Imagen de portada.
Volver

La promoción de la autonomía personal en la atención de personas con Daño Cerebral Adquirido en el Ceadac

09 - 07 - 2021

La ley 39/2006, de 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, dentro de su exposición de motivos recoge manifiestamente la autonomía personal como uno de los principales retos de la política social en los países desarrollados, acorde a esto, la Administración General del Estado (AGE) y específicamente el Imserso desarrollan programas y servicios (planes de acción para las personas con discapacidad y mayores) dirigidos a la mejora de la calidad de vida no solamente de las personas en situación de dependencia y mayores en riesgo de padecer una situación de dependencia, sino a esa parte de la población que producto de una situación determinada (accidente), un problema de salud o la causa de los cambios demográficos que experimenta nuestra sociedad puedan estar en riesgo, dígase el caso de personas que sufren un daño cerebral adquirido (DCA) que son atendidas en el Centro de Referencia Estatal de Atención Daño Cerebral (Ceadac).

La ley regula las condiciones básicas de promoción y de atención a las personas en situación de dependencia mediante la creación del sistema para la autonomía y atención a la dependencia (SAAD) que tiene por finalidad principal la garantía de las condiciones básicas y la prevención a los cuales se refiere la ley, y que se debe ejercer desde una acción coordinada y cooperativa de la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas.

La promoción de la autonomía personal es un factor fundamental en la mejora de la calidad de vida de las personas con DCA que en la ley de promoción de autonomía personal es entendido como la “capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria” (artículo 2 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia).

Desde el Ceadac enmarcados en estos preceptos, implementamos programas individualizados de promoción de autonomía personal enfocados desde un aspecto holístico, con el objeto fundamental de disminuir la situación de dependencia que recoge la propia ley como “estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria”..

Se destaca otro de los objetivos fundamentales de nuestros programas individualizados de rehabilitación (PIR), que va orientado a la integración de la persona en su entorno social y familiar, la reducción de la institucionalización y el empoderamiento de la persona con DCA potenciando su a capacidad de controlar, tomar por propia iniciativa sus decisiones personales y de cómo vivir de acuerdo con las normas, como cualquier integrante de nuestra sociedad.

Pilar fundamental del abordaje en el Ceadac es la atención centrada en la persona usuaria, trabajando para que después del DCA pueda retomar en las mejores condiciones, la vida que tenía antes de la lesión.

Inmaculada Gómez Pastor Directora Gerente del Ceadac

Roberto López Manrique Responsable de Área Asistencial del Ceadac

luns, 22 xaneiro 2024 08:51

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contidos

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 17:34

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 19 setembro 2022 17:26

Servicios