Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:46

Contido coa etiqueta familias

Eliminar

.

Imagen de portada.
16 - 12 - 2024

El Proyecto «Un final para el DCA», en el que colabora el Ceadac, aparece en un reportaje de RTVE

En los programas de promoción de autonomía personal, que se llevan a cabo en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, para mejorar la calidad de vida de personas con daño cerebral adquirido (DCA), la familia es fundamental. Por ello, desde el centro trabajamos con propuestas innovadoras como la ofrecida por Coloria y la Fundación Freno al ictus. El cuento «El desafío de Ardilla» forma parte del proyecto «Un final para el DCA», creado conjuntamente por Coloria, Fundación Freno al Ictus y Fundación Gmp, que busca sensibilizar sobre el Daño cerebral adquirido y dar herramientas de gestión emocional a las familias y en especial a los menores que tienen algún familiar afectado. El 14 de diciembre se emitió en el programa «Para todos La 2» de RTVE, un reportaje sobre esta iniciativa en el que participó Amor Bize, neuropsicóloga del Ceadac. Enlace al reportaje.

venres, 20 decembro 2024 11:56

Imagen de portada.
07 - 10 - 2024

Taller Acompañar en Familia

Hoy en el blog del Centro de referencia estatal de atención al daño cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, os hablamos del Taller Acompañar en Familia impartido por Raquel Rodríguez Jara, psicóloga del Ceadac. Destinatarios El taller está dirigido exclusivamente a los familiares y/o acompañantes de las personas usuarias que están recibiendo tratamiento en el Ceadac. Objetivos El objetivo general del taller es compartir información, orientaciones, conocimiento y experiencia entre familiares y generar Grupos de Apoyo Mutuo. En cuanto a los objetivos específicos, lo que se busca con este taller es: Servir de apoyo y red en esta etapa de la vida en familia. Dar una serie de pautas de autocuidado individual y familiar. Acompañar a nuestro familiar en su proceso de rehabilitación y evolucionar en familia. Que los participantes comenten sus experiencias, sugerencias y/o dudas que se deseen exponer y compartir. Modalidad El taller se imparte en dos modalidades: Presencial: todos los martes en horario de 11:00 a 12:00 en la sala de talleres cognitivos de la planta 0. No se requiere inscripción. Online: los jueves en horario de 13:00 a 14:00. En esta modalidad es necesario la inscripción a través del Centro de Recursos, por teléfono o por correo electrónico, para recibir el enlace a la sesión.

luns, 07 outubro 2024 10:20

Imagen de portada.
03 - 03 - 2016

Taller para familias sobre disfagia

Con el taller para familias sobre disfagia celebrado el miércoles 17 de febrero añadimos otro plan de formación a familiares de usuarios del Ceadac, en este caso centrado en las alteraciones en la deglución. El taller fue impartido por diversos profesionales del Ceadac relacionados con la alimentación: Laura Seco, logopeda; Rosa María Dávila, tecnóloga de los alimentos; y Jaime Mora, jefe de cocina. Su presencia está justificada porque pretendemos dar información sobre diferentes aspectos de la disfagia a los familiares: causas, fisiopatología, alimentos peligrosos y por qué, cómo estar correctamente nutrido e hidratado a pesar de tener restricciones en la dieta, forma de preparar diferentes consistencias, etc. Los pacientes a los que está destinada esta formación son aquellos que tienen en este momento una dieta de reeducación, es decir encaminada a recuperar en la medida de lo posible, una dieta normalizada pero que en este momento evolutivo presentan algún problema de seguridad o eficacia que obliga a adaptar su alimentación para que sea lo más segura posible tanto en nuestro centro como en el domicilio.

martes, 05 marzo 2024 08:47

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 17:34

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 19 setembro 2022 17:26

Servicios