![Imagen de portada.](/documents/1565933/2069268/portada-salasnoezelen-820x430.png/6b53a953-1a0b-f6ee-2721-def2dd4e4870?t=1706521947924)
Sala Snoezelen en daño cerebral
13 - 11 - 2019
Categorías: Ceadac , Profesionales , Recursos para DCA
Etiquetas: daño cerebral adquirido , terapia , sala snoezelen , terapia ocupacional
Las salas multisensoriales, también llamadas Snoezelen, son espacios interactivos diseñados para estimular los sentidos y generar experiencias que ayuden a los usuarios a dar significado a las sensaciones que perciben. A través de la iluminación, los aromas, la música y los sonidos, las texturas… se recrea una atmósfera de calma, seguridad y protección que invita a la exploración.
Estas salas se han utilizado en daño cerebral en afectaciones muy graves (por ejemplo en estados de mínima conciencia, estados vegetativos) sin embargo Ceadac fue uno de los primeros centros que apostó por trabajar en estas salas con usuarios con un nivel de alerta mayor y en fase subaguda.
Terapia con un usuario en la sala Snoezelen de Ceadac.
Tras un daño cerebral la persona puede tener alteraciones sensoperceptivas que provocan que los estímulos más básicos que entran por sus sentidos se perciban, se modulen o integren de forma incorrecta y no les permita dar una respuesta adaptada a las exigencias del entorno. En la sala Snoezelen creamos ambientes individualizados provocando respuestas dirigidas y adaptadas a los estímulos.
Sala Snoezelen de Ceadac.
Los terapeutas realizamos un perfil sensorial del usuario y a partir de ahí elaboramos un plan de intervención individualizado, es decir el usuario va a estar trabajando en un entorno creado especialmente para él, por lo que se trata de un espacio seguro y de confianza que facilita la interacción”.
«La estimulación multisensorial ayuda a utilizar los sentidos intactos, así como las habilidades residuales que quedan en los sentidos afectados». (Galloway, 1971)
Emilio Ramos Jiménez, Terapeuta Ocupacional y Terapeuta Snoezelen del Ceadac
lunes, 29 enero 2024 10:52
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 19 septiembre 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio