Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:46

Contenidos con etiqueta guías

Eliminar

.

Imagen de portada.
22 - 01 - 2025

Principios Básicos del Manejo del Dolor en el Daño Cerebral Sobrevenido. Recomendaciones de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación

Hoy compartimos la Guía: Principios Básicos del Manejo del Dolor en el Daño Cerebral Sobrevenido. Recomendaciones de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación en cuya elaboración han intervenido profesionales del departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Ceadac. Introducción La Guía para el manejo del dolor en neurorrehabilitación del daño cerebral adquirido (DCA) de personas adultas de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR) está basada en la revisión y análisis de la bibliografía disponible sobre el tema. Estableciéndose recomendaciones según el nivel de evidencia que ofrecen los estudios revisados. Desarrollo La metodología seguida por la SENR para la elaboración de la presente guía se basa en el análisis de las guías de prácticas clínicas nacionales e internacionales de los últimos siete años, llevado a cabo en función de las consideraciones del manejo que dicta la evidencia para las clases de dolor habituales en la población de personas que han sufrido un daño cerebral adquirido. Conclusiones El dolor es un síntoma habitual en personas que han sufrido daño cerebral teniendo un impacto negativo en la calidad de vida y en la adherencia al proceso rehabilitador. A la hora de clasificar el tipo de dolor según las características etiológicas, para optimizar el tipo de abordaje terapéutico, se suele hablar de dolor nociceptivo y dolor neuropático, aunque con frecuencia el dolor en estos pacientes presenta características «mixtas». El tipo de dolor más habitual es el nociceptivo frente al neuropático. Los cuadros sindrómicos dolorosos que aparecen con más frecuencia en esta población son la cefalea, el hombro doloroso del hemipléjico (HDH) y el dolor central posictus (DCPI). Al ser el dolor una experiencia subjetiva, las personas con afectación del nivel de consciencia, alteraciones cognitivas severas y/o problemas severos de lenguaje pueden tener muchas dificultades o ser incapaces de comunicarlo. Es importante, por tanto, una adecuada anamnesis y exploración física dirigida, así como el uso de escalas específicas para su correcto diagnóstico. Finalmente, muchos de los fármacos utilizados para su manejo tienen un efecto negativo en la rehabilitación, afectando a procesos cognitivos, y/o empeorando otros síntomas neurológicos. Este hecho, junto a la circunstancia de que muchas veces se trate de personas con otras patologías y polimedicadas, hace que el abordaje del dolor deba ser especialmente meticuloso y desde un enfoque multidisciplinar. Fuente Descarga la guía completa en el siguiente enlace o solicítala al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es

miércoles, 22 enero 2025 09:11

Imagen de portada.
02 - 12 - 2024

Presentación de la Guía de Identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico

El 29 de noviembre la Asociación Daño Cerebral Invisible presentó la Guía de Identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico, en el salón de actos el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso. El acto fue inaugurado por Inmaculada Gómez Pastor, directora gerente del Ceadac. En la presentación de la guía, intervinieron Aurora Lassaletta y Raquel García, psicólogas, coordinadoras y editoras de la guía y exusuarias del Ceadac. También participaron, como revisoras externas de la guía, Nuria Paúl Lapedriza, neuropsicóloga y profesora titular en la Universidad Complutense de Madrid y María Toledo, neuróloga del Hospital Universitario La princesa. En el evento estuvo presente Amor Bize, neuropsicóloga de Ceadac, y autora de uno de los capítulos de la guía sobre el impacto emocional tras un traumatismo craneoencefálico. La guía, de momento, está disponible solo en formato online y se puede acceder a ella a través del siguiente enlace.

jueves, 12 diciembre 2024 09:00

Imagen de portada.
15 - 11 - 2024

Guía identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico

Hoy en el blog del Ceadac compatimos la Guía Identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico, publicada por la Asociación Daño Cerebral Adquirido. Esta guía, surge como una visión compartida entre profesionales sanitarios y personas con daño cerebral adquirido (DCA) ante un problema de difícil definición y comprensión. La lesión del sistema nervioso muchas veces es difícil de identificar o comprender, tanto por parte de los profesionales, como de los familiares e incluso por parte de los propios pacientes. El traumatismo craneoencefálico es una causa frecuente de secuelas relacionadas con fallos en el sistema nervioso central. Se tiende a pensar que sólo los traumatismos más graves tienen consecuencias significativas en la vida de los pacientes y que los traumatismos clasificados como leves no conllevan casi ningún efecto importante. Sin embargo, es cada vez más evidente que hay muchos pacientes que aun sufriendo este tipo de traumatismos “aparentemente leves” no alcanzan una recuperación completa y que presentan síntomas persistentes que son reflejo de una alteración en el sistema nervioso. La guía consta de un total de 11 capítulos. En uno de ellos, dedicado al impacto emocional tras un traumatismo craneoencefálico, ha intervenido Amor Bize, neuropsicóloga del Ceadac. El próximo 29 de noviembre, a las 13:00h., se realizarán una presentación de esta guía en el salón de actos del Ceadac. Este evento estará abierto a todo el mundo, hasta completar aforo. Podéis acceder a la guía a través del siguiente enlace.

viernes, 15 noviembre 2024 10:32

Imagen de portada.
25 - 10 - 2024

Presentación de la guía de recursos de neurorrehabilitación en daño cerebral adquirido en la Comunidad de Madrid

Categorías: Recursos para DCA

El 24 de octubre, la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido presentó en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso la Guía de recursos de neurorrehabilitación en daño cerebral adquirido en la Comunidad de Madrid. La guía se encuentra disponible en formato digital y se puede descargar desde el siguiente enlace.

lunes, 28 octubre 2024 12:28

Imagen de portada.
17 - 07 - 2023

Novedad Biblioteca Ceadac: Guía sobre afasia para personas con afasia

Recientemente se ha publicado la «Guía sobre afasia para personas con afasia». Esta publicación, elaborada por el equipo de Afasia Activa y Proyecto Dulcinea, es totalmente gratuita. Cabe destacar que en la elaboración de esta guía ha participado Laura Seco, logopeda del Ceadac y colaboradora en Afasia Activa. También han contribuido otros profesionales del centro como Leticia Huerta (terapeuta ocupacional) y Amor Bize (neuropsicóloga) así como varias personas usuarias. Existen muchas y variadas guías sobre la afasia enfocadas a informar y orientar a los familiares. Pero no se ha publicado hasta la fecha ninguna guía accesible para explicar a la persona con afasia qué es lo que le acaba de pasar ni lo que le espera en su futuro inmediato. Los autores se han esforzado en cumplir criterios de accesibilidad cognitiva, haciendo el menor uso posible de lenguaje verbal escrito, reduciendo los estímulos visuales en cada página y creando imágenes lo más comprensibles posible para las personas con afasia. Podéis descargar la guía en el siguiente enlace o consultarla en papel en la Biblioteca del centro de recursos del Ceadac. Más información La biblioteca del Ceadac cuenta con un ejemplar disponible para préstamo. Para más información o dudas sobre la biblioteca: centro.recursos.ceadac@imserso.es Normativa biblioteca (3,5 MB)

miércoles, 07 febrero 2024 11:39

Imagen de portada.
27 - 04 - 2022

Beneficios y ayudas para personas con discapacidad y sus familias

Categorías: Recursos para DCA

La Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS) publica una actualización de la guía “Beneficios y ayudas para las personas con discapacidad”, la cual está disponible para descargar o leer en línea de forma gratuita. Además en esta ocasión, también ha sido publicada una versión de la guía en lectura fácil para favorecer su accesibilidad a todo el público interesado. Algunos de los temas tratados en dicho documento son: Descuentos en transporte. Prestaciones económicas. Vivienda. Bono social de electricidad. Empleo. Educación. Por otro lado, también es importante recordar que el Boletín Oficial del Estado ha publicado recientemente la Ley 6/2022, de 31 de marzo, de modificación del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación. Lee o descarga la obra completa: Beneficios y ayudas para las personas con discapacidad.(Actualización febrero 2023)

viernes, 23 febrero 2024 12:47

— 6 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 6 de 26 resultados.

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 17:34

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 19 septiembre 2022 17:26

Servicios