Imagen de portada.
Volver

Dietética y nutrición en el Ceadac

20 - 10 - 2014

A todas las personas que comienzan su tratamiento en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral se les elabora un Plan personalizado de cuidados sanitarios. Uno de los apartados de dicho plan está dedicado a la alimentación; en él podremos encontrar toda la información referente a los aspectos dietécticos y nutricionales de cada usuario: vía de alimentación, tipo de dieta, tipo de textura de alimentos líquidos y sólidos, datos relativos a la disfagia, datos relativos al control de volúmenes de ingestas alimentarias etc.

A continuación se hace una breve descripción de los tipos de dietas que hemos elaborado para nuestros usuarios así como los tipos de texturas y consistencias con las que trabajamos en la actualidad.

Tipos de Dietas

  • BASAL: destinada a usuarios sin requerimientos energéticos y nutricionales especiales. Incluye todas las consistencias y texturas.
  • HIPOCALÓRICA: destinada a usuarios que, por tener un Índice de Masa Corporal (IMC) superior al que les corresponde, necesitan disminuir su aporte calórico.
  • HIPOSÓDICA: dirigida a aquellos usuarios que requieren restricción en  la ingesta de sal.
  • DIABÉTICA: dieta baja en grasas con azúcares de absorción rápida controlados. El reparto de ingestas se realiza en seis tomas.
  • COMERCIAL: dieta a base de cremas y purés comerciales con texturas adaptadas. Utilizada en aquellos usuarios que presentan trastornos deglutorios severos.
  • PERSONALIZADAS: dietas individualizadas para usuarios con necesidades fisiopatológicas especiales.

Tipos de consistencias (líquidos)

Los diferentes grados de consistencia que se citan a continuación se consiguen gracias a espesantes comerciales.

  • NECTAR: al caer forma un hilo fino. Puede beberse en vaso.
  • MIEL: al caer forma gotas gruesas. Puede beberse en vaso o tomar con cuchara.
  • PUDING: al caer mantiene su forma. No puede ser bebida solo tomada con cuchara.

Tipos de texturas (alimentos sólidos)

  • NORMAL: engloba todas las consistencias. Dirigida a usuarios sin ningún trastorno deglutorio.
  • BLANDA (fácil masticación): Textura de elección en aquellos usuarios con problemas masticatorios sin síntomas de disfagia.
  • TÚRMIX: consistencia homogénea y uniforme conseguida gracias a cremas y purés.
  • REEDUCACIÓN DEGLUCIÓN O DISFAGIA: textura de transición entre la normal y la túrmix en la que se evitan alimentos y consistencias consideradas de alta peligrosidad. Está dirigida a usuarios con disfagia en fase oral o faríngea leve o moderada y con capacidad de masticación adecuada.

Recientemente, el Ceadac ha publicado una guía práctica gratuita (Guía de Nutrición para personas con Disfagia) con el objetivo de orientar a familiares y cuidadores en la elaboración de menús del día a día en los que se respete este tipo de textura especial.

Rosa Dávila, Tecnóloga de los Alimentos.

Vídeo

Entradas relacionadas:

Recomendaciones para pacientes con Disfagia.

miércoles, 28 febrero 2024 13:50

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 17:34

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 19 septiembre 2022 17:26

Servicios