![Imagen de portada.](/documents/1565933/2068749/portada-accesibilidadcognitivadca-820x430.png/b31e9f6d-95c0-9ca9-f1d2-6e33d10abe1e?t=1705909900870)
El reto de la accesibilidad cognitiva en personas con DCA
07 - 07 - 2021
Categorías: Usuarios , Investigación
Etiquetas: daño cerebral adquirido , proyectos de investigación , accesibilidad cognitiva , personas usuarias
Propuse este trabajo en torno al colectivo de personas con daño cerebral adquirido (DCA) por ser causa de una “gran discapacidad doblemente oculta” por: el número creciente de personas afectadas, gran variedad de sus secuelas y carácter invisible de algunas de ellas.
Antecedentes
Todavía apenas han sido consideradas la diversidad de capacidades cognitivas en el diseño urbano y la implantación de la accesibilidad cognitiva es reducida a excepción de pocas experiencias de señalización. Por ello la investigación se plantea como un reto o empeño difícil de llevar a cabo que constituye un estímulo y un desafío.
Además, me llevó a desarrollar este trabajo una justificación personal. Soy una persona con DCA, consecuencia de un traumatismo craneoencefálico sufrido en accidente ferroviario, hice rehabilitación en el Ceadac en 2014 y desde entonces imparto allí con Mateus Porto el taller Camino al Ceadac.
Objetivos
El objetivo principal del trabajo es visibilizar la discapacidad relacionada con el DCA en el entorno urbano. Además de otros:
- Revisar las definiciones de Daño Cerebral y Accesibilidad Cognitiva y sus relaciones.
- Investigar sobre el reconocimiento y aceptación de la discapacidad desde las personas con DCA.
- Buscar herramientas de apoyo para la accesibilidad cognitiva y la visibilización de necesidades o secuelas.
Para alcanzar los objetivos propuestos se hizo una búsqueda y revisión de fuentes documentales. Además, para conocer el reconocimiento y aceptación de la discapacidad entre el colectivo se realizó un cuestionario.
Conclusión
El trabajo concluye que para la mejora de la inclusión de las personas con daño cerebral es necesaria la adecuación del proceso de aceptación, reconocimiento y visibilización de la discapacidad cognitiva del daño cerebral.
La aceptación, desde dentro, desde las personas con DCA, familias y asociaciones como acción de aceptar, admitir que algo es verdadero y recibirlo voluntariamente y sin oposición. En el DCA por su origen adquirido o sobrevevenido, existe un antes y un después muy marcado, que dificulta la aceptación de sus secuelas y la discapacidad asociada.
El reconocimiento, desde fuera, desde la sociedad, entendido como proceso y resultado de reconocer, registrar algo o alguien para formar un juicio de su estado, a través de un examen o exploración. Muchas personas con DCA no nos identificamos dentro de las clasificaciones de la discapacidad “más comunes: intelectual, auditiva, visual o física”.
Es importante para facilitar el proceso de aceptación-reconocimiento, la visibilizacion, de dentro hacia fuera, reforzar los recursos para la concienciación de la población en general y de las personas con DCA y profesionales en particular. Seguir trabajando en la no categorización de discapacidades que dificulta la identificación con las mismas y campañas de información para eliminar ideas equivocadas sobre la discapacidad.
Gracias a todas las personas que compartieron conmigo su experiencia con el DCA. Especialmente a Inma, Directora Gerente del Ceadac y tutora de este trabajo, que desde el principio me ayudó recordándome la importancia de tratarnos como personas. Agradecer a Mateus Porto, mi compañero de caminos desde hace años y a nuestros hijos Cecilia y Teo.
Verónica Martínez Vázquez
Fuente
El reto de la accesibilidad cognitiva de personas con Daño Cerebral Adquirido (2,6 MB)
Entradas relacionadas
-
Taller «Camino al Ceadac: Autonomía y accesibilidad en la movilidad urbana»
-
El reto de las herramientas de apoyo que facilitan la comprensión del entorno.
-
Accesibilidad en el entorno urbano y Daño Cerebral Adquirido: Camino al Ceadac
dilluns, 22 de gener 2024 08:51
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 19 de setembre 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio