Últimos artículos
Listado de artículos
lunes, 21 noviembre 2022 10:46
Contenidos con etiqueta
estudios
Eliminar
.
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-fedace-dca-espana-820x430.jpg/8b2b227d-513d-5897-06fa-b4e987c85752)
La situación de las personas con Daño Cerebral Adquirido en España
Categorías: Recursos para DCA
Etiquetas: daño cerebral adquirido , publicaciones , estudios , asociaciones , discapacidad , fedace
La Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) publica el estudio “La situación de las personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) en España” a través del Observatorio Estatal de Daño Cerebral con el propósito de actualizar la información sobre las personas con DCA en nuestro país. En el año 2022, el Instituto Nacional de Estadística publicó los datos de la última Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia, realizada en el año 2020. Los datos anteriores databan del año 2008, por lo que desde el Observatorio Estatal de Daño Cerebral de FEDACE se realiza un trabajo de recopilación cuantitativa y cualitativa de datos sobre la situación y necesidades actuales del colectivo de personas con DCA y sus familias. La evolución médica y hospitalaria influye en el aumento de casos Del estudio se desprenden algunas conclusiones como que, con motivo de los avances médicos y el incremento de la supervivencia y la esperanza de vida; hay más personas que continúan su vida tras un evento como un ictus o un traumatismo craneoencefálico. Sin embargo, el desequilibrio entre los ámbitos sanitario y social está presente. Es decir, que esta mejora en la fase aguda del DCA no se ha visto siempre traducida en más recursos del ámbito sociosanitario para fases posteriores. Además, desde un análisis territorial, se identifican debilidades y fortalezas concretas de cada Comunidad Autónoma. Este hecho constata las diferencias en atención, seguimiento, acceso a recursos o ayudas de las personas con DCA y sus familias en función de su lugar de residencia. Las asociaciones de daño cerebral: un recurso crucial Este trabajo confirma la importancia de las entidades del tercer sector como cruciales en el abordaje de la situación de personas con DCA desde el momento en que se produce el alta hospitalaria. Asimismo, también están presentes para cubrir algunas de las necesidades más importantes: el acceso a la información y el apoyo emocional. Coordinación, homogeneización y especialización: lo que necesitan las personas con DCA Es necesario continuar impulsando la creación de una Estrategia Estatal para el Daño Cerebral Adquirido, que avance en una integración y homogeneización de los servicios sociosanitarios entre Comunidades Autónomas y la articulación de itinerarios asistenciales que cubran el ámbito sociosanitario y las necesidades tanto de las personas con DCA como de sus familias. La información es crucial para todas las partes interesadas, también los y las profesionales que participan dentro del circuito sociosanitario; así como la necesidad de incluir áreas relacionadas con el acceso a actividades laborales o de ocio, que requieren atención específica. Fuente Descarga el estudio completo en el siguiente enlace.
viernes, 23 febrero 2024 13:47
![Imagen de portada.](/documents/1565933/0/portada-afasia-820x430.png/28dcfb6d-8e7c-ecd8-33ac-c49efbe5d5a0)
Variabilidad individual en la atención y el rendimiento del lenguaje en afasia: un estudio utilizando “Conner’s Continuous Performance Test”
Categorías: Investigación , Artículos
Etiquetas: daño cerebral adquirido , proyectos de investigación , afasia , habla , lenguaje , estudios , trastornos
Hoy destacamos un artículo de Narcisa Pérez Naranjo, David Del Río y Carlos González Alted, Director Médico del Ceadac, en el que se estudia la variabilidad individual en la atención y el rendimiento del lenguaje en afasia: un estudio utilizando Conner’s Continuous Performance Test. Antecedentes La variabilidad individual de la atención en la afasia es importante porque las fluctuaciones momentáneas en la atención podrían influir en el rendimiento lingüístico. Objetivos La variabilidad momentánea del rendimiento ha sido considerada una característica de la afasia. El objetivo del presente trabajo es estudiar la posible relación entre el momento en el que se producen las fluctuaciones intraindividuales de la atención y su posible relación con trastornos del lenguaje en personas con afasia. Métodos y Procedimientos 24 controles y 21 personas con afasia emparejados por edad y sexo participaron en el estudio. La evaluación lingüística incluyó: Procesamiento (discriminación fonológica, palabras y pseudo palabras de repetición) Acceso léxico (decisión léxica auditiva, habla, correspondencia de palabra a imagen y denominación) y Asociación semántica (asociación objeto-acción, asociación semántica y la excepción (diferencia)). Para la evaluación de la atención se empleó una prueba que permite la medición de las funciones atencionales básicas (Conner’s Continuous Performance Test II). Estudiamos la asociación entre los índices de variabilidad intraindividual en tiempo de respuesta, en la prueba de rendimiento continuo de Conner y la comparación posterior del rendimiento en ambos grupos. Resultados El estudio de las personas con afasia mostró un mayor tiempo de respuesta y también aumentó la variabilidad intraindividual en la velocidad de la misma. Por otra parte, sólo en este grupo, la variabilidad de la velocidad de respuesta estuvo significativamente asociada con la discriminación del habla y con el rendimiento en tareas de asociación semántica. El índice de variabilidad intraindividual predijo el desempeño en tareas lingüísticas en personas con afasia, incluso después de explicar el desempeño del lenguaje en tareas relacionadas. Conclusión Los resultados actuales proporcionan apoyo adicional a la evidencia sugiriendo una relación entre las habilidades de atención y aspectos lingüísticos en la representación en personas con afasia y también es interesante destacar la supuesta importancia de procesar la inestabilidad en la velocidad de respuesta en los pacientes con afasia. Fuente Pérez Naranjo, Narcisa; Del Río Grande, David; González Alted, Carlos. Individual variability in attention and language performance in aphasia: a study using Conner’s Continuous Performance Test. Aphasiology.Volumen 32, nº 4 (2018)(DOI:10.1080/02687038.2017.1362686) Acceso al artículo completo
martes, 05 marzo 2024 08:59
![Imagen de portada](/documents/1565933/0/Eucapa-820x430.png/00344a69-ff91-fa4c-8fd5-a1f4e3f9b036)
Deporte y DCA en el Congreso Europeo de Actividad Física Adaptada (EUCAPA)
Categorías: Eventos , Recursos para DCA , Investigación
Etiquetas: daño cerebral adquirido , cooperación , deporte , estudios
La semana del 29 de septiembre al 2 de octubre, se celebró en el INEF el Congreso Europeo de Actividad Física Adaptada (EUCAPA) en el que Juanjo García, ;Marta Pérez y Carlos González presentaron un póster sobre la clasificación por niveles motor-cognitivos de las personas con daño cerebral adquirido (DCA) para la práctica deportiva. Esta clasificación se desarrolló con la colaboración del equipo médico y de los terapeutas deportivos, teniendo en cuenta déficits físicos y cognitivos, a fin de realizar una prescripción de ejercicios adecuada a las capacidades de los deportistas. Los dos primeros autores presentaron también un póster sobre la mejora de percepción del equilibrio en personas con DCA a través de la práctica deportiva. Además Marta Pérez, Juanjo García y Álvaro Bilbao intervinieron en una comunicación oral de este congreso, que trataba los efectos de un programa de Actividad Física aplicado en 2012 en Ceadac, para observar su efecto sobre los procesos atencionales y la inhibición de impulsos. Estos tres estudios fueron los únicos en el estudio de la Actividad Física para personas con DCA. Es interesante aportar publicaciones novedosas y útiles para la comunidad científica en un ámbito tan emergente e importante como la Actividad Física Adaptada para la Salud. Marta Pérez, Directoria Técnica de Deporte para DCA Más información en: Deporte para DCA
jueves, 04 enero 2024 10:34
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 17:34
- 20º aniversario
- afasia
- alimentación
- boletín
- cooperación
- daño cerebral adquirido
- deglución
- deporte
- disfagia
- entrevista
- fisioterapia
- guías
- ictus
- jornadas-congresos
- libros
- neuropsicología
- neurorrehabilitación
- personas usuarias
- productos de apoyo
- proyectos de investigación
- publicaciones
- rehabilitación
- robótica
- talleres
- tecnología
- terapia
- terapia ocupacional
- testimonios
- traumatismo craneoencefálico
- videoblog
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 19 septiembre 2022 17:26