Últimos artículos

Listado de artículos

Monday, 21 November 2022 10:46

Content with tag calidad

Remove

.

Imagen de portada.
03 - 09 - 2018

Jornada de presentación de la Escala Cavidace: Calidad de Vida en Personas con Daño Cerebral

Categorías: Ceadac , Eventos

El Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) presenta una herramienta para evaluar la Calidad de Vida en Personas con Daño Cerebral El Ceadac del Imserso en Madrid, celebrará una jornada de presentación de la Escala CAVIDACE (Calidad de Vida en Personas con Daño Cerebral), un instrumento pionero en el ámbito internacional para la evaluación de la Calidad de Vida de personas con Daño Cerebral desde un enfoque multidimensional psicosocial. La escala, elaborada por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (Inico) de la Universidad de Salamanca con la colaboración del Ceadac y la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) pretende ser una herramienta de aplicación válida para la evaluación global que permita el establecimiento de estrategias integrales centradas en la calidad de vida de las personas con daño cerebral y sus familias. El acto, supone la puesta en común de los principios metodológicos de la herramienta así como las aplicaciones prácticas de la misma. Contará con la inauguración de Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Ceadac, y con la participación de Miguel Ángel Verdugo, director del Inico, así como expertos en investigación y en el ámbito del Daño Cerebral. Entradas relacionadas Desarrollo de una escala de calidad de vida en daño cerebral adquirido (CAVIDACE). Escala Cavidace. Recursos y descarga.

Friday, 23 February 2024 13:28

Imagen de portada.
30 - 08 - 2018

Escala Cavidace. Recursos y descarga

Resumen La práctica profesional tradicional con la población con daño cerebral se ha basado en la rehabilitación neuropsicológica, la cual ha mostrado gran eficacia en las primeras etapas tras producirse la lesión. A su vez, las prácticas profesionales se han visto en los últimos años fundamentadas y mejoradas con un enfoque de calidad de vida relacionada con la salud. Sin embargo, por un lado, los efectos de la rehabilitación neuropsicológica muestran una utilidad muy limitada tras un periodo aproximado de un año tras la lesión y, por otro lado, la calidad de vida no se puede reducir a los problemas de salud física o a los procesos cognitivos del individuo. Por ello, se hace necesario desarrollar, a medio y largo plazo, estrategias integrales centradas en la calidad de vida individual y de las familias de las personas con discapacidad. Esta escala realizada por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca es pionera en el ámbito internacional por el enfoque psicosocial de evaluación global de la calidad de vida de la persona con daño cerebral. Asimismo, se ha construido con una metodología cualitativa y cuantitativa rigurosa, con la participación de muchos profesionales acreditados de diferentes disciplinas y con dilatada experiencia profesional, mostrando unas excelentes propiedades psicométricas de fiabilidad y validez. El uso de la Escala CAVIDACE permitirá mejorar y encauzar muchas prácticas profesionales y el trabajo de las organizaciones de apoyo al colectivo.Resumen recogido de la publicación Autor/es Verdugo Alonso, Miguel Ángel; Gómez Sánchez, Laura Elisabet; Fernández Sánchez, María; Aguayo Romero, Virginia; Arias Martínez, Benito. Publicación Salamanca: INICO, 2018. Fuente Descargar Escala Cavidace. Vídeo Entradas relacionadas Desarrollo de una escala de calidad de vida en daño cerebral adquirido (CAVIDACE). Jornada de presentación de la Escala Cavidace: Calidad de Vida en Personas con Daño Cerebral.

Tuesday, 28 November 2023 13:15

Imagen de portada.
18 - 08 - 2017

Actualizada la carta de servicios del Ceadac para el período 2017-2020

Desde hace más de una década, la Administración está viviendo una transformación y modernización centrada en la transparencia y la mejora de los servicios públicos atendiendo a las demandas de los ciudadanos. En este contexto surgen las cartas de servicios representando un compromiso de calidad en la prestación de servicios. Estas cartas se conciben como herramientas para informar a la ciudadanía sobre los servicios que tiene encomendados una Institución Pública y sobre los compromisos de calidad de sus prestaciones, así como de los derechos de los ciudadanos y usuarios en relación con estos servicios. Por tanto, su misión fundamental es definir y difundir estos compromisos, así como realizar un seguimiento del grado de cumplimiento de los mismos y comunicar los resultados. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) con estos fines y objetivos elabora sus cartas de servicios en las que manifiesta públicamente sus compromisos en la gestión de los servicios que presta de acuerdo con los principios de transparencia y responsabilidad, facilitando la participación y la información de los ciudadanos. La carta de servicios del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) del Imserso en Madrid, fue aprobada por Resolución de la Subsecretaría de Sanidad, Política Social e Igualdad de 30 de noviembre de 2010 y ha sido actualizada para el periodo 2017-2020 por Resolución de 11 de julio de 2017, de la Subsecretaría de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Se estructura en torno a puntos como la relación de servicios ofrecidos por el Centro, los requisitos y procedimientos de admisión, los compromisos de calidad, los indicadores para el seguimiento de compromisos o los Sistemas Normalizados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales, entre otros. Actualización: Carta de servicios Ceadac 2021-2024.

Tuesday, 05 March 2024 09:14

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 17:34

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 19 September 2022 17:26

Servicios