Últimos artículos

Listado de artículos

dilluns, 21 de novembre 2022 10:46

Contingut amb Blog Ceadac Biblioteca

Elimina

.

Imagen de portada.
11 - 02 - 2025

Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez. Un viaje personal hacia la superación

Esta semana os recomendamos el libro Un ataque de lucidez: Un viaje personal hacia la superación . Autora Jill Taylor. Publicación Editorial Debate, 2009. Sinopsis Una mañana, la neuroanatomista Jill Taylor descubrió que estaba teniendo un derrame cerebral masivo. Amante del funcionamiento del cerebro, Jill presenció fascinada cómo sus capacidades mentales la iban abandonando una a una, y fue capaz de recordar el proceso. Tras una recuperación que duró ocho años, Jill pudo escribir sobre el derrame, lo que aprendió gracias a él y cómo lo superó. Más información: La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)

dimarts, 11 de febrer 2025 08:29

Imagen de portada.
29 - 01 - 2025

Club de lectura fácil Ceadac: Grandes esperanzas

Todos los miércoles, las personas usuarias del Ceadac tienen una cita con el «Club de Lectura Fácil». Este taller tiene lugar en la Biblioteca Pública Rafael Alberti, por su ubicación al lado del centro. Aunque, en la sesión de hoy, el taller se realizó en la biblioteca del Ceadac a cargo de Silvia Martínez, TCAE del centro. El libro que están leyendo actualmente en el taller es «Grandes Esperanzas» de Charles Dickens, en una edición adaptada. Durante el taller, cada persona usuaria lee un capítulo del libro. Tras la lectura de los capítulos correspondientes, la sesión del taller concluye con un debate sobre algún tema propuesto. La lectura fácil es un formato que adapta todo tipo de textos en forma, lenguaje y contenido para que puedan ser comprendidos por personas que cuentan con alguna dificultad lectora, permanente o transitoria. Se trata de libros para adultos explicados con un lenguaje y una estructura más sencillas de la habitual para facilitar su comprensión. Entradas relacionadas: Lectura fácil. Un Club de Lectura Fácil para leer y compartir. Club de Lectura Fácil Ceadac: Frankenstein.

dijous, 30 de gener 2025 09:23

Imagen de portada.
28 - 01 - 2025

Novedad Biblioteca Ceadac: Yo nací un día azul. La fuerza del dolor (Un camino desde el ictus)

Autor Juan Carlos López Pinto. Prólogo Vicente del Bosque. Colaboraciones Irene Villa, El Langui, Gustavo Zerbino, Rocío González, Padre Ángel, Asociación Salmantina de Daño Cerebral Adquirido (ASDACE), Rafael Herrero, María Fuentes, Yaiza Vilas, Laura Ruiz, Rocío Bravo, Verónica Alonso, Chema Mancheño, Juan Carlos Fiorini, Marta Gómez, Fátima Pérez, Sara Santiago y Francisco López Celador. Ilustraciones Carmen Borrego Muñoz. Fotografías Santi Palacios, Manuel Lamas, Jesús García, Ángeles Rebollo, Óscar J. González y David Sañudo. Publicación Septiembre, 2024. Sinopsis Juan Carlos López Pinto, periodista de profesión, sufrió un ictus hemorrágico severo en octubre de 2017 lo que le causó un daño cerebral y, como consecuencia de ello, una hemiplejia en el hemisferio izquierdo de su cuerpo, a la que combate cada día con terapias, rehabilitación física, la escritura manual con su “mano buena” y una incesante actividad que le permite poner el foco de su vida más allá de sus secuelas físicas y su movilidad reducida, trabajando por hacer su vida lo más plena posible con el apoyo incansable de su familia y los profesionales sociosanitarios que le atienden.. Este libro autobiográfico, con prólogo de Vicente del Bosque e ilustrado por Carmen Borrego Muñoz, está divido en varias partes: En la primera, se describe el proceso de Juan Carlos desde el mismo momento que sufre el ictus. Además de relatar sus logros y contratiempos con mucho humor. En la segunda se recogen testimonios de diferentes personas que han querido colaborar en la elaboración de este libro como Irene Villa, el Padre Ángel o El Langui, entre otros, y también personas o familias que se han visto afectadas por el DCA. En la tercera se agrupan los testimonios de profesionales médicos, fisioterapeutas, psicólogos que trabajaron en la recuperación de Juan Carlos. En la parte final nos encontraremos con diferentes secciones que abarcan desde las reflexiones personales del propio autor, basadas en su experiencia personal, hasta microcuentos. Este libro no es lucrativo. Todo lo recaudado con la venta de ejemplares irá destinado a la Asociación Salmantina de Daño Cerebral Adquirido (ASDACE) Más información La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)

dimarts, 28 de gener 2025 09:13

Imagen de portada.
16 - 01 - 2025

Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Manual de la afasia y de terapia de la afasia

Esta semana os recomendamos el libro Manual de la afasia y de terapia de la afasia. Autores Nancy Helm Estabrooks y Martin L. Albert. Publicación 2ª edición. Buenos Aires; Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2005. Sinopsis El conocimiento de los síndromes clínicos de las afasias facilita la comprensión de su patogénesis, propicia la comunicación entre logopedas, neuropsicólogos y neurólogos y favorece el desarrollo de nuevas y creativas aproximaciones terapéuticas. Dichos síndromes dependen de signos clínicos, normales o no, pero en los complejos problemas verbales de la afasia no siempre es fácil o, incluso, posible determinar si una función lingüística concreta en una persona con afasia es normal. Así pues, dado que muchos síndromes se definen siguiendo criterios diferentes, es difícil decidir la presencia o ausencia del mismo sin analizar todos los criterios. La singular posición de los autores conjuga el valor clínico e investigador de los síndromes afásicos clásicos, corroborados en los últimos 150 años de investigación, con los estudios más recientes de la neurociencia cognitiva y de la neuroimagen que, finalmente, han reforzado la importancia y utilidad clínica de una comprensión tradicional de los mismos. Más información: La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)

dijous, 16 de gener 2025 08:42

Imagen de portada.
27 - 10 - 2024

Día Mundial de la Terapia Ocupacional

El 27 de octubre fue el Día Mundial de la Terapia Ocupacional. Este día, tiene por objetivo recordar el valioso aporte de los terapeutas ocupacionales y su misión de transformar vidas, asegurando que cada persona, independientemente de sus obstáculos, pueda llevar una vida plena, autónoma y con propósito. Por ello, queremos aprovechar para ensalzar la magnífica labor de los terapeutas, especialmente al equipo de profesionales del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso Con motivo de este día, desde el centro de recursos del Ceadac, han elaborado una bibliografía con todo el material disponible en nuestra biblioteca relacionado con la profesión y que podéis consultar en el siguiente documento: Libros de terapia ocupacional. Biblioteca del Ceadac (254 KB)

dilluns, 28 d’octubre 2024 10:23

Imagen de portada.
20 - 09 - 2024

Novedad Biblioteca Ceadac: Dime qué sientes. Diario de un neurocirujano. Pacientes despiertos, las 5 dimensiones del cerebro y un cambio de paradigma

Autor Jesús Martín-Fernández. Publicación Ediciones Paidós, 2024. Sinopsis En febrero de 2023, el doctor Jesús Martín-Fernández llevó a cabo, con éxito, la primera cirugía cerebral despierta en la que se utilizó un test de inteligencia artificial para identificar y preservar las emociones del paciente. Con este hito, no solo revoluciona la medicina actual, sino que abre la puerta a nuevas y fascinantes teorías sobre el órgano más misterioso del cuerpo humano, el cerebro. Con gran destreza narrativa y a través de un relato sincero y sin tapujos, el doctor Martín-Fernández nos invita a su quirófano para vivir en primera persona la emoción y la responsabilidad de tener en sus manos la vida de sus pacientes. Nos adentraremos en las historias de pacientes con tumores cerebrales de extrema complejidad, como el caso de Yolanda —la primera persona con la que se utilizó el test de inteligencia artificial para conservar las emociones—, el de un pianista al que se le practicó una cirugía a la carta para proteger sus habilidades musicales, el de una intérprete políglota que debe mantener sus cinco idiomas, o incluso en el de un paciente que describe con detalle cómo vivió una experiencia extracorpórea durante la operación. Asimismo, a lo largo de este relato descubriremos cómo algunas de las teorías que dábamos por ciertas sobre el cerebro humano deben ser reformuladas ante los nuevos hallazgos de la neurociencia. Dime qué sientes es un testimonio de cómo la valentía y la pasión por el conocimiento, junto con la tecnología, la investigación y el coraje de seguir adelante pese a las adversidades, pueden cambiar nuestra comprensión del cerebro humano y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Más información La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB) Entradas relacionadas Jornada Innovación en neurorrehabilitación.

divendres, 20 de setembre 2024 09:28

S'estan mostrant 1 - 6 de 42 resultats.

Etiquetas

dijous, 17 de novembre 2022 17:34

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dilluns, 19 de setembre 2022 17:26

Servicios