![Imagen de portada.](/documents/1565933/2069976/portada-jornadasespecializadas-820x430.png/aabee4db-8c7e-7b44-b860-af90c9e13c60?t=1704360970187)
Jornadas especializadas en el Ceadac
10 - 12 - 2014
Etiquetas: daño cerebral adquirido , rehabilitación , eventos , jornadas-congresos , terapias , trastornos de la marcha , trastornos visuales , neuropsicología
En el último cuatrimestre el Ceadac ha organizado una serie de jornadas en relación a diferentes aspectos del daño cerebral adquirido (DCA). A continuación se detallan los programas y vídeos de cada una de ellas.
El 31 de octubre de 2014 tuvo lugar la primera de las jornadas de este ciclo: Trastornos Visuales en el daño cerebral adquirido. Incluyendo las siguientes ponencias en su programa:
- Alteraciones de la Motilidad Ocular en daño cerebral, por el Dr. Álvaro Arbizu.
- Alteraciones funcionales de la visión en pacientes con dca, por parte de la Dra. Susana Noval.
- Rehabilitación visual de lesiones cerebrales, por Elena García Rubio.
- La neuropsicología en los trastornos visuales: agnosias y heminegligencias, por parte de Piedad García Hortelano y Sara Gonzalo Rodríguez.
El 5 de diciembre tuvo lugar la segunda jornada del ciclo, centrada en la Rehabilitación funcional del Miembro superior en el paciente neurológico. En esta ocasión las ponencias que se llevaron a cabo fueron:
- Introducción a la terapia de mano y Entrenamiento bimanual, por parte de Raquel Cantero Téllez.
- Entrenamiento en tarea y actividad controlada y Terapia restrictiva, por Miguel Gómez Martínez.
- Terapia de espejos aplicada a las lesiones de la mano y Utilización de ortesis en terapia de mano, por parte de Raquel Cantero Téllez.
- Imaginería motora y Biofeedback, por Miguel Gómez Martínez.
Para cerrar el ciclo de jornadas, el pasado 30 de enero de 2015 tuvo lugar la última de las mismas, sobre Los trastornos de la marcha en DCA: evaluación y tratamiento. En su programa se incluyeron las siguientes ponencias:
- Conceptos sobre biomecánica de la marcha y su análisis instrumental, por el Dr. Ángel Gil Agudo.
- Tecnología asequible en consulta para análisis de la marcha, por parte de Álvaro Pérez Somarriba.
- Tecnología robótica para la recuperación de la marcha tras el dca: ¿cómo se articulan la evidencia científica y la práctica clínica?, por parte de la Dra. Sara Laxe García.
- Gait Tracer: nueva herramienta para la reeducación terapéutica de la marcha, por Esperanza Villar López.
Las tres jornadas llenaron el salón de actos del Ceadac, teniendo también un buen número de tele-asistentes gracias a que las jornadas fueron retransmitidas en directo mediante streaming a través de la página web. Todos ellos pudieron participar en el evento a través de Twitter, enviando sus preguntas o haciendo aportaciones con la etiqueta #jornadaCeadac.
Vídeos de las jornadas
miércoles, 28 febrero 2024 13:53
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 19 septiembre 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio