![Imagen de portada.](/documents/1565933/1654399/portada-avance10-1-820x430.png/cdca7811-d736-0deb-6e0b-24ad93b1d6c1?t=1705394145393)
Disfagia y Daño Cerebral Adquirido
14 - 12 - 2022
Categorías: Ceadac , Eventos , Profesionales , Vídeos
Etiquetas: daño cerebral adquirido , rehabilitación , disfagia , alimentación , logopedia , videoblog , 20º aniversario
El 13 de diciembre tuvo lugar en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) la presentación «Disfagia y Daño Cerebral Adquirido», décima actividad, de las 20 programadas para celebrar el 20º aniversario del Ceadac. Está encuadrada en la Línea estratégica 4 “Difusión de conocimiento" del Plan Estratégico de la Subdirección General de Gestión del Imserso.
La presentación corrió a cargo de Susana Pajares, médico rehabilitador del Ceadac, quien habló del abordaje de la disfagia en el Daño Cerebral Adquirido durante estos veinte años. Además, dio a conocer algunas pautas de actuación que deben ser adaptadas de manera individual y específica por el equipo de rehabilitación. Así mismo, aportó información práctica para elaborar una dieta ajustada en nutrientes, variada, apetecible, asequible, con productos de mercado y, en aquellos casos más graves, sobre el uso correcto de alimentación adaptada con productos farmacéuticos.
Susana Pajares destacó la importancia de contar con un equipo transdisciplinar de profesionales para abordar la disfagia. Por ello, el evento contó con la participación de varios profesionales del Ceadac:
- Jaime Mora Jaraices, jefe de cocina del Ceadac y uno de los autores de la Guía dietética culinaria y gastronómica aplicada a los trastornos en la deglución. El placer de elegir y comer, contó su experiencia y evolución durante estos años en el centro.
- Laura Seco, en representación del equipo de logopedas del Ceadac, habló de los cambios experimentados en los últimos años en esta profesión en relación a la disfagia.
- Carmen Pérez, en representación del equipo de enfermería, y Silvia Rodríguez, en representación de las auxiliares, explicaron cómo trabajan con las personas usuarias del centro que padecen disfagia.
Por otro lado, se mencionaron las diferentes jornadas formativas sobre disfagia llevadas a cabo en el Ceadac o a las que fue invitado a participar. Durante la presentación, se reprodujeron varios vídeos enviados por profesionales de esos centros en los que explicaban su forma de abordar la disfagia y los conocimientos adquiridos gracias al Ceadac:
- Paula Gallego Iglesias, del servicio de rehabilitación del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, explicó cómo se creó la unidad hospitalaria de disfagia en 2008.
- Beatriz Gruerio Maroño, responsable de área del CAMF de Ferrol (Imserso), habló de la colaboración de su centro y el Ceadac para abordar la disfagia.
- En representación del CEE Baix Maestrat de Vinarós tuvimos a Richard Campos Benítez (director del centro), Rosa Conte Saura (maestra en pedagogía terapéutica y jefa de estudios) y Mónica García (cocina). Contaron cómo aplicaron en su centro todo lo aprendido en el curso del Ceadac.
Vídeo del evento
martes, 16 enero 2024 09:35
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 19 septiembre 2022 17:26
- El programa «Grandes Minorías» de Radio 5 entrevista Alfonso Magro, exusuario del Ceadac
- Recomendaciones Biblioteca Ceadac: Un ataque de lucidez
- Lourdes Calzado, exusuaria del Ceadac, protagoniza la campaña «Ponle cara al ictus» de la SEN y RTVE
- Efecto de la rehabilitación con realidad virtual sobre la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con ictus
- Entrevista a Antonio Prieto, exusuario del Ceadac en el programa «La tarde» de Canal Sur Radio