Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:46
Contingut amb l'etiqueta
exoesqueleto
Elimina
.
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-presionplantar-820x430.png/1c595a26-01ae-b491-8de7-0b2384c49e23)
Implicaciones de la modularidad de un exoesqueleto superficial sobre las presiones plantares, la fuerza y la espasticidad en personas con daño cerebral adquirido
Categorías: Ceadac , Investigación , Proyectos , Artículos
Etiquetas: daño cerebral adquirido , exoesqueleto , presión plantar
En este estudio, en el que ha colaborado el Ceadac, se exploró los efectos de un exoesqueleto modular superficial sobre la distribución de la presión plantar en individuos sanos y en individuos con daño cerebral adquirido. Metodología En la investigación participaron 21 personas, incluyendo pacientes con DCA y un grupo de control de personas sanas, que utilizaron un exoesqueleto único con configuraciones modulares adaptables. Objetivo El objetivo principal fue evaluar cómo estas configuraciones, junto con factores como la fuerza muscular y la espasticidad, influyeron en la distribución de la presión plantar. Resultados Los resultados revelaron diferencias significativas en las presiones plantares entre los participantes, fuertemente influenciadas por la modularidad del exoesqueleto. En particular, se encontraron distinciones significativas entre pacientes con DCA e individuos sanos. Las configuraciones con dos módulos condujeron a una mayor presión en las regiones del talón y el metatarso central, mientras que las configuraciones con cuatro módulos exhibieron presiones más altas en las regiones del metatarso y el hallux. La investigación futura debería centrarse en perfeccionar y personalizar las tecnologías de rehabilitación para satisfacer las diversas necesidades de los pacientes con DCA, mejorando su potencial de recuperación funcional. Fuente Cumplido Trasmonte, Carlos; Barquín-Santos, Eva; Gor, María Dolores; Plaza, Alberto; García-Varela, David; Ibáñez-Herrán, Leticia; González Alted, Carlos; Díaz-Valles, Paola; López-Pascua, Cristina; Castrillo-Calvillo, Arantxa; Molina-Rueda, Francisco; Fernández, Roemi; García-Armada, Elena. (2024). STELO: Modularity Implications of an Overground Exoskeleton on Plantar Pressures, Strength, and Spasticity in Persons with Acquired Brain Injury. En Sensors. Vol 24 (5). (DOI: 10.3390/s24051435). Descarga el artículo completo en el siguiente enlace o solicítalo al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es Entradas relacionadas STELO: un nuevo dispositivo robótico modular de la marcha para daño cerebral adquirido. Exploración de su usabilidad.
dilluns, 18 de març 2024 13:04
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-stelo-820x430.png/5ca94890-a7fc-3ba3-b354-e3389d4f609d)
STELO: un nuevo dispositivo robótico modular de la marcha para daño cerebral adquirido. Exploración de su usabilidad
Categorías: Ceadac , Investigación , Proyectos , Artículos
Etiquetas: daño cerebral adquirido , proyectos de investigación , trastornos de la marcha , robótica , exoesqueleto , ensayo clínico
El Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, colaboró junto a Marsi Bionics en el ensayo clínico del exoesqueleto STELO. Los resultados obtenidos en este ensayo, se plasmaron en el artículo que compartimos hoy. Introducción En los últimos años, la prevalencia del daño cerebral adquirido (DCA) ha ido en aumento, lo que lleva a una alteración de la funcionalidad de la marcha en los individuos afectados. Los exoesqueletos de marcha tradicionales suelen ser rígidos y bilaterales y carecen de adaptabilidad. Para abordar esto, se desarrolló STELO, un dispositivo modular pionero de asistencia para la marcha. Este dispositivo se puede configurar externamente con módulos de articulación para atender las diversas discapacidades de cada paciente, con el objetivo de mejorar la adaptabilidad y la eficiencia. Objetivos y Metodología Este estudio tiene como objetivo evaluar la seguridad y usabilidad del prototipo modular funcional inicial, STELO, en una muestra de 14 participantes diagnosticados con DCA. Los eventos adversos, la asistencia y el tiempo de ajuste del dispositivo y el rendimiento de la marcha se evaluaron durante tres sesiones de uso del dispositivo. Conclusiones Los resultados revelaron que STELO era seguro y no se informaron de eventos adversos graves. La necesidad de asistencia y el tiempo necesario para el ajuste del dispositivo, disminuyeron progresivamente a lo largo de las sesiones. Aunque no se observó una mejora significativa en la velocidad al caminar después de tres sesiones de uso de STELO, los participantes y terapeutas informaron de niveles satisfactorios de comodidad y usabilidad en los cuestionarios. En general, este estudio demuestra que el dispositivo modular STELO ofrece una solución segura y adaptable para personas con DCA, con comentarios positivos de usuarios y terapeutas. Fuente Cumplido Trasmonte, Carlos; Barquín-Santos, Eva; Gor, María Dolores; Plaza, Alberto; García-Varela, David; Ibáñez-Herrán, Leticia; González Alted, Carlos; Díaz-Valles, Paola; López-Pascua, Cristina; Castrillo-Calvillo, Arantxa; Molina-Rueda, Francisco; Fernández, Roemi; García-Armada, Elena. (2023). STELO: A New Modular Robotic Gait Device for Acquired Brain Injury—Exploring Its Usability. En Sensors. Vol 24. 198. (DOI: 10.3390/s24010198). Descarga el artículo completo en el siguiente enlace o solicítalo al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es
dimarts, 27 de febrer 2024 13:14
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 19 de setembre 2022 17:26