![Imagen de portada.](/documents/1565933/5581809/portada-dipositivoportatilmarcha-820x430.png/f33faa86-9f80-97a4-08f4-e2189340a093?t=1718277127374)
Evaluación de la marcha mediante dispositivos portátiles en un paciente con daño cerebral adquirido
14 - 06 - 2024
Categorías: Artículos
Etiquetas: ictus , daño cerebral adquirido , trastornos de la marcha , marcha , aplicaciones móviles , dispositivos , informes de casos
Hoy compartimos el artículo Evaluación de la marcha mediante dispositivos portátiles en un paciente con daño cerebral adquirido, publicado en la Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, en la que han colaborado profesionales del Ceadac.
Introducción
Los accidentes cerebrovasculares, también llamados ictus, son la segunda causa de muerte a nivel global y la primera de discapacidad adquirida. Dada la elevada incidencia de los ictus y la dependencia derivada de estos eventos, uno de los principales objetivos de su tratamiento es el reentrenamiento de la marcha, el cual busca recuperar la autonomía del paciente de cara a recobrar la funcionalidad en las actividades de la vida diaria y la inclusión social.
Presentación del caso
Hombre de 46 años con diagnóstico de ictus hemorrágico hipertensivo en ganglios basales izquierdos con secuela motora de hemiparesia derecha.
Se analizó la marcha de manera objetiva mediante dispositivos portátiles y se planteó el tratamiento rehabilitador específico oportuno en el paciente, quien había sufrido daño cerebral adquirido.
Como sistemas de valoración se empleó la aplicación para teléfonos inteligentes Balanced Gait Test, y una electromiografía de superficie para registrar la actividad muscular durante la marcha.
Al alta del tratamiento el paciente presentó un importante incremento de su capacidad funcional de la marcha, sin requerir productos de apoyo y con una velocidad que le permitía el desplazamiento en la comunidad sin limitaciones.
Conclusiones
La incorporación de nuevas tecnologías al estudio de la marcha mediante dispositivos portátiles fáciles de aplicar en la práctica clínica permite hacer una evaluación precisa y objetiva de los resultados del tratamiento rehabilitador en pacientes con daño cerebral adquirido tras un accidente cerebrovascular.
Fuente
- Öznur Buran Sevik et al. Evaluación de la marcha mediante dispositivos portátiles en un paciente con daño cerebral adquirido. En Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación. 2024-34(1).
- Descarga el artículo completo en el siguiente enlace o solicítalo al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es
viernes, 19 julio 2024 11:43
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 19 septiembre 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio