![Imagen de portada.](/documents/1565933/1654369/portada-lecturafacil-820x430.png/8d4a2dd1-0a7f-692e-d057-25f56cdcedc3?t=1705408306558)
Un Club de Lectura Fácil para leer y compartir
11 - 02 - 2022
Categorías: Ceadac , Usuarios , Recursos para DCA , Biblioteca , Artículos
Etiquetas: talleres , afasia , lectura fácil , libros , personas usuarias
Desde el pasado mes de septiembre los miércoles son un día muy especial para todas las personas que formamos parte del Club de Lectura Fácil en la Biblioteca Pública Rafael Alberti, de Madrid. Una actividad que nos permite disfrutar en grupo de la lectura de un libro, conocernos mejor y entablar conversaciones y debates muy interesantes.
Todo comenzó hace unos meses cuando desde la Biblioteca Pública Rafael Alberti nos propusieron a los responsables de la Asociación Lectura Fácil Madrid compartir un club de lectura con miembros del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac).
UnClub de Lectura Fácil es una actividad en la que un grupo de personas se reúnen para leer un libro, igual que en cualquier otro club de lectura. Pero cuenta con unas características especiales que convierten a esta actividad en un acto más accesible e inclusivo.
Los libros están escritos en Lectura Fácil, que es un formato que adapta todo tipo de textos en forma, lenguaje y contenido para que puedan ser comprendidos por personas que cuentan con alguna dificultad lectora o de comprensión lectora, permanente o transitoria. Se trata de libros para adultos explicados con un lenguaje y una estructura más sencillas de la habitual para facilitar su comprensión.
Además, a diferencia de los clubes de lectura habituales, en estas actividades toda la lectura se hace de forma conjunta. Es decir, no hay que traer el texto leído para comentarlo en la sesión, sino que en voz alta se van leyendo y comentando las páginas del libro para asegurar que se están comprendiendo, a la vez que todos los asistentes puedan preguntar las dudas que les van surgiendo sobre la marcha. Al no leer el libro en casa podríamos olvidarnos de lo leído en semanas anteriores, pero esto no ocurre, ya que los primeros minutos de cada sesión se dedican a que la persona que dinamiza el club de lectura, ayudada por los participantes, recuerde lo que ha ocurrido en la novela hasta el momento. Así conseguimos “refrescar” la memoria y que personas que no han podido venir en la sesión o sesiones anteriores puedan seguir la dinámica de la actividad sin problemas.
Esta experiencia con los chicos y chicas de Ceadac está siendo todo un éxito desde el principio. Comenzamos a finales de septiembre a dar La vuelta al mundo en 80 días. Seguimos las peripecias del señor Fogg por distintos países y también hablamos sobre los viajes y aventuras que hemos vivido en nuestras vidas. Poco antes de Navidad terminamos este libro y nos adentramos en un Juego sucio. Novela negra, en la que fuimos testigos de un asesinato y debatimos ampliamente sobre la maldad de algunas mujeres… y de algunos hombres. Desde hace un par de semanas nos hemos trasladado a Galicia y estamos disfrutando de Los pazos de Ulloa. Nos sorprenden algunas de las costumbres y tradiciones del siglo XIX que descubrimos en este libro y nos permiten compararlas con nuestras experiencias de vida actual.
Cada libro nos ofrece una nueva posibilidad de compartir y de formar parte de una actividad que ya está dentro de nuestra dinámica semanal. Yo, como dinamizadora de estos clubes de lectura solo puedo dar las gracias a los chicos y chicas que cada semana comparten conmigo sus vivencias, su energía y una hora de su tiempo. Y, por supuesto, quiero dar las gracias a la Biblioteca Pública Rafael Alberti y a los profesionales de Ceadac, por hacerlo posible.
Seguiremos compartiendo historias de vida. Las de los protagonistas de los libros. Y las nuestras. ¿Te unes?
María Peralta. Responsable de la Asociación Lectura Fácil Madrid.
martes, 16 enero 2024 13:31
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 19 septiembre 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio