Imagen de portada.
Volver

Empleo y Daño Cerebral Adquirido (DCA): retos para una inclusión sociolaboral

28 - 12 - 2017

El pasado 13 de diciembre, el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac)acogió la Jornada Inclusión sociolaboral y daño cerebral, celebrada por la Federación Española de Daño Cerebra (FEDACE)con la colaboración de la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo.

La jornada, que contó con gran éxito de asistencia, abordó la complejidad de la inserción laboral en personas con Daño Cerebral Adquirido.

Según el Estudio sobre daño cerebral e inclusión laboral, elaborado por la Fundación ONCE, en España residen 420.064 personas con daño cerebral. Cerca del 33% se encuentra en edad laboral. Según el estudio, el Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una “discapacidad compleja por la diversidad de limitaciones funcionales y de actividad que conlleva. El 89% de las personas con DCA presenta alguna discapacidad para las Actividades Básicas de la Vida Diaria”

La diversidad en las secuelas así como los distintos grados de severidad hacen de la inserción laboral un reto complejo, por lo que abordar las situaciones desde el prisma especializado de entidades como Ceadac o FEDACE supone una suma de esfuerzos necesaria, afirmó Inmaculada Gómez, Directora Gerente de Ceadac en la apertura de la Jornada.

El análisis contextual de datos sociodemográficos y realidad jurídica estuvo a cargo de Martha Quezada, investigadora de InterSocial, y Ana Cabellos, vicepresidenta de FEDACE y presidenta de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM).

Carlos González Alted, Director Médico del Ceadac, y Álvaro Bilbao Bilbao, Neuropsicólogo del Ceadac introdujeron la visión rehabilitadora y la experiencia de casos prácticos dentro del protocolo de actuación del programa de integración laboral y ocupacional que lleva a cabo el centro.

La visión pragmática y la experiencia motivadora vino de la mano de entidades especializadas en daño cerebral: CRMF de Madrid, La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM), Adacea y La Asociación de daño cerebral de Compostela (SARELA) quienes expusieron el día a día de incorporación laboral de personas usuarias con Daño Cerebral Adquirido. Orientación, intermediación, experiencias, itinerarios de empleo… fueron algunas de las claves marcadas por los expertos, quienes abordaron los proyectos con una visión integradora y de puesta en común.

Con las intervenciones de ponentes de la Fundación ONCE y del Programa Liberty Responde (Liberty Seguros y la Fundación Konecta) se abordaron las claves, asesoramiento y recursos que facilitan la integración de personas con algún tipo de discapacidad.

Cerraron el ciclo María Orts Bonet, Directora de la Oficina de Empleo y el proyecto Formación Superior CAMPVS y Estela Leal Gil, del Departamento de Responsabilidad Social de Activa Mutua con las experiencias reales de inclusión laboral en empresas socialmente responsables.

Las entidades de FEDACE seguirán trabajando en este sentido respecto a inclusión sociolaboral y daño cerebral durante 2018, con la perspectiva de publicar un Cuaderno que recoja sus principales conclusiones y recomendaciones de actuación en esta materia.

Actualización a 30 de septiembre de 2018: Se ha publicado el Cuaderno Inclusión Sociolaboral de personas con Daño Cerebral

martes, 05 marzo 2024 09:13

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 17:34

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 19 septiembre 2022 17:26

Servicios