Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:46
Contingut amb l'etiqueta
donaciones
Elimina
.
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-novedadesbiblio-820x430.png/840904bd-43d2-4544-2367-4e5d5316bbe7)
Novedades Biblioteca Ceadac: segundo trimestre de 2024
Categorías: Biblioteca , Novedades
Etiquetas: daño cerebral adquirido , testimonios , libros , equilibrio , donaciones , patología vestibular
En esta entrada hacemos un resumen de las novedades recibidas en la biblioteca del Centro de Recursos del Ceadac, correspondientes al segundo trimestre de 2024. Adquisiciones Título: Trastornos del equilibrio: comprendiendo la patología vestibular. Introducción al manejo de la patología vestibular periférica. Autor: Juan de Dios García Mira. Editorial: AEDA Ediciones, 2023. Sinopsis: La misión de la obra es la de hacer comprensible y accesible la patología vestibular a los compañeros que no se dedican en profundidad a esta disciplina. Repasa todos los aspectos de la patología vestibular, con capítulos especiales de sus manifestaciones en el niño y en el anciano, incluso en relación con la COVID 19. Título: Algo que sirva como luz: Supersubmarina: la historia de cuatro amigos que vivieron el éxito y la tragedia. Autora: Fernando Navarro. Editorial: 1ª edición, Aguilar, 4 abril 2024. Sinopsis: El periodista Fernando Navarro ha escrito, después de años de entrevistas con los cuatro protagonistas y todo su entorno, la bella y conmovedora historia de Supersubmarina: el relato de su éxito y su tragedia.Esta es la historia de cuatro amigos que subieron al cielo y bajaron a los infiernos. Cuatro niños que empezaron jugando al fútbol bajo el sol en el paseo de la Constitución de Baeza y que acabaron jugando a hacer música con su propio grupo en el quiosco de ese mismo paseo bajo la luna pocos años después. Un relato acerca de cómo los sueños se hacen realidad, pero también de su fragilidad.Supersubmarina ha sido y es una de las grandes bandas de pop-rock nacional de las últimas décadas. Su éxito fue abrumador; su talento, inconmensurable; su caída en desgracia tras un gravísimo accidente, inesperada y triste. El periodista Fernando Navarro les da voz a los cuatro y, después de escucharlos a ellos y a sus familias y amigos narrar sus recuerdos durante meses, ha escrito este libro para llenar sus silencios. Un testimonio de amistad, creación, éxito, dolor y superación. Una historia fieramente humana cuyo final es un enigma. Título: El desafío de ardilla. Autores: Susanna Isern (Autora) y Pablo Cerda (Ilustrador). Editorial: Coloria, 30 de abril de 2024. Sinopsis: Los pequeños animales del bosque están de celebración. Se acerca el día en el que los familiares mostrarán sus destrezas y habilidades. Todos están entusiasmados, excepto Pequeña Ardilla, que está cabizbaja y pensativa porque su mamá no ha vuelto a ser la misma desde que su cuerpo falló y perdió la fuerza y el habla. El desafío de Ardilla es un cuento sin final que dará a los menores herramientas para enfrentar situaciones desafiantes, como aquellas que acontecen en casos de enfermedad o accidentes graves en el entorno familiar. Ha sido creado en colaboración entre la Fundación Freno al Ictus, la Fundación GMP y Coloria y destina todos los beneficios a sus proyectos solidarios. Donaciones Título: Bailando la adversidad. Autora: Yolanda Torosio (exusuaria del Ceadac). Editorial: Harper Collins, 2024. Sinopsis: En un pequeño pueblo de la Mancha, una niña de familia humilde, hija de un gitano y una paya, soñaba ser bailarina. Con mucho esfuerzo pudo cumplir su sueño. Después de llegar a lo más alto en los musicales con Hoy no me puedo levantar de Nacho Cano y conseguir un papel principal en la serie Gigantes, sufrió un ictus que la dejó incapacitada. Tras varias operaciones, comenzaría toda una travesía de rehabilitación y aprendizaje. Una lucha titánica que le enseñaría a funcionar de otra manera. Un día recibió una llamada muy especial que le cambió la vida.Yolanda Torosio nos cuenta en este libro su proceso de sanación y nos revela la importancia de la actitud y el optimismo para hacer frente a los momentos más amargos. Un sorprendente testimonio sobre el amor a la danza de la vida. Un relato emotivo y sincero de lo que supone tener que empezar de cero y reinventarse. Título: Y abrió los ojos. Autor: Antonio García del Cura. Editorial: Autopublicado, 2022. Sinopsis: "Y abrió los ojos" es la novela ganadora del primer premio de novela corta "Planetario de Madrid" 2021. Avalada por el Jurado del certamen como una conmovedora prosa poética de gran imaginación. Narra la historia de un niño ciego que en la España rural de 1950, ayudado por su abuela, es capaz de ver o imaginar fenómenos astronómicos, creando un particular cosmos, y construyendo un cielo genealógico con las personas más importantes, que van, a lo largo del tiempo, formando parte de su vida. Una novela, según el director del Planetario, Telmo Fernández, llena de poesía, verdad, esperanza y diversidad en un mundo colmado de cometas, nebulosas y a veces desgarradoras circunstancias. Más información Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)
dimarts, 25 de juny 2024 11:50
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-novedadesbiblio-820x430.png/840904bd-43d2-4544-2367-4e5d5316bbe7)
Novedades Biblioteca Ceadac: primer trimestre de 2024
Categorías: Usuarios , Biblioteca , Novedades
Etiquetas: ictus , daño cerebral adquirido , testimonios , neuropsicología , libros , neurología , tumores cerebrales , nuevas adquisiciones , donaciones , cocina
En esta entrada hacemos un resumen de las novedades recibidas en la biblioteca del Centro de Recursos del Ceadac, correspondientes al primer trimestre de 2024. Adquisiciones Título: Fundamentos históricos de la Neuropsicología y la Neurología de la Conducta. Autores: Alberto García-Molina y Jordi Peña-Casanova. Editorial: 1ª edición. Test Barcelona Services SL, 2022. Sinopsis: Fundamentos históricos de la Neuropsicología y la Neurología de la Conducta es una obra que explica los hechos que han edificado la historia de estas disciplinas, sin olvidar el contexto en el que se producen. Su contenido, acompañado por una selección de ilustraciones, se fundamenta en un profundo análisis bibliográfico que permite al lector adentrarse progresivamente en esta faceta de la historia de las neurociencias.Esta obra proporciona una perspectiva original que rompe con las aproximaciones convencionales basadas en la narración secuencial de acumulación de conocimiento descontextualizado. Las “historias” tradicionales de la neuropsicología y de la neurología de la conducta se centran en acontecimientos científicos, sin detenerse en el contexto sociocultural, político e ideológico en el que se expresan. En contraposición, “Fundamentos históricos de la Neuropsicología y la Neurología de la Conducta” pretende contemplar el citado contexto a fin de ayudar a comprender mejor las realidades en las que se desarrolla la ciencia. Título: Con dos cojones: Ictus, mi historia. Autora: Rocío González Gutiérrez. Editorial: Autopublicado. Grupo Editorial Círculo Rojo SL, 2018. Sinopsis: Mi libro se remonta al año 2012. Ese año fue realmente triste y tenso en el que a mi familia le sucedieron cosas terribles. Todo parecía haberse calmado al iniciar el siguiente año con el nacimiento de mis mellizas; pensaba que, por fin, habíamos dejado la mala suerte de lado..., pero no fue así: cinco días después, la desgracia se cernió sobre mí. Ese día, el 8 de enero de 2013, me dio un ictus hemorrágico. En la portada se puede ver el TAC craneal que me hicieron unos días después del accidente. Esa mancha grande es la zona dañada, que me afectó al habla, a la movilidad de mi lado derecho, la comprensión lectora y un sinfín de cosas más que os detallo en el libro. Aquí empieza realmente mi historia, una historia en la que he querido reflejar mi lucha constante y los éxitos en la curación que he conseguido. He batallado como una guerrera para conseguir una vida casi «normal». De ahí el título: Con dos cojones. Título: Bailando la adversidad. Autora: Yolanda Torosio (exusuaria del Ceadac). Editorial: Harper Collins, 2024. Sinopsis: En un pequeño pueblo de la Mancha, una niña de familia humilde, hija de un gitano y una paya, soñaba ser bailarina. Con mucho esfuerzo pudo cumplir su sueño. Después de llegar a lo más alto en los musicales con Hoy no me puedo levantar de Nacho Cano y conseguir un papel principal en la serie Gigantes, sufrió un ictus que la dejó incapacitada. Tras varias operaciones, comenzaría toda una travesía de rehabilitación y aprendizaje. Una lucha titánica que le enseñaría a funcionar de otra manera. Un día recibió una llamada muy especial que le cambió la vida.Yolanda Torosio nos cuenta en este libro su proceso de sanación y nos revela la importancia de la actitud y el optimismo para hacer frente a los momentos más amargos. Un sorprendente testimonio sobre el amor a la danza de la vida. Un relato emotivo y sincero de lo que supone tener que empezar de cero y reinventarse. Título: El viaje de Luis. Autora: José Manuel Gil Antón. Editorial: 7ª edición, Anaya, 2023. Sinopsis: Cuando hablamos de viajes, de inmediato pensamos en lugares remotos, en paisajes por descubrir, en emociones intensas quizá. Pero la crónica de un viaje puede ser también el testimonio de una compleja experiencia personal. Así es el viaje de Luis; desde su accidente, que estuvo a punto de costarle la vida, hasta su milagrosa recuperación e integración a la vida cotidiana. Sin embargo, el viaje de este niño de 12 años puede ser también el viaje de cualquiera. Es la constatación de la vida recuperada; una conmovedora historia contada para inspirar, ayudar y dar fuerza a quienes afronten una situación extrema. Una guía de primera mano; escrita por un padre enérgico con todas sus emociones, pero también, su útil racionalidad, que motivaron este milagro explicado por la ciencia. Las terapias y conocimientos científicos aquí descritos también servirán a quienes procuren conservar su cerebro en buen estado, y deseen retrasar el envejecimiento intelectual, disminuyendo la probabilidad de sufrir padecimientos como el Alzheimer, ictus u otras dolencias. Este libro es una defensa apasionada del coraje. Si a una sola persona, le aportara el impulso, la confianza y la fuerza necesarios para salir adelante, entonces, habrá merecido la pena. Título: Y después de un ictus ¿qué?: Pasar del querer al poder. Autores: Julio Agredano (Autor) y Ana Guerrero (Ilustradora). Editorial: San Pablo, 2015. Sinopsis: A pesar de la frecuencia con que se dan, los accidentes cerebrovasculares siguen siendo grandes desconocidos para muchos. Este libro recoge las claves para acompañar a cada afectado por el ictus y transmitirle esperanza, ofreciendo consejos prácticos para asumir el cambio radical en las capacidades cognitivas, físicas y emocionales de quien lo sufre y animándole a la acción, al esfuerzo y a enfrentarse con actitud positiva al reto que supone en su vida cotidiana. Título: La cocina sin bla, bla, bla. Autores: Larousse Editorial (Autor), Emanuela Cino (Fotógrafo), Amandine Honneger (Fotógrafo), Aimery Chemin (Fotógrafo), Jordi Trilla Segura (Traductor). Editorial: Larousse, 2019. Sinopsis: Como el ritmo de vida que llevamos es tan trepidante, apenas tenemos tiempo para cocinar... Y menos para leer recetas con un montón de líneas de texto. La solución está en este libro: 200 recetas para entender de un simple vistazo. Foto a foto, paso a paso. Hasta conseguir un plato acabado como el que hay en la foto grande. Instrucciones precisas, ingredientes concretos y la receta está lista en un periquete. Recetas sin palabrería. Título: El paréntesis. Autora: Élodie Durand. Editorial: Andana, 2023. Sinopsis: Una novela gráfica sobre la dulzura de la vida y lo que significa volver a ella después de una larga ausencia. El paréntesis narra la experiencia de la autora con una epilepsia fruto de un tumor: perderse y encontrarse a sí misma nuevamente. Judith apenas ha superado la adolescencia cuando un tumor comienza a presionar su cerebro, dando paso a un nuevo mundo de convulsiones, lagunas de memoria y pérdida de identidad. De repente, la prosa de su vida ve interrumpida por la apertura de un paréntesis que quizá nunca cierre. Basado en las experiencias reales de la dibujante y guionista de cómic Élodie Durand, El paréntesis es un apasionante testimonio de lucha, fragilidad, aceptación y transformación que recibió el Premio Revelación del Festival Internacional del Cómic de Angulema y finalista del Premio Eisner. Donaciones Título: Tener un hijo con autismo. Autora: Melisa Tuya (familiar de un usuario del Ceadac). Editorial: 7ª Edición, Plataforma Editorial. Sinopsis: En esta obra seremos testigos de las sospechas, la negación y la superación de los obstáculos de una madre de un niño con autismo. Conoceremos también la difi cultad de encajar el diagnóstico y su volatilidad, la necesidad de actuar, la aceptación, en qué nos podemos apoyar y qué descartar, hasta llegar a la normalización, la asunción de los retos, la reivindicación de la diferencia y la búsqueda de la felicidad. Un libro sincero, realista y lleno de optimismo pero sin vendas en los ojos ni paños calientes, cuyas refl exiones y vivencias aspiran a ayudar a los que aman a una persona con autismo o con discapacidad. Acompañar a la autora y a su hijo Jaime un niño que no habla y apenas juega a lo largo de su trayecto vital constituirá una lectura no solo esclarecedora y emotiva, sino también inspiradora. Título: 50 enseñanzas entre cicatrices y margaritas blancas. Autora: Susana Sánchez Palacios (usuaria del Ceadac). Editorial: Autopublicado. Sinopsis: Relato intimista, honesto y original, a partir de mi experiencia vital como superviviente de cáncer de mama, y la muerte de mi padre en plena pandemia contado a ráfagas testimoniales, con un hilo conductor, 50 enseñanzas, 50 cómo mis años, una edad muy significativa en la línea de la vida, de las que tú vas a extraer estrategias prácticas de gestión emocional, autoliderazgo y empoderamiento personal. Espero de todo corazón que este libro te inspire, y te sea útil en tu camino de rosas y espinas, como me ha ayudado a mí, en el mío, entre cicatrices y margaritas blancas. Más información Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)
dijous, 21 de març 2024 08:27
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 19 de setembre 2022 17:26