Últimos artículos
Listado de artículos
luns, 21 novembro 2022 10:46
Contido con Blog Ceadac
Recursos para DCA
Eliminar
.
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-ponlecaraalictus-820x430.jpg/13777054-5147-a31e-f533-a845a446fff4)
Lurdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la Sociedad Española de Neurología
Categorías: Ceadac , Usuarios , Recursos para DCA , Medios de comunicación
Etiquetas: ictus , videoblog , personas usuarias , televisión , sociedad española de neurología , campaña de concienciación
El jueves 6 de febrero, la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) lanzaron la campaña Ponle cara al ictus, que consiste en una serie de piezas audiovisuales que se emitirán con el fin de resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar ante ellos. La protagonista de la campaña es Lurdes Calzado Fernández, exusuaria del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso. Lurdes, de 34 años, sigue luchando contra las secuelas que le dejó el ictus que sufrió hace menos de dos años. Entre sus secuelas más visibles destaca la dificultad para realizar ciertas expresiones faciales en un solo lado de la cara y la dificultad para hablar.
martes, 11 febreiro 2025 08:25
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-finaldcartve-820x430.png/bbfbc157-963a-1ec6-3aed-e8664cc3b9fd)
El Proyecto «Un final para el DCA», en el que colabora el Ceadac, aparece en un reportaje de RTVE
Categorías: Ceadac , Usuarios , Recursos para DCA , Proyectos , Vídeos , Medios de comunicación
Etiquetas: daño cerebral adquirido , videoblog , familias , personas usuarias , televisión , reportaje
En los programas de promoción de autonomía personal, que se llevan a cabo en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, para mejorar la calidad de vida de personas con daño cerebral adquirido (DCA), la familia es fundamental. Por ello, desde el centro trabajamos con propuestas innovadoras como la ofrecida por Coloria y la Fundación Freno al ictus. El cuento «El desafío de Ardilla» forma parte del proyecto «Un final para el DCA», creado conjuntamente por Coloria, Fundación Freno al Ictus y Fundación Gmp, que busca sensibilizar sobre el Daño cerebral adquirido y dar herramientas de gestión emocional a las familias y en especial a los menores que tienen algún familiar afectado. El 14 de diciembre se emitió en el programa «Para todos La 2» de RTVE, un reportaje sobre esta iniciativa en el que participó Amor Bize, neuropsicóloga del Ceadac. Enlace al reportaje.
venres, 20 decembro 2024 11:56
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-presentacionguiatce-820x430.png/1c417106-3083-8b4a-e5ef-81d2772be7d4)
Presentación de la Guía de Identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico
Categorías: Recursos para DCA , Guías y publicaciones
Etiquetas: daño cerebral adquirido , guías , traumatismo craneoencefálico , daño cerebral invisible
El 29 de noviembre la Asociación Daño Cerebral Invisible presentó la Guía de Identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico, en el salón de actos el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso. El acto fue inaugurado por Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Ceadac. En la presentación de la guía, intervinieron Aurora Lassaletta y Raquel García, psicólogas, coordinadoras y editoras de la guía y exusuarias del Ceadac. También participaron, como revisoras externas de la guía, Nuria Paúl Lapedriza, neuropsicóloga y profesora titular en la Universidad Complutense de Madrid y María Toledo, neuróloga del Hospital Universitario La princesa. En el evento estuvo presente Amor Bize, neuropsicóloga de Ceadac, y autora de uno de los capítulos de la guía sobre el impacto emocional tras un traumatismo craneoencefálico. La guía, de momento, está disponible solo en formato online y se puede acceder a ella a través del siguiente enlace.
xoves, 12 decembro 2024 09:00
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-guiamanejotce-820x430.png/7f536d64-bac5-b5c7-79cd-0ef3060b9d19)
Guía identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico
Categorías: Recursos para DCA , Guías y publicaciones
Etiquetas: guías , publicaciones , traumatismo craneoencefálico , daño cerebral invisible
Hoy en el blog del Ceadac compatimos la Guía Identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico, publicada por la Asociación Daño Cerebral Adquirido. Esta guía, surge como una visión compartida entre profesionales sanitarios y personas con daño cerebral adquirido (DCA) ante un problema de difícil definición y comprensión. La lesión del sistema nervioso muchas veces es difícil de identificar o comprender, tanto por parte de los profesionales, como de los familiares e incluso por parte de los propios pacientes. El traumatismo craneoencefálico es una causa frecuente de secuelas relacionadas con fallos en el sistema nervioso central. Se tiende a pensar que sólo los traumatismos más graves tienen consecuencias significativas en la vida de los pacientes y que los traumatismos clasificados como leves no conllevan casi ningún efecto importante. Sin embargo, es cada vez más evidente que hay muchos pacientes que aun sufriendo este tipo de traumatismos “aparentemente leves” no alcanzan una recuperación completa y que presentan síntomas persistentes que son reflejo de una alteración en el sistema nervioso. La guía consta de un total de 11 capítulos. En uno de ellos, dedicado al impacto emocional tras un traumatismo craneoencefálico, ha intervenido Amor Bize, neuropsicóloga del Ceadac. El próximo 29 de noviembre, a las 13:00h., se realizarán una presentación de esta guía en el salón de actos del Ceadac. Este evento estará abierto a todo el mundo, hasta completar aforo. Podéis acceder a la guía a través del siguiente enlace.
venres, 15 novembro 2024 10:32
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-guiarecursosdca-820x430.png/04e912e5-95da-03b1-c61a-743603dffdf3)
Presentación de la guía de recursos de neurorrehabilitación en daño cerebral adquirido en la Comunidad de Madrid
Categorías: Recursos para DCA
Etiquetas: daño cerebral adquirido , recursos , guías , publicaciones , neurorrehabilitación
El 24 de octubre, la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido presentó en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso la Guía de recursos de neurorrehabilitación en daño cerebral adquirido en la Comunidad de Madrid. La guía se encuentra disponible en formato digital y se puede descargar desde el siguiente enlace.
luns, 28 outubro 2024 12:28
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-armeosenso-820x430.png/180387bc-05b0-c466-571f-0dce8f8e0a0f)
Nuevas tecnologías en el Ceadac: El robot Armeo Senso
Categorías: Ceadac , Profesionales , Recursos para DCA , Vídeos
Etiquetas: rehabilitación , miembro superior , videoblog , terapia ocupacional , neurorrehabilitación , robótica , nuevas tecnologías , armeo senso
Hoy desde el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, queremos compartir el siguiente vídeo en el que Susana Alves, en nombre del departamento de terapia ocupacional del Ceadac, nos explica el funcionamiento y aplicaciones del robot Armeo Senso en la rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido. Vídeo Entradas relacionadas: Nuevas tecnologías en el Ceadac: El bipedestador dinámico. Dispositivos tecnológicos para la rehabilitación en el Ceadac.
xoves, 12 setembro 2024 09:34
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
luns, 19 setembro 2022 17:26
Contido con Blog Ceadac
Recursos para DCA
Eliminar
.
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- El Proyecto «Un final para el DCA», en el que colabora el Ceadac, aparece en un reportaje de RTVE
- Presentación de la Guía de Identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un tce
- Guía identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico
- Guía de recursos de neurorrehabilitación en daño cerebral adquirido en la Comunidad de Madrid