Imagen de portada.
Volver

Aplicación de la Robótica Social en Neurorrehabilitación

25 - 02 - 2022

El pasado 15 de febrero el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, en Madrid, inició una prueba de la plataforma Inrobics Rehab en sus instalaciones. Gracias a la participación de la Fundación Segunda Parte, quienes se encargan de realizar las pruebas con los usuarios del Ceadac, Inrobics podrá obtener datos que validen el uso de la solución en pacientes con daño cerebral adquirido.

¿Qué es Inrobics Rehab?

Inrobics Rehab es una plataforma digital basada en robótica social que proporciona sesiones de rehabilitación a personas que presentan limitaciones en su capacidad motora, cognitiva y social derivadas de alteraciones neurológicas. Esta herramienta, diseñada conjuntamente por ingenieros y profesionales de la salud, puede ser utilizada en el ámbito clínico para enriquecer las intervenciones terapéuticas de larga duración que frecuentemente se ven aquejadas de falta de motivación y adherencia por parte del paciente ofreciendo a los terapeutas una amplia gama de actividades fundamentadas en los principios de gamificación, intensificación de terapias, neuroplasticidad y control motor.

Robot

La plataforma, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, consta de una arquitectura software basada en Inteligencia Artificial complementada con un robot social de apariencia humanoide llamado Robic y un sensor RGB-D que monitoriza los movimientos del paciente y proporciona datos sobre los rangos de movimiento de las diferentes articulaciones. Esto permite generar informes con datos actualizados cuando se precise y observar la evolución del paciente. Es la primera solución de robótica social en Europa que consigue la certificación como producto sanitario.

En la actualidad,Inrobics Rehab ofrece 6 bloques de actividades que permiten entrenar habilidades motrices y cognitivas pero continúa realizando nuevos desarrollos para ofrecer más recursos a los profesionales.

Historia de Inrobics.

Inrobics es una spin off de la Universidad Carlos III de Madrid que nace tras más de siete años de investigación. Los primeros estudios acerca de la aplicabilidad terapéutica de Inrobics se realizaron en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla con niños con Parálisis Braquial Obstétrica, así como en un campamento de niños con Parálisis Cerebral organizado por la Universidad Europea de Madrid. Los resultados de los desarrollos tecnológicos y los estudios realizados se recogieron en dos tesis doctorales y 12 publicaciones científicas.

Estudio

El pasado mes de Julio se realizó un estudio piloto en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo con niños con lesión medular y en la actualidad, a parte de la prueba que se está realizando en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), Inrobics tiene desplegada una plataforma en el centro de día y en la unidad de rehabilitación hospitalaria de la Fundación Instituto San José para comprobar el impacto de la herramienta en pacientes con daño cerebral adquirido. En concreto, las pruebas realizadas en el centro de día de la Fundación Instituto San José, nos permitirán conocer los beneficios del uso de la plataforma en terapia grupal.

La experiencia sustraída de las diferentes líneas de trabajo que se han llevado a cabo hasta ahora confirma que la robótica social asistencial:

  1. Puede mejorar en gran medida la calidad y la duración de la adherencia en los tratamientos al dirigir interacciones sociales lúdicas diseñadas para producir un progreso medible hacia las metas del usuario.
  2. Se puede usar de manera efectiva para involucrar en intervenciones terapéuticas basadas en el juego, potenciando la rutina diaria de los usuarios con diversidad funcional.
  3. Influye en el aprendizaje motor, con un enfoque «top down» focalizado en inducir neuroplasticidad, o la capacidad de un cerebro en desarrollo para formar nuevas conexiones neuronales.
  4. Promueve la actitud positiva ante el esfuerzo y la frustración. Valida el esfuerzo continuo del usuario.
  5. Puede mejorar la concentración, participación y motivación del paciente al incluir en las sesiones poderosas mecánicas de juego.

En la actualidad, Inrobics Rehab ya se está comercializando. A principios de año fue adquirida por un centro de atención temprana en Palma de Mallorca y diversas entidades están pendientes de financiación para poder adquirirla.

Aún así, para Inrobics es muy importante continuar mejorando el sistema, ampliar los usos de la plataforma y generar evidencia científica, de ahí la colaboración con diferentes organismos e instituciones.

A lo largo de este año 2022, Inrobics lanzará la versión “Home” de su Inrobics Rehab, que permitirá a los pacientes realizar sesiones de rehabilitación en sus domicilios previamente configuradas por sus terapeutas. Inrobics Home hará posible intensificar la actividad de los pacientes en sus terapias y mejorará el acceso al tratamiento rehabilitador de personas que no puedan trasladarse con frecuencia a la clínica u hospital.

Fuensanta García Martín
Terapeuta Ocupacional de Inrobics

martes, 16 enero 2024 13:29

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 17:34

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 19 septiembre 2022 17:26

Servicios