Últimos artículos

Listado de artículos

dilluns, 21 de novembre 2022 10:46

Contingut amb l'etiqueta app

Elimina

.

Imagen de portada.
19 - 08 - 2021

Aplicaciones para las rutinas y actividades de la vida diaria

Categorías: Recursos para DCA

Las numerosas aplicaciones móviles que van surgiendo, así como las nuevas tecnologías, hacen la vida más sencilla. Voy a reflejar algunas de las que suelo recomendar a mis usuarios ya que ayudan en las actividades de la vida diaria y no solo contribuyen a la autonomía, sino también generan confianza y bienestar al facilitarnos el día a día. Packpoint: es una aplicación que nos facilita no olvidarnos de lo necesario en unas vacaciones. Nos permite crear listas con todo lo necesario para un viaje, y también nos recomienda unos u otros elementos en función del tipo de viaje, duración, actividades y/o clima. «My Talking Tom»: es una herramienta que permite a los usuarios cuidar de una mascota, en concreto un gato, alimentarlo y jugar con él. El cuidado de las mascotas es una de las denominadas actividades de la vida diaria instrumentales. Foto Recetario Fácil: es una aplicación en la cuál un experto cocinero explica paso a paso como preparar tus platos preferidos. Clue: aplicación de seguimiento menstrual. Permite monitorizar los ciclos menstruales, además incluye información científica que explica cada uno de los síntomas que se pueden tener, así como el seguimiento de todas las fases del ciclo. Mis recuerdos: es una app capaz de asociar imágenes, vídeos, textos y música para que los usuarios con problemas de memoria tengan presente toda la información sobre quienes son. Incluso tiene la posibilidad de rastrear a la persona a través de GPS si la desorientación espacial es importante. Despertador Puzzle: esta aplicación te obliga a resolver un pequeño ejercicio si quieres desactivar la alarma. Hasta que no realizas una determinada actividad tipo rompecabezas, operación matemática, etc. la alarma no parará de sonar. Time Tune: se trata de una aplicación de gestión de tiempo y rutinas. Parte fundamental de la eficiencia de las personas en el desempeño de sus actividades de la vida diaria es saber administrar el tiempo. Con esta herramienta se pueden establecer rutinas diarias y semanales para que la agenda sea más flexible. Así se identifican rápidamente y de forma visual las actividades programadas. Spendee: ayuda a controlar los gastos personales, además, se pueden establecer metas de presupuesto, así como controlar el pago de facturas del tipo agua/luz/gas. Aura: Mindfulness and Happiness: es una aplicación de Mindfulness que ayuda a la relajación, el descanso y el sueño. Esta aplicación cuenta con sesiones personalizadas para ayudar a recuperarse de la rutina. Accuweather: nos ofrece información sobre la previsión meteorológica por días e incluso horas. Puede ser útil para planificar la rutina, las salidas y traslados de la jornada. Freeletics: la aplicación ofrece programas de entrenamiento para realizar ejercicio sin necesidad de ir al gimnasio. Solo hay que ajustar el nivel y comenzar a utilizarlo, nos permite ver la evolución de las marcas, calorías quemadas, comparación con otros usuarios… Duolingo: plataforma web destinada al aprendizaje de idiomas de forma sencilla, mediante actividades y minijuegos. Lastpass: se trata de un gestor seguro de contraseñas, el cual guarda las claves de redes sociales, correos electrónicos etc.. Esta APP, permite tenerlas todas en un mismo espacio para que nunca se olviden y así no haya que restablecerlas. Nooddle: aquí puedes encontrar recetas adaptadas a los alimentos que dispones en la nevera. Se añaden los productos que tienes en la cocina y la aplicación te facilita recetas sencillas para elaborar. IFTTT: las siglas IFTTT, significan «IF This, Then That», lo que traducido al español significaría “Si esto, entonces aquello”. La aplicación conecta diferentes servicios online para automatizar todo tipo de tareas. Apagar las luces al salir de casa, cambiar la foto de Instagram cuando detecta que has modificado la de Facebook… Pomodoro Timer: la técnica Pomodoro consiste en concentrarse en hacer una tarea durante 25 minutos y descansar otros 5. Una técnica para focalizar la productividad que nos será mucho más fácil con esta app. Sleepcycle: se basa en las etapas del sueño para determinar cuando es el momento idóneo para despertar. BIZUM: actualmente muy utilizada para facilitar los pagos entre amigos. KEY ME: puedes escanear tus llaves sacándole una foto y así poder tener una copia digital en tu móvil por si se te extravían. App de gran ayuda cuando se pierden las llaves del coche o del domicilio y no disponemos de otra. Pocket: es una aplicación perfecta para los que leen blogs, artículos o publicaciones, ya que permite guardar los mensajes y post para leerlos cuando no se está conectado. HabitRPG-Habitica: es una aplicación muy original, ya que su principal característica es que la organización del día a día está representada como un videojuego de rol medieval. En ella se avanzan distintos niveles, y además se caracteriza por diferenciar entre buenos y malos hábitos. Dommus: organización familiar. Esta aplicación ayuda para organizarte con los tuyos (pareja, familia, grupo de amigos o grupo de trabajo). Por ejemplo, en el núcleo familiar evita llevar la cuenta de lo que falta en casa, de la parte que toca limpiar u ordenar… Out of Milk: permite crear la lista de la compra y así tener controlado todo lo que falta en tu despensa. Como podemos ver, el mundo evoluciona y las nuevas tecnologías y aplicaciones pueden aportarnos una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el día a día, no solo para usuarios con déficits y patologías sino para cualquier persona que quiera organizar y facilitar sus rutinas. Emilio Ramos Jiménez, terapeuta ocupacional del Ceadac.

dilluns, 22 de gener 2024 08:50

Imagen de portada.
23 - 03 - 2021

NeuroHand: una APP para la rehabilitación de la mano

Un nuevo proyecto de investigación llevado a cabo en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), está analizando la viabilidad de una aplicación de tablet creada para mejorar la telerehabilitación de la mano en pacientes con daño cerebral adquirido. El ictus supone la tercera causa de discapacidad a nivel mundial, siendo la mano uno de los segmentos cuya afectación genera mayor limitación en la funcionalidad y en la calidad de vida. La neurorehabilitación se configura como la terapia más efectiva siempre y cuando se implemente tanto en las etapas tempranas como post-hospitalarias y de forma intensiva. No obstante, los recursos de los sistemas sanitarios no son suficientes para abordar las necesidades de la neurorehabilitación de estos pacientes. Es por ello por lo que la literatura científica aboga por el traslado de dicha rehabilitación al domicilio del paciente a través de programas de ejercicio terapéutico –cuya efectividad tanto clínica como económica ya ha sido demostrada- como forma de reducir el consumo de recursos. De esta forma, se sugiere la telerehabilitación como uno de los formatos más viables. No obstante, los sistemas actuales de telerehabilitación como son los videojuegos y la realidad virtual no llegan a dar una solución totalmente viable, principalmente debido a la falta de escalabilidad y penetración de la tecnología, y la falta de abordaje de la mano, cuya importancia es crucial en la recuperación de la funcionalidad y la autonomía en las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD). Diferentes artículos y revisiones constatan el potencial de los dispositivos tablet para solventar dichas cuestiones dadas su escalabilidad y el feedback multisensorial que aportan, haciendo posible en la mano un entrenamiento motor y estimulación sensorial más productivo e intensivo de cara a optimizar la reorganización cortical y la neuroplasticidad tras un ictus. La necesidad de una aplicación Tablet para la neurorehabilitación de la mano que siga los preceptos marcados por la evidencia ha sido manifestado tanto por profesionales sanitarios como por pacientes. No obstante, la falta de aplicaciones específicas para dicho abordaje hace que se empleen apps existentes a modo de adaptación. El proyecto NeuroHand consiste en la creación y validación preliminar de la app NeuroHand, la primera aplicación Tablet desarrollada siguiendo las necesidades de profesionales y pacientes, y los preceptos de la literatura científica más actualizada, permitiendo al paciente desarrollar una terapia activa adaptada a su limitación, y al profesional sanitario la monitorización del trabajo domiciliario de su paciente. Jesús Blanquero

dilluns, 22 de gener 2024 09:00

Imagen de portada.
30 - 08 - 2017

Apps, daño cerebral y accidente cerebro vascular

Categorías: Recursos para DCA

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son algo imprescindible en la actualidad. El mundo de la telefonía móvil nos permite una interactuación no sólo en el ámbito social, sino también en el laboral o de servicios. La cantidad de aplicaciones que cada día están disponibles nos dificultan hacer una selección entre las que realmente son útiles y se adecuan a las necesidades de cada uno. El universo de diversas aplicaciones que podemos instalar en los dispositivos móviles, tanto teléfonos como tabletas, han llegado para quedarse y se han hecho un hueco en la cotidianidad de todas las personas. Cultura, aficiones, ocio, turismo… y el ámbito socio sanitario tienen cabida. En este post se destacan aplicaciones o recopilaciones de las mismas que están relacionadas con el daño cerebral y accidentes cerebrovasculares. La Fundación TicSalut, organismo del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, que trabaja para impulsar el desarrollo y la utilización de las TIC y el trabajo en red en el ámbito de la salud, pretende aglutinar todos los proyectos de movilidad y de aplicaciones que se desarrollen en el sector salud y también en el social. Las personas con Daño Cerebral o sus familiares pueden encontrar también aplicaciones que les informen y les ayuden en el día a día. La aplicación NeuroRHB desarrollada por el Servicio de Neurorrehabilitación de Hospitales Nisa es una herramienta gratuita que ofrece al familiar del paciente con DCA y al profesional sanitario información y pautas de actuación concretas en áreas como la movilidad, cognición, comunicación, cuidados médicos, actividades de la vida diaria o adaptación al entorno. En estos últimos tiempos se ha incrementado considerablemente el interés por las enfermedades vasculares cerebrales. Con el objetivo de tener unas pautas de actuación que nos permita enfrentarnos al ictus, encontramos una Guía de Enfermedades Vasculares. Con el propósito de difundir los conocimientos sobre los factores de riesgos de los accidentes y ataques cerebrovasculares, la prevención secundaria, la movilidad post-accidente, ejercicios y estrategias de habla encontramos la herramienta gratuita Stroke Hope Health4TheWorld. Son varias las aplicaciones relacionadas con el procedimiento Código Ictus que consiste en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas de un ictus. Código Ictus: Esta aplicación te ayudará a conocer todos los aspectos relacionados con un ataque de Ictus. Distintos servicios salud han realizado aplicaciones relacionadas con el código Ictus, como pueden ser: Código ictus Navarra, aplicación que recoge las actuaciones a llevar a cabo por los profesionales de enfermería del Servicio Navarro de Salud (SNS) ante un Código Ictus. Tiempos Ictus de La Rioja diseñada para facilitar el registro de los tiempos del código ictus y generar un cronómetro a tiempo real con la evolución del proceso. La aplicación NeuroScores contiene escalas neurológicas para evaluar, de forma fiable y precisa, la gravedad del Ictus, su progresión, pronóstico y desenlace. Incluye las normas para la realización de una exploración neurológica sistemática correcta en el Código Ictus. Siguiendo con la ayuda tecnológica, una vez que una persona ha sufrido un ictus, existen multitud de aplicaciones que sirven como terapia de rehabilitación. Se destaca aquí el documento Apps gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación realizado por el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) del Imsersoque se centra en la recopilar de aplicaciones que tengan diseño accesible y sean útiles en el entrenamiento cognitivo y de la comunicación. En este sentido rehabilitador se encuentra la app ¡Puedo Hablar! que está destinado a personas con afasia por daño cerebral sobrevenido, a personas con disfasia y a personas con afasia primaria progresiva y cuyo objetivo es mejorar la comprensión y expresión de palabras y frases, la lectura, la escritura, la repetición y la sintaxis.

dimarts, 05 de març 2024 09:14

Imagen de portada.
14 - 07 - 2014

Un proyecto ágil: Nlazados

Desde hace unos meses el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) está colaborando con Javier Montaner en un proyecto para mejorar la capacidad de comunicación de pacientes con afasia. Aunque inicialmente Javier acudió al Ceadac a presentar “su invento”, tras la primera reunión decidimos trabajar sobre las necesidades reales de una persona usuaria del centro, olvidándonos del proyecto inicial. Para implementar la solución hemos utilizado lo que en términos informáticos se llaman metodologías ágiles: un proceso iterativo con ciclos muy cortos de una o dos semanas. En cada ciclo se implementa una funcionalidad muy concreta, se valida su utilidad con el usuario y se define la funcionalidad que se implementará en la iteración siguiente. En lugar de definir una especificación completa al principio del proyecto, la aplicación va creciendo progresivamente hasta llegar a la solución final. Debido a la afasia, el usuario tiene dificultades de expresión tanto para hablar como para leer/escribir y por eso hemos desarrollado una aplicación móvil que le permite comunicarse remotamente con su entorno a través de mensajes cortos (SMS). En la primera iteración del proyecto creamos un panel de fotografías predefinidas. Cuando el usuario seleccionaba una foto, se enviaba un mensaje a su mujer con el texto asociado a esa foto (por ejemplo, “Acabo de llegar a casa”). En sucesivas iteraciones del proyecto hemos ido añadiendo funcionalidad: posibilidad de modificar las imágenes (fotos o pictogramas) y los textos del panel, envío de mensajes a otras personas a través de un nuevo panel de destinatarios, permitir a los receptores contestar con imágenes a los mensajes enviados por el usuario, etc. Al inicio del proyecto, Javier tenía dudas sobre cómo iba a resultar. Es ingeniero y no le asustaba la complejidad técnica de la solución pero tenía claro que el éxito del proyecto radicaba en la involucración tanto del personal del Ceadac como de la personas usuaria y su familia. Tras tres meses de trabajo conjunto y con la persona usuaria utilizando habitualmente la aplicación desde su móvil, el proyecto ha validado que la metodología ágil también funciona en el mundo de la accesibilidad y la rehabilitación. Los resultados han sido muy positivos para todos y nos estamos planteando extender el proyecto a otros pacientes del centro. "Personalmente, el proyecto ha sido toda una experiencia. Resolver técnicamente un problema puede ser gratificante pero comprobar como lo que haces cambia la vida de usuarios reales no tiene precio. ¡Gracias al usuario, a su familia y al Ceadac por haberlo hecho posible!" Descárgate la APP (permite la instalación desde orígenes desconocidos) Imágenes Creative Commons: Piscina Dolor en rodilla Niños Dolor en pies Dolor en Mano Dolor de cabeza

dijous, 04 de gener 2024 10:33

Etiquetas

dijous, 17 de novembre 2022 17:34

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dilluns, 19 de setembre 2022 17:26

Servicios