Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:46

Contido coa etiqueta nuevas tecnologías

Eliminar

.

Imagen de portada.
07 - 02 - 2025

Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus

Categorías: Artículos

Hoy en el blog os compartimos el artículo Effect of Virtual Reality-Based Rehabilitation on Mental Health and Quality of Life of Stroke Patients: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials, publicado en la revista Archives of Physical Medicine and Rehabilitation. Objetivos Realizar un metanálisis para investigar el efecto de la rehabilitación basada en realidad virtual (RV) en la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus. Metodología La estrategia de búsqueda se realizó en cinco bases de datos (PubMed, Scopus, Web of Science, Embase y Cochrane Library) desde su inicio hasta diciembre de 2023. Se incluyeron un total de 29 estudios que involucraron a 1561 pacientes con ictus. Los resultados mostraron que, en comparación con la rehabilitación estándar, la rehabilitación basada en realidad virtual redujo notablemente los síntomas de ansiedad, depresión y mejoró la calidad de vida de los pacientes con ictus. El análisis de subgrupos mostró que la realidad virtual inmersiva fue particularmente eficaz para reducir los síntomas de ansiedad y depresión en comparación con la realidad virtual no inmersiva. Conclusiones La rehabilitación basada en realidad virtual reduce significativamente los síntomas de ansiedad y depresión y mejora la calidad de vida de los pacientes con ictus en comparación con la rehabilitación estándar. Las mejoras más notables se observaron con programas de rehabilitación inmersivos basados en realidad virtual de más de 6 semanas de duración, especialmente entre los pacientes europeos. Fuente Wang, Saikun et al. Effect of Virtual Reality-Based Rehabilitation on Mental Health and Quality of Life of Stroke Patients: A Systematic Review and Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. En la revista Archives of Physical Medicine and Rehabilitation (doi: 10.1016/j.apmr.2024.10.006). Puede solicitar el artículo completo al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es

venres, 07 febreiro 2025 13:04

Imagen de portada.
12 - 12 - 2024

Jornada «Ceadac: centro tecnológico en neurorrehabilitación»

El 11 de diciembre tuvo lugar la jornada «Ceadac: centro tecnológico en neurorrehabilitación». en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso. La jornada fue inaugurada por Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Ceadac. Después, Emilio Ramos, responsable de área técnica del Ceadac, hizo una introducción de las nuevas tecnologías en neurorrehabilitación, haciendo especial hincapié en aquellas empleadas en el centro. Susana Alves, terapeuta ocupacional del Ceadac, fue la encargada de explicar las nuevas tecnologías empleadas por el departamento de terapia ocupacional, siendo estas la realidad virtual y los dispositivos robóticos Armeo. Tras el descanso, Beatriz Pastor, fisioterapeuta del Ceadac, habló de los dispositivos empleados por el departamento de fisioterapia: bipedestador dinámico, Lexo y C-Mill. Para finalizar, David Vilanova Zapata y Carmen Encina Soriano, CEOs de Liberia Community, hablaron del dispositivo Liberia Thot, empleado en el Ceadac en personas con problemas de comunicación como la afasia.

venres, 20 decembro 2024 12:03

Imagen de portada.
18 - 09 - 2024

La evolución de la neuromodulación en el ictus crónico: de los mecanismos de neuroplasticidad a las interfaces cerebro-ordenador

Categorías: Artículos

Hoy compartimos el artículo de revisión The evolution of neuromodulation for chronic stroke: From neuroplasticity mechanisms to brain-computer interfaces publicado en la revista Neurotherapeutics. Resumen El ictus es una de las enfermedades neurológicas más comunes y debilitantes en todo el mundo. Quienes sobreviven sufren déficits motores, sensoriales, del habla, de la visión y/o cognitivos que limitan gravemente la calidad de vida restante. Si bien los programas de rehabilitación pueden ayudar a mejorar los síntomas de los pacientes, la recuperación suele ser limitada y los pacientes con frecuencia continúan experimentando deterioros en el estado funcional. En esta revisión, se describen técnicas invasivas de neuromodulación para aumentar los efectos de los métodos de rehabilitación convencionales, incluida la estimulación del nervio vago (VNS), la estimulación cerebral profunda (DBS) y las interfaces cerebro-ordenador (BCI). Además, se explora la base de evidencia para cada una de estas técnicas, los ensayos fundamentales y las direcciones futuras. Finalmente, se examinan tecnologías emergentes como la espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS) y el cambio a implantes y dispositivos portátiles habilitados con inteligencia artificial. Si bien el campo de los dispositivos implantables para la recuperación de ictus crónicos aún se encuentra en una etapa incipiente, los datos revisados sugieren un inmenso potencial para reducir el impacto y el deterioro de este trastorno de prevalencia mundial. Fuente Saway, B.F et al. The evolution of neuromodulation for chronic stroke: From neuroplasticity mechanisms to brain-computer interfaces. En la revista Neurotherapeutics. 2024 Apr;21(3) (doi: 10.1016/j.neurot.2024.e00337) Descarga el artículo completo en el siguiente enlace o solicítalo al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es

xoves, 19 setembro 2024 09:01

Imagen de portada.
12 - 09 - 2024

Nuevas tecnologías en el Ceadac: El robot Armeo Senso

Hoy desde el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, queremos compartir el siguiente vídeo en el que Susana Alves, en nombre del departamento de terapia ocupacional del Ceadac, nos explica el funcionamiento y aplicaciones del robot Armeo Senso en la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido. Vídeo Entradas relacionadas: Nuevas tecnologías en el Ceadac: El bipedestador dinámico. Dispositivos tecnológicos para la rehabilitación en el Ceadac.

xoves, 12 setembro 2024 09:34

Imagen de portada.
21 - 08 - 2024

Nuevas tecnologías en el Ceadac: El Bipedestador Dinámico

Hoy desde el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, queremos compartir el siguiente vídeo en el que Marta Fernández Hontoria, en nombre del departamento de fisioterapia del Ceadac, nos explica el funcionamiento y aplicaciones del Bipedestador Dinámico en la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido. Este dispositivo fue adquirido por el centro con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España financiado por la Unión Europea–Next GenerationEU. Vídeo Entradas relacionadas: Nuevas tecnologías en el Ceadac: El robot Armeo Senso. Dispositivos tecnológicos para la rehabilitación en el Ceadac.

xoves, 12 setembro 2024 09:39

Imagen de portada.
21 - 06 - 2024

Susana Pajares, médico rehabilitador del Ceadac, participa en el Digitales Summit

El 20 de junio Susana Pajares, médico rehabilitador del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, participó en la séptima edición del Digitales Summit, organizado por DigitalES (Asociación Española para la digitalización). Un encuentro donde resalta el impacto positivo de la industria en el desarrollo de la sociedad y las empresas. Y donde se responde a los desafíos reales que enfrentan los ciudadanos. Durante su intervención, Susana Pajares habló del uso de la nuevas tecnologías en los programas de rehabilitación. Además del reto de la sanidad para que, desde el punto de vista ético, sea capaz de manejar la información que estas tecnologías (como la Inteligencia Artificial) van a proporcionar a sus pacientes, para que sigan motivados o tomen las decisiones sanitarias adecuadas. A continuación, compartimos el vídeo de su intervención:

martes, 25 xuño 2024 12:03

— 6 Resultados por páxina
Mostrando o intervalo 1 - 6 de 10 resultados.

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 17:34

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 19 setembro 2022 17:26

Servicios