![Imagen de portada.](/documents/1565933/2069976/portada-reinsercion-820x430.png/e594de95-5af0-7e35-39d6-a95c19d73734?t=1704360941767)
Programa Piloto: Coaching para la (re) inserción laboral
10 - 12 - 2014
Categorías: Recursos para DCA , Proyectos
Etiquetas: daño cerebral adquirido , empleo , cooperación , servicios sociales
Ocurre con frecuencia que, las personas que han sufrido un daño cerebral adquirido (DCA), tras concluir su proceso de rehabilitación integral, sufren secuelas permanentes que limitan sus posibilidades de reintegrarse a la actividad laboral que desarrollaban de manera premórbida. Algunos déficit físicos residuales como las hemiparesias, los problemas sensitivos, los visuales, problemas de equilibrio, etc. pueden impedir el desempeño de la persona en determinados puestos de trabajo. Por otro lado, también son frecuentes las secuelas cognitivas, tales como problemas para mantener la concentración de manera prolongada en el tiempo, la dificultad para atender a una parte del espacio (heminegligencia), la velocidad de procesamiento enlentecida, etc., que a su vez pueden interferir en la actividad laboral. A pesar de ello, los profesionales que trabajamos con personas que han sufrido algún tipo de DCA sabemos que, en ocasiones, el déficit puede limitar pero no impedir necesariamente la reinserción laboral y nos planteamos como objetivo dotar al usuario de las capacidades que le permitan retomar la actividad.
En la mayoría de los casos, el DCA produce un cambio en el estilo de vida de los afectados y les exige un reajuste de las expectativas relacionadas con el proyecto de vida, incluyendo aquellas asociadas con el desarrollo profesional. En esta situación, la persona suele sentirse desorientada y confusa respecto a los pasos a seguir; es posible que necesite cambiar de profesión y enfrentarse a un ámbito laboral nuevo y desconocido justo en un momento en el que está aprendiendo a convivir con su “nuevo” cuerpo, que posee unas características y capacidades diferentes a las que él conocía; probablemente, deba adquirir una formación que le capacite para otros puestos de trabajo, pero desconoce sus capacidades reales para afrontar una actividad formativa tras haber sufrido un daño que ha alterado su funcionamiento cognitivo. Puede no saber qué hacer ni por dónde empezar. Sin embargo, sí hay una cosa que tiene clara: quiere trabajar.
Éste momento tan crucial en la vida de la persona con DCA suele coincidir temporalmente o ser posterior al alta en los servicios de rehabilitación, motivo por el cual los afectados pueden percibir que carecen de personas de referencia o apoyo que les asesoren y ayuden en este proceso de toma de decisiones respecto a su futuro.
Los profesionales del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) así como aquellos pertenecientes a la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), conocedores de esta problemática, han decidido poner en marcha de manera conjunta con la Fundación Personas y Empresas el Programa Piloto: Coaching para la (re) inserción laboral. Con el objetivo de ofrecer a personas que han sufrido un DCA una herramienta, el coaching, que les ayude en éste difícil proceso de insertarse de nuevo en el mercado laboral.
La Fundación Personas y Empresas es una entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus fines atender las necesidades laborales y sociales de personas y empresas, así como facilitar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión (parados de larga duración, inmigrantes, personas con discapacidad, etc.). Expertos en coaching pertenecientes a ésta organización han comenzado a trabajar con un grupo de afectados, con el objetivo de ayudarles a descubrir, aclarar y definir las metas que quieren alcanzar, suscitar estrategias y soluciones generadas por la propia persona y fomentar en ella actitudes responsables y consecuentes. Para ello, desarrollan sesiones de coaching individual y les asesoran en habilidades para la búsqueda de trabajo.
Este proyecto acaba de comenzar su andadura, pero deseamos que demuestre ser eficaz y contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido un daño cerebral.
xoves, 04 xaneiro 2024 10:35
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
luns, 19 setembro 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio