Últimos artículos
Listado de artículos
lunes, 21 noviembre 2022 10:46
Contenidos con etiqueta
marcha
Eliminar
.
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-dipositivoportatilmarcha-820x430.png/f33faa86-9f80-97a4-08f4-e2189340a093)
Evaluación de la marcha mediante dispositivos portátiles en un paciente con daño cerebral adquirido
Categorías: Artículos
Etiquetas: ictus , daño cerebral adquirido , trastornos de la marcha , marcha , aplicaciones móviles , dispositivos , informes de casos
Hoy compartimos el artículo Evaluación de la marcha mediante dispositivos portátiles en un paciente con daño cerebral adquirido, publicado en la Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, en la que han colaborado profesionales del Ceadac. Introducción Los accidentes cerebrovasculares, también llamados ictus, son la segunda causa de muerte a nivel global y la primera de discapacidad adquirida. Dada la elevada incidencia de los ictus y la dependencia derivada de estos eventos, uno de los principales objetivos de su tratamiento es el reentrenamiento de la marcha, el cual busca recuperar la autonomía del paciente de cara a recobrar la funcionalidad en las actividades de la vida diaria y la inclusión social. Presentación del caso Hombre de 46 años con diagnóstico de ictus hemorrágico hipertensivo en ganglios basales izquierdos con secuela motora de hemiparesia derecha. Se analizó la marcha de manera objetiva mediante dispositivos portátiles y se planteó el tratamiento rehabilitador específico oportuno en el paciente, quien había sufrido daño cerebral adquirido. Como sistemas de valoración se empleó la aplicación para teléfonos inteligentes Balanced Gait Test, y una electromiografía de superficie para registrar la actividad muscular durante la marcha. Al alta del tratamiento el paciente presentó un importante incremento de su capacidad funcional de la marcha, sin requerir productos de apoyo y con una velocidad que le permitía el desplazamiento en la comunidad sin limitaciones. Conclusiones La incorporación de nuevas tecnologías al estudio de la marcha mediante dispositivos portátiles fáciles de aplicar en la práctica clínica permite hacer una evaluación precisa y objetiva de los resultados del tratamiento rehabilitador en pacientes con daño cerebral adquirido tras un accidente cerebrovascular. Fuente Öznur Buran Sevik et al. Evaluación de la marcha mediante dispositivos portátiles en un paciente con daño cerebral adquirido. En Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación. 2024-34(1). Descarga el artículo completo en el siguiente enlace o solicítalo al centro de recursos a través del correo centro.recursos.ceadac@imserso.es
viernes, 19 julio 2024 11:43
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-marchadca-820x430.png/614078a0-bb77-fb4d-d52f-377b5cb9552f)
Funcionalidad de la marcha en personas con Daño Cerebral Adquirido
Categorías: Investigación , Artículos
Etiquetas: daño cerebral adquirido , proyectos de investigación , deporte , marcha
Relación entre las pruebas de funcionalidad de la marcha en personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) en fase subaguda. Objetivo Analizar el grado de relación entre cuatro pruebas que valoran la funcionalidad de la marcha en sujetos jóvenes con daño cerebral adquirido (DCA) en fase subaguda y conocer el grado de relación entre estas pruebas y la percepción subjetiva de seguridad en actividades de la vida diaria. Metodología 67 participantes jóvenes con DCA en fase subaguda (43 hombres y 24 mujeres) con una edad media de 35,09 ± 9,77 años. Se realizó estadística descriptiva de todas las variables demográficas: género, edad, Índice de Masa Corporal (IMC), meses desde que se produjo la lesión y etiología lesional. Para analizar si existe correlación entre las variables se utilizó el coeficiente de Pearson (p≤0,05). Conclusiones Las pruebas de funcionalidad de la marcha presentan una correlación significativa entre moderada y muy alta en personas jóvenes con DCA. El ABC presenta una correlación significativa moderada con las cuatro variables de funcionalidad de la marcha analizadas en esta población. Fuente García Hernández, J. J.; Mediavilla Saldaña, L.; Pérez Rodríguez, M.; Moreno Almeida, A.; Pérez Tejero,J.; González Alted, C. (2012). Relationship among gait performance tests in individuals with acquired brain injury in subacute phase. AGON. International Journal of Sport Sciences. 2(1),6-16. Descarga artículo completo (342 KB)
lunes, 22 enero 2024 09:00
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 19 septiembre 2022 17:26