Últimos artículos

Listado de artículos

Monday, 21 November 2022 10:46

Content with tag realidad virtual

Remove

.

Imagen de portada.
07 - 02 - 2025

Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus

Categorías: Artículos

Hoy en el blog os compartimos el artículo Effect of Virtual Reality-Based Rehabilitation on Mental Health and Quality of Life of Stroke Patients: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials, publicado en la revista Archives of Physical Medicine and Rehabilitation. Objetivos Realizar un metanálisis para investigar el efecto de la rehabilitación basada en realidad virtual (RV) en la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus. Metodología La estrategia de búsqueda se realizó en cinco bases de datos (PubMed, Scopus, Web of Science, Embase y Cochrane Library) desde su inicio hasta diciembre de 2023. Se incluyeron un total de 29 estudios que involucraron a 1561 pacientes con ictus. Los resultados mostraron que, en comparación con la rehabilitación estándar, la rehabilitación basada en realidad virtual redujo notablemente los síntomas de ansiedad, depresión y mejoró la calidad de vida de los pacientes con ictus. El análisis de subgrupos mostró que la realidad virtual inmersiva fue particularmente eficaz para reducir los síntomas de ansiedad y depresión en comparación con la realidad virtual no inmersiva. Conclusiones La rehabilitación basada en realidad virtual reduce significativamente los síntomas de ansiedad y depresión y mejora la calidad de vida de los pacientes con ictus en comparación con la rehabilitación estándar. Las mejoras más notables se observaron con programas de rehabilitación inmersivos basados en realidad virtual de más de 6 semanas de duración, especialmente entre los pacientes europeos. Fuente Wang, Saikun et al. Effect of Virtual Reality-Based Rehabilitation on Mental Health and Quality of Life of Stroke Patients: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. En la revista Archives of Physical Medicine and Rehabilitation (doi: 10.1016/j.apmr.2024.10.006). Puede solicitar el artículo completo al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es

Friday, 07 February 2025 13:04

Imagen de portada.
10 - 04 - 2024

Eficacia de la realidad virtual en el grado de Alfabetización en Salud en los pacientes con ictus: ensayo clínico piloto aleatorizado

Hoy compartimos el artículo Eficacia de la realidad virtual en el grado de Alfabetización en Salud en los pacientes con ictus: ensayo clínico piloto aleatorizado, publicado en la Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE). En la elaboración de este artículo ha participado Roberto López Manrique, responsable del Área Asistencial del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso. Objetivo Evaluar la efectividad de la realidad virtual en el grado de Alfabetización en Salud, antes y después del uso de la realidad virtual con el dispositivo Nintendo Switch® en pacientes con diagnóstico de ictus ingresados en unidades de neurorrehabilitación. Metodología Se sometió a un ensayo clínico aleatorizado 1:3 (grupo intervención: grupo control) a 12 pacientes ingresados en una unidad de neurorrehabilitación. El grupo intervención estuvo formado por cuatro pacientes y el grupo control (GC) por ocho pacientes. El grupo control realizó la rehabilitación convencional y el grupo intervención, además de la rehabilitación convencional, tuvo una intervención de 20 minutos de realidad virtual una vez a la semana durante seis semanas. Se midieron los resultados clínicos para la variable alfabetización antes de la intervención y seis semanas después de la intervención, tanto en el grupo control como en el grupo intervención. Resultados Se obtuvo una mejoría en el grado de alfabetización del grupo control (9 vs. 9,38; p = 0,18) y en el grupo intervención (13,75 vs. 14,25; p = 0,31) tras las seis semanas de duración del estudio. Comparando el grupo intervención con el grupo control, el nivel de alfabetización del grupo intervención fue mayor tras la intervención que en el GC (14,25 vs. 9,38: p = 0,20); no se obtuvieron resultados estadísticamente significativos. Conclusión La realidad virtual utilizada junto con el tratamiento convencional no parece mejorar el grado de alfabetización de los pacientes con ictus ingresados en unidades de neurorrehabilitación. Fuente Blázquez-González, Patricia et al. Eficacia de la realidad virtual en el grado de Alfabetización en Salud en los pacientes con ictus: ensayo clínico piloto aleatorizado. En Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), 2024 (https://doi.org/10.1016/j.sedene.2024.03.001) Descarga el artículo completo en el siguiente enlace o solicítalo al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es

Wednesday, 10 April 2024 08:03

Imagen de portada.
16 - 02 - 2024

Eficacia del uso de videojuegos sobre el estado de ánimo, la ansiedad y la depresión en pacientes con ictus: hallazgos preliminares de un ensayo controlado aleatorio

Categorías: Artículos

Antecedentes En los diferentes estudios publicados no existe consenso sobre la eficacia de la realidad virtual como tratamiento de apoyo de los estados de ánimo. Objetivo El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la realidad virtual no inmersiva con el dispositivo Nintendo Switch en el tratamiento de rehabilitación del estado de ánimo, la ansiedad y la depresión en pacientes con ictus ingresados en unidades de neurorrehabilitación. Metodología Cincuenta y ocho pacientes ingresados en unidades de neurorrehabilitación se sometieron a un ensayo clínico aleatorio multicéntrico 1:3. El grupo de intervención estuvo formado por 17 pacientes y el grupo control por 41 pacientes. El grupo de intervención realizó 6 sesiones de realidad virtual junto con el tratamiento convencional, y el grupo de control realizó solo el tratamiento convencional de las sesiones de rehabilitación. Los resultados clínicos primarios y secundarios se midieron antes y seis semanas después de la intervención. Resultados Al comparar el grupo de intervención y el grupo de control, los niveles de ansiedad del grupo de intervención disminuyeron en comparación a los resultados observados en el grupo control (p = 0,01), al igual que la dependencia del grupo de intervención (0,015). Por otro lado, los resultados obtenidos tras la intervención del grupo control para ansiedad (0,479) y depresión (0,292) no fueron significativos estadísticamente. Conclusión La Realidad Virtual en rehabilitación, utilizada como tratamiento complementario al tratamiento convencional, tiene un impacto beneficioso sobre el estado neurológico y el estado de ansiedad de los pacientes con ictus ingresados en unidades de neurorrehabilitación. Fuente Blázquez-González, Patricia et al (2024). Efficacy of the use of video games on mood, anxiety and depression in stroke patients: preliminary findings of a randomised controlled trial. Journal of Neurology. 1-11. (DOI: 10.1007/s00415-023-12043-z). Descarga el artículo completo en el siguiente enlace o solicítalo al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es

Tuesday, 27 February 2024 14:28

Imagen de portada.
27 - 10 - 2023

Jornada Innovación en neurorrehabilitación

El pasado 20 de octubre tuvo lugar en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, la Jornada Innovación en Neurorrehabilitación. El evento tuvo una gran acogida por parte del público, llegando a completar el aforo del salón de actos. Dña. Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Ceadac, inauguró la jornada y el Dr. Juan Bosco Calatayud, jefe de Servicio de neurocirugía en el Hospital Clínico de Zaragoza, fue el encargado de moderar el evento. El Dr. Alberto Isla Guerrero, jefe de Servicio de Neurocirugía en el Hospital Universitario La Paz de Madrid y profesor titular de Neurocirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, fue el primero en intervenir con su ponencia Actualización Quirúrgica del Daño Cerebral Adquirido. A continuación, fue el turno del Dr. Jesús Martín Fernández, neurocirujano en el Hôpital Gui de Chauliac (Montpellier) y compositor, con su ponencia sobre Neurocirugía de las emociones: Más allá de Broca y Wernicke. Cerramos la primera parte de la jornada con la ponencia Uso de técnicas de estimulación cerebral no invasiva en el DCA de Diego Redolar Ripoll, doctor en neurociencias, neuromodulación y neuroimagen. Tras el descanso, reanudamos el evento con la ponencia Herramientas inmunodirigidas y tratamiento de patologías cerebrales. Plasticidad neuronal del Dr. Alberto Jiménez Schuhmacher, responsable del Grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IISA Aragón). Después tuvo lugar la ponencia sobre Realidad virtual en el tratamiento del DCA por Daniel Sánchez, CEO y cofundador de Exeira, empresa de terapias de rehabilitación en Realidad Virtual. Luego llegó el turno de la Dra. Carolina Redondo, médica rehabilitadora del Hospital de Parapléjicos de Toledo, y su ponencia Dispositivos robóticos: un apoyo al paciente con DCA. El cierre del evento lo puso la Dra. Rosario Barrena, neurorradióloga del Hospital Universitario Miguel Servet, y su ponencia La imagen en la patología cerebral adquirida. Últimas técnicas diagnósticas radiológicas.

Thursday, 23 November 2023 08:32

Imagen de portada.
06 - 09 - 2023

Nuevas tecnologías e inteligencia artificial en neurorrehabilitación

Categorías: Artículos

Resumen La prevalencia del daño cerebral sobrevenido presenta un alza en todo el mundo que implica una evolución en su manejo por parte de nuestro sistema sanitario. El reconocimiento de la regeneración neuronal y la mejora de la funcionalidad tras un daño cerebral han supuesto un cambio de paradigma en la atención a estos pacientes, consolidándose un proceso neurorrehabilitador centrado en el paciente, guiado por un equipo interdisciplinario y llevado a cabo en unidades especializadas. El avance de la aplicación de las nuevas tecnologías en la medicina no ha sido ajeno al área de la neurorrehabilitación y presenta una constante evolución en campos como la robótica, la estimulación neurosensorial y las intervenciones neuromoduladoras, entre otras, que permiten una aplicación terapéutica en el proceso rehabilitador inicial, así como asistencial en el período de reinserción y adaptación posterior al medio. La inteligencia artificial es una herramienta útil y esperanzadora para afrontar las limitaciones iniciales que presentaban estos recursos. Esta herramienta requerirá un aprendizaje constante por parte del profesional sanitario, así como la incorporación de bioingenieros al equipo de trabajo de una unidad de neurorrehabilitación. Fuente Juárez Belaúnde, Alan ; Murie-Fernández, Manuel. Nuevas tecnologías e inteligencia artificial en neurorrehabilitación. Revista Kranion Volumen XVIII, Número 2, 2023 (DOI: 10.24875/KRANION.M23000056). Puedes leer y descargar el artículo completo en el siguiente enlace.

Thursday, 23 November 2023 08:39

Imagen de portada.
09 - 03 - 2023

Realidad Virtual: Tecnologías inmersivas aplicadas a la Neurorrehabilitación

El 7 de marzo tuvo lugar el decimoquinto avance organizado con motivo del 20º aniversario del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac): Realidad Virtual: Tecnologías inmersivas aplicadas a la Neurorrehabilitación. Esta actividad, se encuadra en la Línea estratégica 4 “Difusión de conocimiento” del Plan de Estratégico de la Subdirección de Gestión del Imserso. A lo largo de los últimos años la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, también ha ocurrido en el ámbito de la neurorrehabilitación. La realidad virtual nos ofrece la posibilidad de que las personas usuarias interaccionen en un ambiente ecológico y multidimensional, lo más parecido posible a un entorno real. Altamente motivante para la persona usuaria con actividades comparables a situaciones cotidianas (cocina, baño...), y muy productivo para el profesional por la información que aporta en cuanto a evolución y objetivos conseguidos. Vídeo del evento

Friday, 02 August 2024 09:22

— 6 Items per Page
Showing 1 - 6 of 9 results.

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 17:34

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 19 September 2022 17:26

Servicios