Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:46
Contenu avec l'étiquette
bibliografía
Retirer
.
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-diaterapiaocupacional-2024.png/e1c22952-b0c9-29a9-b56e-c894fe60d595)
Día Mundial de la Terapia Ocupacional
Categorías: Ceadac , Profesionales , Biblioteca
Etiquetas: terapia ocupacional , libros , días mundiales , bibliografía , terapeuta ocupacional
El 27 de octubre fue el Día Mundial de la Terapia Ocupacional. Este día, tiene por objetivo recordar el valioso aporte de los terapeutas ocupacionales y su misión de transformar vidas, asegurando que cada persona, independientemente de sus obstáculos, pueda llevar una vida plena, autónoma y con propósito. Por ello, queremos aprovechar para ensalzar la magnífica labor de los terapeutas, especialmente al equipo de profesionales del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso Con motivo de este día, desde el centro de recursos del Ceadac, han elaborado una bibliografía con todo el material disponible en nuestra biblioteca relacionado con la profesión y que podéis consultar en el siguiente documento: Libros de terapia ocupacional. Biblioteca del Ceadac (254 KB)
lundi, 28 octobre 2024 10:23
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada_diafisio-820x430.png/64d8fe5a-4545-59f9-8b7c-1a623c0449c6)
Día Mundial de la Fisioterapia
Categorías: Ceadac , Profesionales , Biblioteca
Etiquetas: fisioterapia , libros , días mundiales , bibliografía , fisioterapeuta
Ayer, 8 de septiembre, fue el Día Mundial de la Fisioterapia. Este día, que conmemora la constitución de la Confederación Mundial de Terapia Física (WCPT, por sus siglas en inglés), tiene por objetivo resaltar la importancia del trabajo y la contribución de los fisioterapeutas a la salud pública y a las personas en todo el mundo. Cada año, el 8 de septiembre es una oportunidad para crear conciencia acerca de la contribución crucial que hace la profesión para mantener a las personas móviles e independientes. Por ello, queremos aprovechar para alabar la extraordinaria labor de los fisioterapeutas, especialmente al equipo de profesionales del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral, dependiente del Imserso. Con motivo de este día, desde el centro de recursos del Ceadac, hemos elaborado una bibliografía con todo el material disponible en nuestra biblioteca relacionado con la profesión y que podéis consultar en el siguiente documento: Libros sobre fisioterapia. Biblioteca Ceadac (270 KB) Más información Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)
lundi, 09 septembre 2024 08:43
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portadadiaafasia-820x430.png/b5eda16c-4912-e2e1-a33b-5bf1bca7823b)
Día Mundial de la Afasia
Categorías: Ceadac , Biblioteca
Etiquetas: afasia , libros , días mundiales , bibliografía , trastornos del lenguaje
La afasia es un trastorno del lenguaje que afecta a la capacidad de una persona para comprender el lenguaje y comunicarse. Suele producirse tras una lesión cerebral, como un ictus, un tumor o una infección. El día 28 de junio se celebra el Día Mundial de la Afasia, fecha escogida por el nacimiento de Paul Broca, científico francés que describió que el área ubicada en la tercera circunvolución frontal izquierda es la responsable de la producción del lenguaje y que lesiones allí ubicadas producen afasia motora. En su honor dicha región del cerebro es denominada área de Broca y la afasia expresiva, afasia de Broca. Con motivo de este día, desde el centro de recursos del Ceadac, hemos elaborado una bibliografía con todo el material disponible en nuestra biblioteca relacionado con la afasia y que podéis consultar en el siguiente documento: Libros sobre afasia. Biblioteca Ceadac (247 KB) Más información Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)
vendredi, 28 juin 2024 09:50
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-diatrabajosocial24-820x430.png/85129554-b63d-53a6-fd81-563c3c9a80c0)
Día Mundial del Trabajo Social
Categorías: Ceadac , Profesionales
Etiquetas: trabajo social , libros , días mundiales , bibliografía
El tercer martes de marzo se celebra el Día Mundial del Trabajo Social, una labor que busca crear una realidad mucho más positiva en los diferentes grupos sociales que conforman un país. El trabajador social es un activista que busca mejorar las condiciones sociales de un grupo de personas, bien sea un núcleo familiar, una comunidad o incluso todo un país. Su trabajo es detectar las carencias o desafíos que enfrentan las personas miembros del colectivo de interés y ayudarles a conseguir soluciones a sus necesidades. De ahí que desde el Ceadac queramos agradecer la labor e implicación de las trabajadoras sociales del centro en el siguiente vídeo. Según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, el tema de 2024 para el Día Mundial del Trabajo Social es: Buen vivir. Futuro compartido para un cambio transformador. El tema pone el foco en la necesidad de que los trabajadores sociales adopten enfoques innovadores, liderados por la comunidad, que se basen en la sabiduría local y en la coexistencia con la naturaleza. Con motivo de este día, desde el centro de recursos del Ceadac, hemos elaborado una bibliografía con todo el material disponible en nuestra biblioteca relacionado con la profesión y que podéis consultar en el siguiente documento: Libros sobre trabajo social. Biblioteca Ceadac (255 KB) Más información Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB) Entradas relacionadas Día Europeo de la Logopedia.
mardi, 19 mars 2024 11:05
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-dialogopedia-829x430.png/c96b7e20-7572-0145-6ff1-fcc2c3b590a1)
Día Europeo de la Logopedia
Categorías: Ceadac , Profesionales , Biblioteca
Etiquetas: logopedia , deglución , lenguaje , libros , bibliografía , días europeos , logopeda
El 6 de marzo se celebra el Día Europeo de la Logopedia, cuya finalidad fundamental es la de concienciar a la población europea sobre los trastornos del lenguaje y de la comunicación existentes, así como los efectos sobre la salud, tratamientos aplicados y los derechos de los pacientes. Asimismo, la conmemoración de este día pretende divulgar la importancia y relevancia de la profesión logopédica en toda Europa, la cual se dedica a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con la comunicación, el lenguaje, la voz, la deglución y la audición. Valga el reconocimiento a las logopedas del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral, dependiente del Imserso, por tan loable labor. Con motivo de este día, desde el centro de recursos del Ceadac, hemos elaborado una bibliografía con todo el material disponible en nuestra biblioteca relacionado con la profesión y que podéis consultar en el siguiente documento: Libros sobre logopedia. Biblioteca Ceadac (251 KB) Más información Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB) Entradas relacionadas Día Mundial de la Disfagia
lundi, 09 septembre 2024 08:34
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-diadisfagia-820x430.png/df30c747-b158-1ea9-2a71-a42fff050df9)
Día Mundial de la Disfagia
Categorías: Ceadac , Biblioteca , Vídeos , Guías y publicaciones
Etiquetas: disfagia , videoblog , nutrición , deglución , libros , días mundiales , bibliografía
El 12 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Disfagia, una patología que dificulta la deglución de los alimentos e inclusive de ingerir sustancias líquidas debido a un daño o alteración de orden neurológico. Esto viene acompañado de una serie de sintomatologías como dolor al tragar los alimentos, problemas respiratorios y lo más grave aún, presencia de desnutrición. Con motivo de este día, desde el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, hemos elaborado la siguiente bibliografía con todo el material disponible en nuestra biblioteca relacionado con la disfagia, así como un vídeo que podréis visualizar al final de este post: Guía de nutrición de personas con disfagia. Ceadac (Imserso). Dietética culinaria y gastronómica aplicada a los trastornos en la deglución: el placer de elegir y comer. Luisa Andrea Solano Pérez y Jaime Mora Jaraice. Disfagia: De la evidencia científica a la práctica clínica. Vol 1 y Vol 2. Jaime Pinagua, Franklin Susanibar, Paula Giménez, Patricia Murciego, Raquel García. Videofluoroscopia de la deglución en el diagnóstico funcional de la disfagia/ Adriano Rockland y Ricardo Santos. Deglución de la a A la Z: fisiopatología-evaluación-tratamiento. Horacio Cámpora, Alejandra Falduti. Logopedia y daño cerebral adquirido. FEDACE. Evaluation and treatment of swallowing disorders. Jeri A. Logemann. Endoscopic evaluation and treatment of swallowing disorders. Susan E. Langmore. Manual SERMEF de rehabilitación y medicina físicaI. Sánchez Blanco et al. Tecnologías aplicadas al proceso neurorrehabilitador: estrategias para valorar su eficacia. Fundación Institut Guttmann. La enfermería en neurorrehabilitación. Fundación Institut Guttmann. Otros vídeos de interés
mardi, 27 février 2024 14:30
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 19 septembre 2022 17:26