![Imagen de portada.](/documents/1565933/2068909/portada-nutriciongastronomia-820x430.png/7c291269-338c-945f-4987-d8a1b114da24?t=1706516947925)
Nutrición y gastronomía aplicada en trastornos de la deglución
13 - 01 - 2020
Categorías: Eventos , Profesionales
Etiquetas: disfagia , jornadas-congresos , investigación , nutrición , deglución
Luisa Andrea Solano, nutricionista y doctoranda de la Universidad Complutense de Madrid, ha presentado una investigación realizada junto a Jaime Mora, jefe de Cocina del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), en el 2º Simposio Internacional de Yale sobre Aceite de Oliva y Salud celebrado en el Centro Cultural Europeo en Delphi (Grecia), del 1 al 4 diciembre de 2019.
El trabajo de investigación se ha centrado en la nutrición y gastronomía aplicada en trastornos de la deglución y su objetivo es mejorar la calidad de vida para los usuarios con disfagia.
Este simposio internacional es una iniciativa del Instituto de Oliva de Yale liderada por los Doctores Vasilis Vasiliou y Tassos Constantinos Kyriakides y en él se abordaron asuntos como el futuro de las aceitunas, sus productos y su impacto en la salud humana y en el planeta.
Luisa Andrea Solano junto a Rosa Vañó, Directora de Marketing Castillo de Canena.
Los temas de salud se trataron desde varias perspectivas integradoras, como la gastronomía, la culinaria y la nutrición. Luisa Andrea Solano Pérez, Nutricionista y Doctoranda de la Universidad Complutense de Madrid, presentó un trabajo de investigación titulado: “Culinary nutrition and gastronomy applied in swallowing disorders”, realizado de manera conjunta con el Jefe de Cocina del Ceadac dependiente del Imserso, Jaime Mora Jaraice.
Luisa Andrea Solano junto al Director Adjunto del Consejo Oleícola Internacional Jaime Lillo.
Durante la exposición se dio a conocer el diseño final de una guía sobre dietética culinaria y gastronómica aplicada a los trastornos de la deglución, que incluye la gastronomía y el aceite de oliva virgen extra como herramientas para la mejora sensorial y nutricional de las dietas con texturas modificadas. En el trabajo, se emplearon arbequinos aromatizados con diferentes aceites esenciales de flores, plantas y frutas de Castillo de Canena®, como recurso culinario para aportar palatabilidad, textura y aromas a estas dietas; además de ser un ingrediente con identidad mediterránea y aportar múltiples beneficios a la salud de estos usuarios. El propósito de este material es contribuir a mejorar la calidad de vida de los usuarios con disfagia aportando valor social a las comidas, restaurando el placer de comer alrededor de una mesa como experiencia social.
Luisa Andrea Solano.
Luisa Solano destaca que, durante la realización de esta investigación, el trabajo transdisciplinar entre el profesional dietista nutricionista y chef en el abordaje dietético en disfagia, son dos intervenciones completamente necesarias para la entrega de una alimentación segura, nutritiva y gastronómicamente atractiva. Al mismo tiempo, agradece la colaboración y apoyo brindado al desarrollo de la investigación a Ceadac y a Castillo de Canena®.
Luisa Andrea Solano Pérez
Nutricionista
lunes, 29 enero 2024 09:29
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
12 - 12 - 2024
Jornada «Ceadac: centro tecnológico en neurorrehabilitación»
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 19 septiembre 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio