Imagen de portada.
Volver

Cómo comunicarnos con personas con Daño Cerebral

25 - 04 - 2018

Son muchos los motivos que provocan que podamos tener dificultades de comunicación con un paciente con daño cerebral.

La pauta de oro para comunicarse con un paciente con daño cerebral

Asegúrate de que te ha entendido o que has comprendido lo que te han querido decir. La manera más fácil de asegurarte es preguntando a la persona si ha entendido u observando si la conducta del paciente indica que ha entendido.

Problemas de comprensión del lenguaje

Algunos pacientes no son capaces de comprender los sonidos de las palabras o de emitirlas (a estos pacientes les llamamos afásicos). Con estos pacientes es importante no repetirles mucho las cosas, porque no entienden. Es más recomendable que seamos flexibles y utilicemos gestos y señales. En cualquier caso, siempre debemos preguntar al equipo de rehabilitación cuál es la mejor estrategia a seguir.

Problemas de atención

La inmensa mayoría de pacientes con daño cerebral tienen problemas para prestar atención a las cosas (incluido lo que les decimos). Generalmente tienen más problemas cuanto más cerca están del día de haber sufrido su lesión. Con estos pacientes es importante asegurarnos antes de hablarles que nos están prestando atención, por ejemplo diciendo su nombre (sabremos que lo hacen porque, por ejemplo, nos miran). Como a todas las personas, pero a estos pacientes en mayor medida, les molesta que haya ruidos a su alrededor o que haya mucho barullo (por eso es conveniente dirigirse a ellos apagando la tele o la radio y hablar sólo una persona cada vez).

Ya que les cuesta mantener la atención es buena idea utilizar frases cortas y claras más que largas explicaciones.

Concentración y fatiga

Es muy frecuente que los pacientes con daño cerebral experimenten más fatiga y antes que otras personas. Por eso es recomendable utilizar las horas en las que el paciente está más despierto (por la noche y después de comer seguramente estará más cansado). Asimismo, es importante, si notamos que está cansado, actuar como si su atención estuviera en un nivel muy bajo por lo que utilizaremos frases cortas y claras, eliminaremos distracciones y nos aseguraremos de que nos entiende.

Memoria

A veces la falta de memoria hace que un paciente tenga dificultades para comprendernos o hacernos caso. Si hacemos referencia a una cosa que pasó el otro día, es posible que no lo recuerde y no entienda de qué va la conversación.

Razonamiento abstracto

Con algunos pacientes con daño cerebral es importante tener en cuenta que pueden tener dificultades para comprender frases con doble sentido, expresiones irónicas, oraciones gramaticalmente complejas o ideas y conversaciones demasiado complicadas. Con estos pacientes lo más adecuado suele ser utilizar expresiones sencillas, hablar claro y no dar doble sentido a las cosas.

En la siguiente página puedes ver algunas de las técnicas que puedes utilizar para comunicarte con los pacientes en función del grado de afectación de sus funciones cognitivas.

En cualquier caso es importante que saber cuáles son las mejores técnicas a seguir puede ser complicado. Algunos pacientes se quejan de que las personas les tratan como si fueran tontos, cuando no lo son.

Fuente

Álvaro Bilbao, Neuropsicólogo. José Luis Díaz, Psicólogo. Guía de manejo cognitivo y conductual: Manual para profesionales que trabajan en la rehabilitación de personas con daño cerebral.

Entradas relacionadas:

Cómo manejar los problemas de comportamiento más frecuentes en personas con daño cerebral adquirido (DCA).

martes, 05 marzo 2024 10:43

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 17:34

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 19 septiembre 2022 17:26

Servicios