![Imagen de portada.](/documents/1565933/3263379/portada-iaictus-820x430.png/88b7216a-e768-a8ff-e0a7-021673e33d19?t=1702291255257)
Inteligencia artificial en el ictus
11 - 12 - 2023
Categorías: Artículos
Etiquetas: ictus , inteligencia artificial , artículo de revisión
Resumen
La inteligencia artificial (IA) tiene un gran campo de aplicación en el ictus y en sus diferentes fases de atención.
En la fase aguda del ictus es útil para la detección de signos de afectación, permitiendo el reconocimiento facial automático y la medición del grado de paresia empleando sensores cinéticos. La neuroimagen cerebral puede interpretarse de manera automática para detectar zonas isquémicas empleando contraste, y también se puede detectar la presencia de oclusión vascular sin uso de contraste. Los relojes inteligentes pueden detectar fibrilación auricular, una de las principales causas de ictus, realizando electrocardiogramas digitales, pero también analizando el patrón del ritmo irregular sin intervención del usuario. La ecografía puede realizarse en diferentes entornos, en manos de no expertos, con dispositivos de bolsillo que analizan la imagen de manera automática.
Para mejorar la prevención secundaria, el paciente puede interaccionar con un chatbot que le permitirá obtener una respuesta rápida a sus inquietudes.
Finalmente, los robots son capaces de complementar la rehabilitación en pacientes que lo requieran tras un ictus.
Fuente
- PAGOLA, Jorge. Inteligencia artificial en el ictus. Revista Kranion 2023;18:45-51 (DOI: 10.24875/KRANION.M23000053).
- Descarga el artículo completo en el siguiente enlace o solicítalo al centro de recursos a través del correo centro.recursos@imerso.es
miércoles, 14 febrero 2024 12:31
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 19 septiembre 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio