)

mardi, 13 août 2024 11:00

Imagen de portada.
24 - 07 - 2024

Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Evaluación clínica y tratamiento de la espasticidad

Esta semana os recomendamos el libro Evaluación clínica y tratamiento de la espasticidad. Autor Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) y Francisco Javier Juan García (coordinador). Publicación Buenos Aires; Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2009. Sinopsis Una de las complicaciones médicas más frecuentes de la enfermedad de la neurona motora superior es la espasticidad, habitual en los pacientes con lesión de la médula espinal, en la esclerosis múltiple y en los pacientes con secuelas de ictus, parálisis cerebral y traumatismos cráneoencefálicos. Si bien es considerada una alteración de la función motora, algunos pacientes presentan además dolor crónico incapacitante, contracturas o espasmos, que pueden interferir con el sueño o producir alteraciones psicológicas. La espasticidad altera la función y si no se trata adecuadamente puede producir consecuencias a largo plazo. Esta obra describe con detalle todos y cada uno de los aspectos actuales de la espasticidad, cubriendo el amplio abanico que va desde la neurofisiología y los métodos de evaluación hasta temas prácticos como el uso de ortesis o fármacos. De igual modo, se abordan las prácticas quirúrgicas más habituales y se hace hincapié en las técnicas más novedosas como el uso de la toxina botulínica o las bombas de baclofeno intratecales. Una guía práctica y completa para médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, pero también para todos aquellos profesionales que trabajan en grupos multidisciplinarios, con años de experiencia en el tratamiento de esta afección. Todos ellos encontrarán en sus páginas los contenidos actualizados y la evidencia científica necesarios para el abordaje desde distintas ópticas de un tema tan complejo como la espasticidad. Más información La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)

mercredi, 24 juillet 2024 12:10

Imagen de portada.
09 - 01 - 2024

Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Reconstruyendo la vida después del daño cerebral

Esta semana os recomendamos el libro Rebuilding life after brain injury: Dreamtalk (Reconstruyendo la vida después del daño cerebral). Autores Sheena McDonald, Allan Little, Gail Robinson. Publicación 1ª edición. Routledge, 2019. Sinopsis Este libro cuenta la historia de supervivencia de Sheena McDonald, quien en 1999 fue atropellada por un furgón policía y sufrió un daño cerebral muy grave. La historia de Sheena se cuenta desde su propio punto de vista personal y también desde otras dos perspectivas únicas e invaluables. Allan Little, periodista de la BBC y ahora esposo de Sheena, describe el impacto físico y mental de la lesión en él y en Sheena. Gail Robinson, especialista en rehabilitación neuropsicológica de Sheena, brinda comentarios profesionales sobre la condición, la evaluación y el proceso de recuperación de Sheena. La palabra Dreamtalk, creada por Allan para referirse al "estado alucinógeno" de Sheena, marca el tono de este libro. Humaniza y contextualiza el impacto del daño cerebral, brindando apoyo y aliento a pacientes, profesionales y familias. Presenta información exclusiva sobre cada etapa de la recuperación, que abarca el coma, las alteraciones de la conciencia, la amnesia postraumática y la rehabilitación. Todo esto muestra cómo ha desafiado las expectativas clínicas convencionales y logrado una recuperación excepcional. Este libro es una lectura valiosa para quienes han sufrido daño cerebral y también para profesionales como neurólogos, neuropsicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas que trabajan en este campo. Más información La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)

mercredi, 07 février 2024 11:36

— 6 éléments par page
Affichage des résultats 1 - 6 parmi 15.

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 17:34

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 19 septembre 2022 17:26

Servicios